El Gobierno de España se compromete a financiar el 50% del proyecto para modernizar los regadíos del Canal del Henares

Publicado por: Marta Perruca
24/10/2024 01:24 PM
Reprods.: 357

La Comunidad de Regantes del Henares ha sido la anfitrina de la I Jornada Técnica sobre la Actualidad del Regadío en la Cuenca del Tajo que se celebra este jueves, 24 de octubre, en la sede del Archivo Histórico Provincial en Guadalajara, organizada por la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Tajo (FerTajo) con el objetivo de poner en valor el regadío y abordar su modernización

 

Más de 200 agricultores de distintos puntos de la geografía de España se han dado cita en Guadalajara con el objetivo de poner en valor la agricultura de regadío en la Cuenca del Tajo y abordar las oportunidades y desafíos que afronta el sector en la I Jornada Técnica sobre la Actualidad del Regadío en la Cuenca del Tajo, organizada por la la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Tajo (FerTajo), que representa a 120.000 hectáreas de regadío. La Jornada se desarrolla a lo largo de este jueves, 24 de octubre, en la sede del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara con la Comunidad de Regantes del Henares como entidad anfitriona y al acto inaugural ha asistido la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García Bernal, además del presidente de FerTajo, Primitivo Gómez, el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, y la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, entre otras autoridades provinciales y autonómicas. Las jornadas también han contado con la presencia del presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Juan Valero, y  las delegaciones de la Federación Andaluza de Comunidades de Regantes (Feragua) Riegos del Alto Aragón, La Federación del Duero (Ferduero) y la Federación Valenciana de Comunidades de Regantes (Fecoreva) .

 


La secretaria de Estado de Agricultura se ha referido a la modernización de la Comunidad de Regantes del Canal del Henares y ha adelantado que “tiene que preparar un proyecto, que evidentemente lleva su tiempo, y tiene el compromiso del Ministerio de Agricultura de financiar con el convenio clásico de la SEIASA el 50% de esa obra”.

 


Por su parte, Escudero ha declarado que el Gobierno espera que “pueda llevar a cabo su modernización para evitar filtraciones en todo el sistema del Canal de Henares, así como también en la ampliación de su regadío, sustituyendo otras zonas que ahora no son eficientes” y ha añadido que “vamos a seguir apoyando la eficiencia energética y también del propio uso del agua con sistemas de energías renovables que redundan en el bolsillo de los agricultores o con sistemas más eficientes del uso del agua como es el de aspersión, goteo, etc.”.

 


El delegado de la Junta en Guadalajara, ha recordado que en Guadalajara el 8% de la superficie agrícola se corresponde con regadío, casi 10.000 hectáreas, a las que próximamente se sumarán otras 1.600 en el entorno del río Badiel y en el Alto Jarama, en el término municipal de Puebla de Valles y en Rillo de Gallo.



El nuevo regadío de Cogolludo se pondrá en marcha "próximamente"

José Luis Escudero también ha señalado los proyectos que se están abordando en la provincia de Guadalajara para la modernización del regadío con una inversión de 8 millones de euros y ha hecho hincapié en el nuevo regadío de Cogolludo, con un presupuesto de más de 6 millones de euros, que se pondrá en marcha “próximamente”, con 1.283 hectáreas distribuidas en los términos municipales de Cogolludo, Arbancón, Membrillera, Carrascosa de Henares y Espinosa de Henares, así como el que se están llevando a cabo en el entorno de Almoguera, declarado de Interés Regional en el año 2020; y agradecía la colaboración del Gobierno de España en el proyecto de Illana-Leganiel, donde están a punto de finalizar las obras “y esperamos que en el primer semestre del año que viene se pueda poner en funcionamiento”. Asimismo, ha indicado que “también estamos trabajando en el entorno de Heras de Ayuso con el Bornova para mejorar su transformación y modernización”.

 


Por último, Escudero ha manifestado que siguen trabajando para que la interconexión de los embalses de Alcorlo y Beleña pueda ser una realidad en el próximo Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo: “Hemos mantenido distintas reuniones, entre ellas, con los regantes y las organizaciones agrarias para identificar cuáles son sus necesidades y poder trasladar un documento riguroso al Gobierno de España para plantear que en la próxima planificación del Plan Hidrológico del Tajo, cerca de 2027, se pueda incorporar y hacer realidad está infraestructura que es muy importante para la provincia, también en términos de agricultura”, ha concluido.



Más de 72 millones para modernizar el regadío en Castilla-La Mancha

Por otro lado, la secretaria de Estado de Agricultura ha puesto el foco en el esfuerzo inversor de la Gobierno de España para la modernización del regadío que en Castilla-La Mancha, que asciende se a 72 millones de euros, teniendo en cuenta los fondos europeos, los del Ministerio de Agricultura y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: “En las próximas semanas el Consejo de Ministros va adjudicar las obras para un regadío de Toledo por más de 14 millones de euros y tenemos cinco obras muy importantes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por 37 millones de euros, de las cuales dos están finalizadas, una está a punto de finalizar en el mes de diciembre, otra está en ejecución y otra está adjudicada la obra y pendiente de su inicio. Ese es el compromiso que tiene el Ministerio de Agricultura con la Comunidad de Castilla-La Mancha, con la Federación del Tajo y, en general, con la Federación Nacional de Regantes (Fenacore)”, ha manifestado García Bernal.

 

 

 

A nivel nacional esta inversión, según ha dicho, supone 1.330 millones de euros dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que comprende 96 actuaciones con colaboración público-privada y la intervención económica de las Comunidades de Regantes. Un esfuerzo inversor que, de acuerdo con los datos facilitados por la secretaria de Estado, se eleva a 2.400 millones entre 2021 y 2027 cuando se incorporan fondos del Ministerio de Agricultura y del Feader. Asimismo, ha señalado que de esas 96 actuaciones del Plan de Recuperación, el 85% ya están en ejecución o licitación, lo que supone 78 obras que ya se están llevando a cabo.

 


A preguntas de los medios, la secretaria de Estado ha aclarado que estas inversiones no se dirigen a la ampliación de regadíos, sino a al modernización de los ya existentes. En este sentido, ha aseverado que “las comunidades de regantes tienen muy claro que su presente y su futuro pasa por la modernización, por dos cosas fundamentales: Para hacer sus explotaciones más rentables, lo que se consigue aumentando la productividad o bajando los insumos y costes de producción y eso pasa por una mejor utilización del agua y de la eficiencia energética (…) Los regantes están absolutamente concienciados porque hay una labor muy importante de Fenacore y de las de las Federaciones por cuencas, porque ese es el futuro del regadío y del sector agroalimentario”.

 


“Está claro que hay una apuesta firme por la modernización de regadíos, la digitalización y la innovación, porque todo eso redundará en el relevo generacional tan vital para el sector agro-alimentario”, ha valorado.



Una jornada que inicia un nuevo camino 


Por su parte, el presidente de FerTajo, Primitivo Gómez, ha manifestado que con esta jornada se inicia un nuevo camino esencial “para compartir ideas, problemáticas y soluciones, tanto con las administraciones, como con otros compañeros agricultores, para hacer más eficientes nuestros regadíos, más viables, más económicos y más respetuosos con el medio ambiente, que es nuestro objetivo principal”. Para ello, ha apuntado, es imprescindible la ayuda de las administraciones porque “las modernizaciones son muy caras” y deben ir enfocadas a una mayor eficiencia: “Hay que eliminar esas perdidas que tenemos en canales obsoletos; es imprescindible el riego por goteo, en vez de por inundación y la fertirrigación, que nos garantiza que los nutrientes van destinados a la planta y no lo perdemos en cauces de ríos, ni nada por el estilo”. Gómez ha explicado que el 60% del regadío en España ya utiliza técnicas modernas “y el reto que nos queda es modernizar ese otro 40%”.

 


A preguntas de los periodistas, el presidente de FerTajo ha destacado los elevados costes energéticos que asumen las explotaciones. En esta línea ha recordado que “toda modernización conlleva energía eléctrica que últimamente están a unos precios bastante altos. Hay líneas para auto-consumo que las que tenemos presurización estamos montando plantas fotovoltaicas que aminoran esos costes y aparte, pedimos que se reduzca el IVA, que se permita la doble contratación y otra serie de medidas que con Fenacore estamos todo el día en el Ministerio intentando convencerlos para que eso sea posible”.

 

 

La secretaria de Estado de Agricultura visita el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo

Posteriormente, el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, ha recibido a Begoña García Bernal, Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Gobierno de España, en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA) que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural tiene en Marchamalo.

 

García Bernal ha conocido las instalaciones dedicadas a la investigación de patologías de las abejas, al análisis de los productos derivados de la apicultura, las dedicadas a otras investigaciones agropecuarias y las enfocadas a la formación de profesionales del sector, en las que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España colabora y busca incrementar su participación junto con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions