La Universidad de Alcalá (UAH) ha programado varias citas importantes para los próximos días en Guadalajara. Sin ir más lejos, este mismo lunes, 4 de noviembre, a partir de las 9.00 horas se celebra en la Facultad de Educación del campus guadalajareño, la jornada “Ciberviolencia y ciberacoso: Nuevas formas de violencia de género” que organizan la Cátedra Isabel Muñoz de Caravaca sobre igualdad en colaboración con la Subdelegación de Gobierno en Guadalajara.
La jornada arrancará con la ponencia: Ciberdelincuencia de Género: Retos con la Inteligencia Artificial, a cargo de María José Garrido Antón, comandante de la Guardia Civil y jefa del área de estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Garrido Antón, tal y como explica la directora catédra Isabel Muñoz Caravaca, Concha Carrasco, es también criminóloga, psicóloga y escritora y entre los proyectos que ha llevado a cabo destaca la primera “Guía básica de Primeros Auxilios Psicológicos en Violencia de Género destinada al funcionario policial” editada en 2011 y que ha tenido un gran éxito y aceptación.
Posteriormente, la periodista Sheila Hernández hablará La Violencia de Género a través de las redes sociales de un medio online, a traves del estudio de un caso en es.decirdiario, medio digital del que es fundadora. La periodista dará paso a Estela Santos Díaz, doctora en Estudios interdiciplinares de Género e investigadora de estudios sociales con perspectiva de género que tratará el uso cotidiano de las redes sociales y el malestar de Género: explorando las relaciones entre identidad digital, feminidad y Violencia de Género digital.
La jornada se cerrará con una mesa redonda sobre “Ciberacoso, género y juventud: riesgos en la sociedad de la información y del conocimiento”, moderada por Inmaculada Cebrián López, directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, en la que intervendrán la periodista Sheila Hernández Torres; Jacinto Gutiérrez Lorca, investigador predoctoral en el Departamento de Sociología: Metodología y Teoría en la Universidad Complutense de Madrid y Ángel Expósito Morillas, agente tutor del Plan Director de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara.
Desde la Cátedra, indica Carrasco, “también hemos hecho estudios sobre las redes sociales y la violencia de género y hemos detectado la existencia ciberacoso en los adolescentes, por lo que pensamos que la temática de este año tenía que seguir profundizando en las redes sociales (…) Ahora mismo hay una campaña sobre el consumo de pornografía en niños y adolescentes y nosotros fuimos de las primeras investigaciones que dimos datos en Castilla-La Mancha”.
La directora de la cátedra sobre Igualdad explica que esta iniciativa se lleva a cabo todos los años, a principios de noviembre, a través de un convenio que mantiene con la Subdelegación de Gobierno de Guadalajara, con el que además se han instalado puntos violeta en los dos centros que la UAH tiene en Guadalajara: El edificio Multidepertamental de la calle Cifuentes y en la Facultad de Educación.
Hasta el momento, según Carrasco, hay más de un centenar de personas inscritas y se puede formalizar la inscripción hasta este mismo jueves, 31 de octubre. No obstante, la jornada podrá seguirse on line ,a través de streaming, en directo, o en el canal de You Tube de la Universidad de Alcalá.
Las actividades continúan el 8 de noviembre, con el II Jornada de Podcast Narrativo Iberoamericano (GuadaPod), a partir de las 10.00 horas, y durante todo el día, en el Centro Cultural de Ibercaja, de la calle Dr. Fleming. “Por la mañana contaremos con personas muy conocidas del mundo de los podcast, desde el punto de vista académico, que ofrecerán una visión sobre cuál es la situación actual de este formato, pero también desde un punto de vista más práctico”. Entre los ponentes, adelanta Carrasco, que también es la directora de Relaciones Institucionales de la UAH, se encuentra Molo Cebrián, conocido por el podcast ‘Entiende tu mente’ y ‘Así somos’ “y ese día realizarán en directo el podcast ‘Así somos’.
También estará presente Almudena Ariza, corresponsal de RTVE y creadora del podcast “Guerrilleros”, entre otras figuras reconocidas en el mundo de los podcast narrativos.
Por último, el domingo, 10 de noviembre, la UAH organiza la IV edición de la carrera “Corre sin resistencias” para sensibilizar ante el abuso de medicamentos, en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Guadalajara. La carrera-marcha arrancará a las 11.30 horas desde el Bulevar Clara Campoamor, en la rotonda del Colegio de Farmacéuticos y discurrirá por las glorietas de los de médicos, enfermería y veterinarios “por hacer un guiño a los cuatro colegios que se implican en esta lucha contra el abuso de medicamentos”.