La Diputación Provincial de Guadalajara ha presentado los presupuestos más inversores de la historia de esta Institución, tal y como los ha calificado esta mañana su presidente, José Luis Vega, en una convocatoria celebrada en la Sala de Prensa del Palacio Provincial, en la que han estado presentes la mayor parte de los diputados del equipo de Gobierno. Unos presupuestos que ascienden a 91.157.930 euros, 3.541.336,45 euros más que los de 2024, lo que supone un incremento del 4,04% y de los que más de un tercio, el 34,80 %, un total de 31.726.102,03 euros, van destinados a los capítulos VI y VII de Inversiones Reales y Transferencias de capital para inversiones, que crecen un 9,25% con respecto a 2024.
Como curiosidad, Vega destacaba que del incremento total del presupuesto, el 91,91%, es decir, 3.239.806,63 euros, se corresponden con lo que crecen las inversiones reales, recogidas en el Capítulo VI, que la Diputación va a realizar de manera directa “dicho de otra forma, de cada diez euros que aumenta el presupuesto, más de nueve euros van para inversiones reales”, ha dicho.
El presidente provincial comenzaba su intervención señalando que a fecha de 21 de noviembre se ha ejecutado el 82% del presupuesto de 2024, un dato que consideraba “relevante”, teniendo en cuenta que las cuentas de la Diputación se incrementaban un 57%, por lo que se han ejecutado casi 25 millones de euros más de lo que reflejaba el presupuesto inicial , según ha explicado, por “muchas necesidades surgidas a lo largo del ejercicio, como por ejemplo, la última DANA o la convocatoria anticipada del Fondo de Inversiones Municipales”.
“Los presupuestos de las administraciones se hacen útiles cuando se cumplen, porque el papel lo aguanta todo y las declaraciones de intenciones quedan muy bien, pero hay que cumplirlas”, reflexionaba José Luis Vega.
El presidente de la Diputación pasó a enumerar las partidas más importantes del proyecto para los segundos presupuestos de esta legislatura, en los que el capítulo VI es el que se lleva la mayor cuantía, 25.021.102. que representan el 27,45% de todo el presupuesto.
Este capítulo VI de Inversiones Reales contempla las siguientes dotaciones:
En lo que se refiere al capítulo VII, que recoge las inversiones que financia la Diputación a través de la convocatoria de subvenciones y convenios, tendrá una dotación de 6.705.000 euros, que representa el 7,36% del Presupuesto para 2025. Entre las partidas que recoge este capítulo, se encuentra:
Según el presidente de la Diputación, el apoyo a los pueblos de la provincia, en especial a los más pequeños, que representa las seña de identidad de su equipo de Gobierno, “se traslada también a otros capítulos que recogen actuaciones muy importantes en materia de prestación de servicios, desarrollo rural y dinamización económica”. Los Capítulos II de Gastos Corrientes y Servicios y IV de Transferencias Corrientes suman en total 34,6 millones de euros, con un incremento de más de 4,1 millones de euros, un 13,55% más que en 2024.
El Capítulo II, ha apuntado, comprende los gastos necesarios para la actividad de los diferentes centros de trabajo de la Diputación y la prestación de servicios a los ayuntamientos, y su dotación en los presupuestos es de 14,3 millones de euros, un 9,16% más que en 2025 y representa el 15,6% de todo el presupuesto.
Algunas de las cifras concretas de los capítulos II y IV son:
Vega se ha detenido en esta partida, según ha dicho, porque este año “se ha escuchado mucha demagogia sobre las aportaciones y las tasas que sostienen económicamente estos dos servicios esenciales”.
Para el Consorcio Provincial de Bomberos los presupuestos de 2025 destinan 6.656.265 euros, un 10% más que en 2024, lo que supone el 64,69% del coste total del mantenimiento del servicio: “La aportación de la Diputación permite que en 2025 se congelen y permanezcan invariables las tasas que corresponden a los ayuntamientos consorciados”, ha especificado Vega.
Para el Consorcio de Residuos, la partida es de 1.809.450 euros, que supone un incremento del 19,85% respecto a 2024, cubriendo el 27% de todo el presupuesto. En este servicio, Vega ha señalado que “es inevitable actualizar la gestión de residuos y sus costes a las normativas vigentes”, pero indica que “lo que aporta la Diputación cubre una buena parte de esos costes, lo que permite reducir las tasas a los ayuntamientos”.
A preguntas de los medios, Vega ha anunciado que el nuevo parque de bomberos de Sacedón, cuyas obras ya se han terminado, se pondrá en marcha a finales de 2025 o principios de 2026. Según ha dicho, el parque de bomberos que vendrá a completar el servicio del CEIS Guadalajara en la provincia, está pendiente de medios humanos y técnicos. En este sentido, ha señalado que en la última reunión del Consorcio se dio el visto bueno a la adquisición de dos vehículos autoescala, con un coste aproximado de 800.000 euros, que tienen un plazo de seis o siete meses para su entrega y que se encuentran inmersos en el proceso para la admisión de nuevos bomberos y ha criticado la actitud del PP, en la oposición, que sugería la posibilidad de poner en marcha el parque incrementando las horas de la plantilla actual: “Han tenido abandonada nuestra provincia durante 12 años. No han querido construir un parque de bomberos donde se necesitaba y ahora vienen a hacer unas críticas de cuándo vamos a abrir el parque de bomberos, cuando no hemos dejado de trabajar en él”, ha concluido el presidente provincial.