Desde Aike, único grupo que votó en contra en el Pleno, se asegura que los accesos a la parcela no cumplen con el POM y que en el proyecto se ignora el emblemático parque de las Cuatro Estaciones
El Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, celebrado el viernes, dio luz verde a la construcción de cerca de 450 viviendas, el 20% de ellas sujetas a algún tipo de protección, que se levantarán en el solar de la antigua fábrica de Avicu.
"Es motivo de alegría dar los pasos definitivos que permitan que en muy breve plazo de tiempo la ciudad pueda disponer de cerca de 450 viviendas con este Plan Especial", destacaba el concejal de Urbanismo, Rafael Esteban, al presentar para votación el Plan Especial de Reforma Interior y Mejora (PERIM) de la Calle Zaragoza 55, y el Programa de Actuación Urbanizadora, presentado por High Innovation Green SLU.
El Plan salió adelante con el voto favorable de PP, Vox y PSOE y en contra de Aike.
La concejala del grupo municipalista, Susana Martínez, justificó su voto en el incumplimiento del Plan de Ordenación Municipal en lo que a los accesos a este PERIM se refiere. Así se realizará por la glorieta de Badajoz utilizando el viejo acceso a la extinta fábrica, lo que supondrá problemas de movilidad en la zona: "Se supedita la movilidad del sector a los intereses económicos del agente urbanizador y en contra de los intereses de la ciudadanía", aseguró en su intervención.
Asimismo, denunció que con esta actuación se ignora el valor patrimonial del Parque de las Cuatro Estaciones "el parque más emblemático de la ciudad junto con la Concordia, un jardín del siglo XIX al que ustedes no tienen niguna intención de sacar brillo".
Cabe recordar que en julio de este año, en declaraciones a El Decano de Guadalajara, la Asociación Dalma alertaba del posible deterioro que supondrán las obras de este sector para el Parque, un auténtico oasis medioambiental con gran variedad de flora y fauna que sería necesario conservar. Dalma su uso como Aula Medioambiental de forma que los ciudadanos puedan conocer la biodiversidad de la ciudad: "Abogamos por la defensa del patrimonio de la ciudad, por potenciar su biodiversidad y todas las posibilidades que el Parque encierra: educativas, de sensibilización y acercamiento al entorno vivo, de difusión de sus valores, además de la defensa y mantenimiento de los edificios del conjunto que podrían ser mejorados y utilizados con idénticos fines", afirman desde la Asociación Alcarreña para la Defensa del Medio Ambiente.