Las previsiones de nieve pasan de largo por Guadalajara capital, que hasta el momento no ha sufrido las consecuencias de la nieve o el hielo, pero el invierno empieza, por fin, a asomar el hocico, por lo que parece el momento propicio para presentar el Plan de Seguridad Invernal para la ciudad. De esta manera, el Ayuntamiento ha desplegado esta mañana sus máquinas y efectivos en la campa frente al Edificio Multiusos, para que sirvieran de telón de fondo en la presentación de este dispositivo especial, por parte del concejal de Seguridad, Chema Antón, y el de Servicios Municipales, David García.
El edil de Seguridad ha recordado que desde el mes de noviembre está constituido el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) “en fase de alerta”, con lo que todos los dispositivos municipales se encuentran preparados para responder ante cualquier fenómeno meteorológico adverso: heladas, viento, nieve, etc. “Tenemos todas las brigadas disponibles y los servicios de emergencia: Policía Local, Protección Civil y Bomberos, así como los Departamentos de Infraestructuras y Limpieza, con todos los medios que tienen”, ha manifestado. Unos servicios que, según ha especificado, se encuentran en alerta y en permanente contacto con la Aemet y con el Servicio de Emergencia de Castilla-La Mancha 112 y coordinados con la Subdelegación de Gobierno, dentro del Plan de Vialidad Invernal a nivel provincial, junto con la Guardia Civil, para garantizar la seguridad “de los accesos a nuestra ciudad y los puntos más importantes y más críticos como son el Hospital o los colegios, ante cualquier evento de nevadas”, ha señalado.
Por su parte, David García, indicaba que desde finales de noviembre se ha mantenido varias reuniones con personal de servicios, Bomberos, Protección Civil y Policía Local, para que el dispositivo estuviese listo cuando fuera necesario; se ha preparado todo el material fundente; se han puesto a punto todos los medios mecánicos; y se han realizado tratamientos preventivos en las rutas e itinerarios principales de la ciudad. “Estos días, con la caída de la hoja, se está dando prioridad a los accesos a colegios, centros de salud, al hospital y a los recorridos principales de la ciudad”.
Según el concejal, “actualmente, en la nave que tiene la contrata de Limpieza en Fontanar tenemos 108 toneladas de sal a granel, nueve toneladas en sacas de 1.200 kilos y cinco toneladas de urea. Esta sal se repartirá a particulares a través de Protección Civil y Bomberos cuando así lo comuniquemos desde el Ayuntamiento de Guadalajara, una vez empiecen las nevadas y las heladas”.
Además, se llevarán 1.000 kilos de sal a cada uno de los pueblos anexionados: Iriépal, Taracena, Usanos y Valdenoches.
Dentro de los medios mecánicos con los que está dotado este Plan, tal y como ha enumerado el edil, el Ayuntamiento cuenta con tres camiones con cuchilla, uno de ellos con esparcidor de sal en la parte trasera y la posibilidad de esparcir salmuera; una baldeadora de 8.000 litros, con depósito de salmuera; dos barredoras con cuchilla quitanieves, una de ellas con esparcidor de sal; dos todo-terrenos y dos camiones de caja abierta para repartir sal.
“Cuando hay avisos de heladas no vamos a hacer la limpieza con agua, precisamente para evitar la formación de hielo y el riesgo de caídas con el agua”, ha afirmado García, quien ha insistido en que con la caída de la hoja se ha doblado el servicio con respecto a lo que especifica el contrato para la recogida de hojas.
El edil ha concluido su intervención recordando a la ciudadanía “que en caso de que haya una helada o nieve salgan lo justo y necesario para evitar esos problemas que pueden surgir; mantengan los accesos libres y limpios y cualquier aviso que tengan, nos lo comuniquen inmediatamente a través de Policía, Protección Civil, Bomberos, el Servicio de Recogida o cualquier miembro del Ayuntamiento que conozcan”.