Entrepeñas baja 4 Hm3 y se equipara con Buendía en los 546 Hm3

Publicado por: Marta Perruca
17/12/2024 02:37 PM
Reprods.: 269
Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón (Facebook)
Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón (Facebook)

Las reservas de la cabecera del Tajo se encuentran al 43,36% con 1.092 Hm3. Las reservas de la provincia de Guadalajara están al 47,36% y almacenan 1.409 Hm3


Las reservas de la provincia de Guadalajara descienden esta semana cuatro hectómetros cúbicos, uno menos que la semana pasada, y se encuentran al 47,36% de su capacidad total de 2.975 Hm3, con unos niveles de 1.409 Hm3, según los últimos datos publicados esta mañana por la plataforma Embalses.net. Cabe señalar que en la misma semana del año pasado registraron un incremento de 16 Hm3 y se encontraban en los 788 Hm3 (26,49%) y la media de los últimos diez años es de 713 (23,98%), 51 más que la media de la semana pasada, de lo que se desprende que este periodo se suele corresponder con un ciclo húmedo, aunque en las últimas semanas se estén registrando descensos en las reservas de agua de la provincia.

 


El descenso en los embalses de la cabecera del Tajo ha sido similar, con otros cuatro hectómetros cúbicos menos, los mismos que perdía la semana pasada. Esta semana se sitúan en los 1.092 Hm3, con lo que se encuentran al 43,36% de su capacidad total de 2.518 Hm3. De esta manera, Entrepeñas lleva tres semanas seguidas bajando 4 Hm3 respectivamente y se sitúa en los 546, al 67,15% de su capacidad total de 813. Mientras. Como curiosidad, esta semana las reservas de Entrepeñas se equiparan a las de Biendía, que también almacena 546 Hm3, los mismos que la semana pasada y la anterior, pero se encuentra al 32,02%, de su capacidad total de 1.705 Hm3.

 

Pálmaces baja, El Vado sube y el resto se mantiene


En lo que respecta al resto de los embalses de la provincia, sólo Pálmaces ha visto disminuidas sus reservas con un hectómetro cúbico menos, mientras El Vado sube otro y el resto se mantiene.

 

Alcorlo sigue en los132 Hm3, de los 180 que tiene de capacidad total; Almoguera conserva los 6 Hm3, de sus siete de capacidad; Beleña mantiene los 37 de la semana pasada, frente a sus 53 posibles; Bolarque permanece en los 24, de sus 31 totales; El Atance sigue con 22 Hm3, frente a los 35 que tiene de capacidad; El Vado suma uno más, hasta los 28 Hm3, de los 56 que tiene de capacidad; La Tajera conserva los 45 Hm3 del lunes pasado, de su capacidad de 64 y Pálmaces baja uno y se queda con 23 Hm3, de sus 31 de capacidad total.



La reserva hídrica española se encuentra al 51,4% de su capacidad

La reserva hídrica española está al 51,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.793 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 47 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses).

 

La reserva por ámbitos es la siguiente:

 

Cantábrico Oriental se encuentra al 89%

Cantábrico Occidental al 60,8%

Miño-Sil al 55,4%

Galicia Costa al 78,8%

Cuencas internas del País Vasco al 100%

Duero al 61,8%

Tajo al 54,7%

Guadiana al 41,3%

Tinto, Odiel y Piedras al 83,8%

Guadalete-Barbate al 28,4%

Guadalquivir al 35,2%

Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,4%

Segura al 21,7%

Júcar al 49,5%

Ebro al 74,2%

Cuencas internas de Cataluña al 34,1%

 

Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado en menor medida a la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Málaga (A) con 54,4 mm (54,4 l/m²).

 

La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

 

 

 

 

ÁMBITOS

 

RESERVA TOTAL EMBALSADA

 

Capacidad Total

 

Año Actual

 

Año Anterior

 

Media diez años

Cantábrico Oriental

73

65

63

 59

Cantábrico

Occidental

490

298

404

347

Miño-Sil

3.030

1.679

2.468

1.785

Galicia Costa

684

539

616

471

Cuencas internas

del País Vasco

21

21

18

17

Duero

7.602

4.700

4.510

4.003

Tajo

11.056

6.050

6.685

5.430

Guadiana

9.538

3.936

2.537

4.280

Tinto, Odiel y

Piedras

229

192

140

172

Guadalete-Barbate

1.651

469

242

752

Guadalquivir

8.028

2.822

1.548

3.340

Vertiente Atlántica

42.402

20.771

19.231

20.656

Cuenca Mediterránea

Andaluza

1.174

                          

345

226

499

Segura

1.140

247

219

356

Júcar

2.846

1.410

1.310

1.237

Ebro

7.802

5.789

4.836

4.754

Cuencas internas

de Cataluña

677

231

118

424

Vertiente

Mediterránea

 

13.639

 

8.022

 

6.709

 

7.270

TOTAL PENINSULAR

 

56.041

 

28.793

 

25.940

 

27.926

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions