La superpoblación de conejos en Guadalajara: el difícil equilibrio entre la conservación medioambiental y los intereses de los agricultores

Publicado por: Ana María Ruiz
15/01/2023 08:00 AM
Reprods.: 789
Imagen: JCCM
Imagen: JCCM

Un total de 23 localidades de la provincia están declaradas como comarcas de emergencia cinegética temporal que autoriza el control extraordinario de conejo de monte por los daños de esta especie a cultivos agrícolas

 

La superpoblación de conejos en la provincia de Guadalajara, que afecta también a numerosos municipios de toda la región, supone un importante problema y necesita una solución que aúne los intereses de los agricultores, los cazadores, las administraciones y los sectores conservacionistas. 

 

Recientemente, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, reunió a expertos del sector cinegético en Toledo en las jornadas técnicas ‘Caracterización de las poblaciones de conejo en áreas de daños a la agricultura en Castilla-La Mancha’, destinadas a abordar la situación actual del conejo en la región y establecer medidas a corto plazo, medio y largo plazo. “La defensa de nuestros agricultores y el compromiso con la biodiversidad son puntos clave del Gobierno de Emiliano García-Page, que apuesta por ir de la mano con todos los grupos de interés y, muy especialmente, con agricultores y cazadores”, ha asegurado el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero. 

 

Una de las medidas adoptadas a corto plazo para aquellas zonas en las que existe superpoblación es la declaración de las denominadas Comarcas de Emergencia Cinegética Temporal, que se viene aplicando desde hace varios años. La última Orden fue publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en febrero de 2022 y por ella se autoriza “el control extraordinario de conejo de monte por daños de esta especie a cultivos agrícolas”. 

 

Esta nueva declaración incluye un total de 279 municipios de la región: 100 en Toledo, 47 en Albacete, 29 en Ciudad Real, 81 en Cuenca y 23 en Guadalajara. En la provincia los municipios en los que se autoriza esta norma, que queda circunscrita a las superficies de cultivo en las que existe sobrepoblación y daños importantes a las explotaciones agrícolas son: Albares, Almoguera, Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Chiloeches, Driebes, Fontanar, Guadalajara, Illana (incluido despoblado de Aldovera), Marchamalo, Mazuecos, Mohernando, Mondéjar, Pozo de Almoguera, Pozo de Guadalajara, Quer, Torrejón del Rey, Tórtola de Henares, Valdeaveruelo, Villanueva de la Torre, Yebra y Yunquera de Henares. 

 

Esta declaración, de la que salieron el año pasado Horche y Yebes, estará en vigor hasta el próximo 8 de febrero, fin de la temporada de caza. Si en ese momento se ha llegado a un equilibrio poblacional, se desactivaría. En caso contrario, Félix Romero ha señalado que se prorrogaría automáticamente.

 

Sin embargo, desde la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), su presidente, Juan José Laso, ha asegurado que la declaración de las comarcas de emergencia cinegética no están dando el resultado que debería: “La situación está muy mal. Llevamos muchos años en zonas muy concretas del Corredor del Henares en las que año tras año a los agricultores, que somos los más perjudicados, el conejo nos cuesta miles de euros”. Laso reconoce que la solución “es muy difícil” pero las medidas de la Administración regional como la comarca cinegética “son inútiles” y la caza deportiva también. 

 

En su opinión, el conejo es una plaga y tiene que considerarse como tal: “Tiene que ser tratado, no como una especie cinegética, sino como una plaga. Hay que disminuir su población al igual que se hace con otras plagas, como ratas y ratones. La caza deportiva no es un método efectivo para disminuir su población, ni la comarca cinegética. Sigue habiendo los mismos o más conejos que desde que se estableció y desde hace años tenemos muchísimas pérdidas que nos cuestan miles de euros”. Añade que, en todo caso, la Comarca de Emergencia Cinegética tendría que ser permanente y, ante la ineficacia de las acciones adoptadas, la APAG mantendrá en breve conversaciones con la Consejería de Desarrollo Sostenible: “No podemos seguir así. Muchos agricultores de la zona estamos aburridos y hartos . Ahora está abierta la veda de caza y, aún así, hay muchísimas hectáreas absolutamente devastadas por los conejos”, ha sentenciado. 

Una vista de siembras arrasadas en Cabanillas del Campo//Imagen: APAG
Una vista de siembras arrasadas en Cabanillas del Campo//Imagen: APAG

 


Otras medidas


Además de la declaración de Comarca de Emergencia Cinegética Temporal, el Gobierno regional se plantea la adopción de otro tipo de medidas a medio y largo plazo. Con el objetivo de facilitar la incorporación y el equilibrio del conejo, desde la Administración regional se apuesta por consensuar con los agricultores medidas de autoprotección con elementos de disuasión como la instalación de cubiertas verdes o linderos e incluso la alternancia de cultivos. En el largo plazo se podrían adoptar otras como la plantación de grupos de árboles que sirvieran de nidificación y apoyo a especies como aves rapaces que se alimentan del conejo y buscar el reequilibrio con el zorro.


En este sentido, el presidente de la APAG se reafirma en la inutilidad de estas medidas: “Cuando Félix Romero dice que tenemos que establecer medidas de autoprotección como cubiertas vegetales o linderos, denota su ignorancia. Porque los conejos los atraviesan y se comen nuestras siembras. Además le quiero preguntar quién pagaría esas medidas que además son absolutamente inútiles ¿los propios agricultores?”. Añade que en las zonas específicas del Corredor, en las que las parcelas agrícolas lindan con terrenos urbanos e industriales, “no se puede compatibilizar la actividad agraria con los conejos”. Y respecto a la alternancia de cultivos, “me echo las manos a la cabeza porque los conejos se comen absolutamente todo cuando no hay otra comida”. 

Imagen de madrigueras en una siembra arrasada//Imagen: APAG
Imagen de madrigueras en una siembra arrasada//Imagen: APAG


Un “ingeniero del ecosistema” en peligro de extinción 


La polémica sobre el conejo viene de lejos. En el mundo agrícola este animal está muy denostado por los daños que provoca a los cultivos, mientras que para los cazadores son piezas muy codiciadas por su fácil captura y el delicioso sabor de su carne.

 

Se trata de una especie endémica de la Península Ibérica, conocida como el «ingeniero del ecosistema» por su papel modificador de paisaje y dispersor de semillas, ayudando así a la conservación de la biodiversidad, ya que es además una de las presas principales de más de 40 especies, especialmente del águila imperial o el lince, protegidas en Castilla-La Mancha. 

 

Rafael Villafuerte, investigador del IESA-CSIC, ha realizado varios estudios científicos en los que se pone de manifiesto que en los últimos 70 años las poblaciones de conejo en la Península Ibérica han descendido en más del 90% por el efecto de los cambios producidos en los usos del suelo y por las enfermedades. De hecho, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha declarado a la especie en “peligro de extinción” en el año 2019, lista en la que aparece como ejemplo de especies en los que “el estado de conservación ha empeorado”. “Originalmente el conejo era muy abundante en toda la Península Ibérica. Sin embargo, el efecto de dos enfermedades víricas; la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica del conejo (EHV), redujeron considerablemente las poblaciones”, afirma Villafuerte.

 

Otro factor que ha incidido negativamente en la distribución del conejo es el deterioro del hábitat. El cambio en el uso de los suelos, el abandono de las prácticas tradicionales de la gestión del matorral, la intensificación de la agricultura en algunas zonas o la concentración parcelaria han afectado negativamente a las poblaciones.

 

Según las investigaciones de Rafael Villafuerte, el conejo silvestre o de monte es muy prolífica y una de las pocas especies de vertebrados en las que la hembra puede estar receptiva todo el año. La reproducción suele comprenderse entre los meses de noviembre y junio. La vida media de los conejos de monte suele ser muy corta, de 1,2 años, aspecto que se ve compensado por su elevada capacidad reproductiva, ya que llegan a parir de 3 a 6 gazapos en cada camada, que adquieren la madurez sexual en pocos meses.

 

Con respecto a la polémica surgida hace un año tras las acusaciones realizadas por la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha, sobre la existencia de un conejo híbrido en las cinco provincias de la región, la organización agraria está elaborando un ‘Estudio Científico sobre el conejo híbrido”, realizado por expertos zoólogos y biólogos, que “demostrará que la Administración ha estado autorizando sueltas de conejos que están mezclados con el conejo doméstico, dando como resultado un conejo híbrido devorador”. Por ello, han realizado un llamamiento a los agricultores de la región para que participen en la recogida de muestras que les permita obtener el análisis genético que demuestre sus teoría y así “probar lo que todo apunta a que es una evidencia: nuestros campos están arrasados por una plaga de conejos”.

 

Sin embargo, el director general de Medio Natural y Diversidad ha asegurado que el estudio presentado por Rafael Villafuerte  deja claro que el conejo de monte tiene dos subespecies conocidas en España (O. c. algirus y O. c. cuniculus, ) con presencia de ambas en la región. En Castilla-La Mancha, al igual que en el resto del país, el conejo tiene sobreabundancia en algunas zonas, pero escasez en otras. Dicha investigación demuestra que no existe ninguna anomalía genética en las poblaciones de esta especie “es decir, los conejos en Castilla-La Mancha son genéticamente idénticos a los que ha habido siempre”, ha manifestado el investigador.

 

Proyecto LIFE Iberconejo


Félix Romero ha destacado la necesidad de estudiar y evaluar acciones de control y gestión sostenible “para no afectar la evolución de la especie, contribuyendo así al mantenimiento de la biodiversidad en el medio natural”.

 

Aquí es donde entra en juego el proyecto internacional LIFE Iberconejo, en el que colabora la Consejería. Desarrollado por entidades españolas y portuguesas y cofinanciado por el programa LIFE de la Comisión Europea, con una inversión total de 2,1 millones de euros, está integrado por representantes de todos los agentes sociales implicados en la gestión del conejo de monte: administraciones, científicos, asociaciones conservacionistas, agricultores y cazadores. Su objetivo es conocer y mejorar el estado de las poblaciones de conejo de monte en Portugal y España y, al mismo tiempo, prevenir los daños que pueda causar a la agricultura.

 

Este proyecto se desarrollará hasta diciembre de 2024. Las acciones que se están llevando a cabo son la elaboración de metodologías consensuadas de seguimiento de las poblaciones de conejo, su estado sanitario y los daños que causa a la agricultura; jornadas de formación; intercambio de experiencias y consenso sobre buenas prácticas en el fomento del conejo y en la prevención de daños; evaluación de los impactos ecosistémicos y socioeconómicos, y la puesta en marcha del Comité de Coordinación Ibérico de conejo de monte (ERICC). 

 

Actualmente, se está realizando un seguimiento de las poblaciones de conejo en Castilla-La Mancha con el objetivo de elaborar un censo, del que todavía no se conocen los datos, como tampoco de los daños económicos concretos que causa en la agricultura.  La única fuente existente sobre estos daños son los recopilados por Agroseguros a través de su peritación de los siniestros, que refleja que esta especie es responsable de más de la mitad de los daños causados por la fauna, superando los producidos por el jabalí y los ungulados. Las explosiones demográficas que localmente experimenta el conejo de monte llegan a suponer en España un 40% de las compensaciones por daños ocasionados por la fauna pagadas por los seguros agrarios.

Miembros de LIFE Iberconejo toman muestras de campo en Castilla-La Mancha desde el pasado mes de julio//Imagen: LIFE Iberconejo
Miembros de LIFE Iberconejo toman muestras de campo en Castilla-La Mancha desde el pasado mes de julio//Imagen: LIFE Iberconejo

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions