Más de 2.600 personas se fueron 'a la calle' en la provincia en 2023

Publicado por: Ana María Ruiz
26/12/2024 12:30 PM
Reprods.: 400
La mayor parte de los despidos fueron en el sector Servicios//Imagen: UGT CLM.
La mayor parte de los despidos fueron en el sector Servicios//Imagen: UGT CLM.

Los datos del Ministerio de Trabajo reflejan que la indemización media ha disminuido en cerca de 1.000 euros. UGT pide aumentar la protección frente al despido e incrementar los costes de éste en la región

 

Los últimos datos estadísticos publicados la semana pasada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social referentes a los despidos en España, reflejan un incremento del 14,8% en 2023, con un total de 606.625 trabajadores despedidos, frente a los 528.413 del año 2002.

 

Esta subida, aunque menor, también se registró en Castilla-La Mancha. Así, durante el pasado 2023 se contabilizaron 26.317 despidos en la región, mientras que en 2022 esa cifra era de 23.534, lo que representa un 11% más. 

 

Por provincias, Guadalajara es la que menor número de despidos registra, con un total de 2.611, un 3% de subida con respecto a 2022, año en que fueron despedidas 2.527 personas. Respecto al resto de provincias, Toledo es que mayor número de despidos registra, con un total de 9.095, seguida de Ciudad Real con 6.798, Albacete con 4.902 despidos y Cuenca, con 2.911. 

 

Cabe destacar que, según los datos del Ministerio, el mayor número de despidos se realizaron en los contratos indefinidos a tiempo completo, seguidos de los indefinidos a tiempo parcial y los despidos en contratos fijos discontinuos. Por sexos, los más afectados fueron los hombres. 

 

En cuanto a los sectores de actividad económica, en 2023, el mayor número de despidos se realizaron en el sector Servicios, seguido de la Construcción, la Industria, 61.877 y el sector
Agrario, que se sitúa a la cola. 

 

Las motivaciones fueron, en primer lugar, por causas objetivas de la empresa, seguidas de despidos disciplinarios y los debidos por causas objetivas del trabajador. La mayoría de las resoluciones y sentenias de los juzgados de lo Social fueron por despidos improcedentes. Apenas un pequeño porcentaje se resolvieron en los actos de conciliación.

 

Cerca de 12.000 empresas de la región -gran parte de 10 o menos empleados- procedieron al despido de sus trabajadores, a los que les correspondió una indemnización media de 3.672 euros frente a los 4.606 euros que les correspondían en 2022, es decir, cerca de 1.000 euros menos. 

 

Según explica en nota de prensa la responsable de Empleo de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, estos dados ponen de manifiesto que es indispensable aumentar la protección frente al despido e incrementar los costes de éste en nuestro país: "Es momento de reformar de una vez los costes y las causas del despido para que se adapten a las disposiciones de la Carta Social Europea y garanticen el derecho de los trabajadores a una protección adecuada en caso de despido improcedente, tal y como ha concluido el Comité Europeo de Derechos Sociales tras la reclamación presentada por UGT. Tal y como podemos comprobar a partir de estos datos del Ministerio de Trabajo, cantidades que no llegan a 4.000 euros por despedir a un trabajador indefinido y con jornada completa, son cantidades que no disuaden a nadie, por eso es imprescindible que aumenten sustancialmente las indemnizaciones que se producen por el despido injusto", ha afirmado.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions