Molina de Aragón se reconcilia con la poesía a través de "Las crónicas del maldormir" de Asun Perruca

Publicado por: Marta Perruca
30/12/2024 01:34 PM
Reprods.: 358

La autora molinesa presentó su segundo poemario, tras el éxito cosechado con "Lunas Veladas", obra con ilustraciones de la artista Ritamarindo en la que relata sus vivencias con el cáncer de mama. Ahora regresa con estos 34 poemas en los que lidia con el imsomnio con su particular estilo sencillo y directo, ideal para iniciar al lector en un género poético que muchos consideran elitista, pero que forma parte de todos los aspectos de nuestra vida

 

Molina de Aragón tuvo una cita con la poesía: un género denostado que muchos consideran elitista, críptico e inaccesible pero que, sin embargo, está presente en muchas de las facetas de nuestra vida cotidiana: En las letras de nuestras canciones favoritas, en muchos eslóganes publicitarios, o incluso en los discursos meditados o improvisados que de manera consciente o inconsciente buscan las palabras precisas para expresar lo que queremos. En la tarde del 28 de diciembre y de la mano de Asun Perruca y la Sociedad Cultural Molinesa (Socumo) los molineses pudieron acercarse a la poesía en familia y con menos miedo, a través de “Las crónicas del maldormir”, la obra con la que la poetisa lidia con el insomnio, contando ovejas o indagando en su propio mundo onírico, entre los confines del sueño y la vigilia.

 

 

“La poesía está en todo. Es eso que aparece cuando aprendemos a estar en silencio, cuando callamos y dejamos que hable la música, una pintura, una escena de una película de cine, la naturaleza”, valoraba la autora durante la presentación.


La escritora, afincada en Calamocha (Teruel), presentó su segunda obra poética en su ciudad natal, después del éxito cosechado con Lunas Veladas (2021), un poemario ilustrado con pinturas de la artista calamochina Ritamarindo, en el que profundiza en sus vivencias personales con el cáncer de mama. 2024 ha sido un año muy productivo para la escritora molinesa, en el que ha regresado con esta obra, también muy personal, que recoge 34 poemas y con otro trabajo poético, “Las voces desprendidas”, de nuevo con ilustraciones de Ritamarindo y una guía de lectura, que trata sobre las distintas manifestaciones de la violencia machista y con el que promete regresar a Molina en primavera.



Fue un acto nada convencional, cargado de amor y humor, que terminó siendo también un homenaje a los Quintos del 64, que este año que termina han cumplido 60 años. De esta manera y ante un auditorio prácticamente completo, Benito Múñoz, también poeta y catedrático de Lengua y Literatura, además de compañero de clase de la autora, leyó un par de sus poemas y realizó una minuciosa presentación de “Las crónicas de maldormir”. Asegura el catedrático que el lector “se verá arrastrado en la complejidad de la obra, sustentada en equilibrio entre la esfera de la razón y las roturas del sentimiento, entre los lazos de lo consciente y los arañazos de lo irracional, entre la realidad anuladora y el deseo liberador, entre la agonía de vivir y la inercia esperanzadora de seguir viviendo”. Además señaló que este poemario es una obra excepcional para aquellos que quieran asomarse a la poesía, por su estilo directo y sencillo.

 

Begoña Benito, otra de las grandes poetisas molinesas que dirige una preciosa iniciativa conocida como ‘Poemas entre sabinas’, en la que funde la poesía con los poderosos paisajes del Señorío de Molina, también ofreció al público la lectura de dos de sus poemas.

 

 



 



Ana Mendieta y Mari Carmen Ruiz Blasco son de sobra conocidas en estas tierras molinesas por su pasión por el cante, por lo que en esta ocasión y con el insomnio como protagonista, no podían hacer nada mejor que deleitar al público con una nana. También se subieron al escenario para leer algunos de los poemas del libro.

 


Asun Saz, de Socumo salía de igual modo  a la palestra para leer otro de los poemas de estas Crónicas del Maldormir.

 


La escritora también hizo alarde de familia numerosa, por lo que fue su hermano Eugenio Perruca el que hizo las presentaciones y amenizó las lecturas de los poemas con punteos de guitarra y su hermana pequeña, Marta Perruca, quien condujo el acto, mientras se iban presentado algunos de los poemas más significativos de la obra.

 


“No entiendo que haya nadie al que no le guste la poesía. Te puede no gustar determinado tipo de poesía, pero creo que todos tenemos algo de poetas dentro, porque sabemos apreciar la belleza (…) Para mí la poesía es como una salida de emergencia”, sentencia la poetisa.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions