Las reservas de la provincia de Guadalajara han subido esta semana seis hectómetros cúbicos, dos más que la semana pasada, y se encuentran al 47,70% de su capacidad total de 2.975 Hm3, con unos niveles de 1.419 Hm3, según los últimos datos, publicados esta mañana por la plataforma Embalses.net.
La cabecera del Tajo sube esta semana tres hectómetros cúbicos, uno menos que la semana pasada. Esta semana se sitúan en los 1.099 Hm3, con lo que se encuentran al 43,64% de su capacidad total de 2.518 Hm3. De esta manera, Entrepeñas incrementa sus reservas en 2 Hm3, frente a los 3 Hm3 de la semana pasada, y sobrepasa la capacidad de Buendía con 551 Hm3, pese a que el embalse conquense tiene más del doble de capacidad. De esta manera, Entrepeñas se encontraría al 67,77% de su capacidad total de 813 Hm3. Buendía sube un hectómetro cúbico, igual que la semana anterior y se sitúa en los 548 Hm3 , al 32,14% de su capacidad total de 1.705 Hm3.
En lo que respecta al resto de los embalses de la provincia, Bolarque sube 3 Hm3 y El Vado 1 Hm3, mientras que Pálmaces pierde 1 Hm3 y el resto se mantiene,
Alcorlo sigue en los132 Hm3, de los 180 que tiene de capacidad total; Almoguera conserva los 6 Hm3, de sus siete de capacidad; Beleña mantiene los 36 de la semana pasada, frente a sus 53 posibles; Bolarque sube a los 29 Hm3, de sus 31 totales; El Atance sigue con 22 Hm3, frente a los 35 que tiene de capacidad; El Vado suma uno más, hasta los 29 Hm3, de los 56 que tiene de capacidad; La Tajera conserva los 45 Hm3 del lunes pasado, de su capacidad de 64 y Pálmaces baja uno y se queda con 21 Hm3, de sus 31 de capacidad total.
La reserva hídrica española está al 51,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.973 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 137 hm³ (el 0,2 % de la capacidad total de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 86,3%
Cantábrico Occidental al 65,5%
Miño-Sil al 55,7%
Galicia Costa al 80,8%
Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
Duero al 63,6%
Tajo al 54%
Guadiana al 41,2%
Tinto, Odiel y Piedras al 82,5%
Guadalete-Barbate al 28,2%
Guadalquivir al 35,1%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,2%
Segura al 21,3%
Júcar al 49,8%
Ebro al 75,5%
Cuencas internas de Cataluña al 33,4%
Las precipitaciones han sido muy escasas en la vertiente Atlántica y prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián - Donostia con 53,8 mm (53,8 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
ÁMBITOS |
RESERVA TOTAL EMBALSADA |
|||
Capacidad Total |
Año Actual |
Año Anterior |
Media diez años |
|
Cantábrico Oriental |
73 |
63 |
63 |
59 |
Cantábrico Occidental |
490 |
321 |
381 |
342 |
Miño-Sil |
3.030 |
1.689 |
2.375 |
1.830 |
Galicia Costa |
684 |
553 |
601 |
483 |
Cuencas internas del País Vasco |
21 |
20 |
17 |
17 |
Duero |
7.602 |
4.832 |
4.508 |
4.194 |
Tajo |
11.056 |
5.971 |
6.659 |
5.597 |
Guadiana |
9.538 |
3.930 |
2.541 |
4.324 |
Tinto, Odiel y Piedras |
229 |
189 |
139 |
175 |
Guadalete-Barbate |
1.651 |
465 |
240 |
759 |
Guadalquivir |
8.028 |
2.817 |
1.548 |
3.420 |
Vertiente Atlántica |
42.402 |
20.850 |
19.072 |
21.200 |
Cuenca Mediterránea Andaluza |
1.174
|
343 |
225 |
501 |
Segura |
1.140 |
243 |
218 |
365 |
Júcar |
2.846 |
1.417 |
1.310 |
1.258 |
Ebro |
7.802 |
5.894 |
4.889 |
4.818 |
Cuencas internas de Cataluña |
677 |
226 |
116 |
423 |
Vertiente Mediterránea |
13.639 |
8.123 |
6.758 |
7.365 |
TOTAL PENINSULAR |
56.041 |
28.973 |
25.830 |
28.565 |