La vivienda se mantiene como una de las grandes preocupaciones para 2025

Publicado por: Julio Muñoz
05/01/2025 08:00 AM
Reprods.: 218
Imagen: Freepik.
Imagen: Freepik.

La falta de oferta de vivienda ha colocado en una situación insostenible a toda una generación sin los recursos suficientes para comprar o alquilar ante la continua escalada de los precios sin que se vislumbre una solución a corto plazo 

 

Es más, las soluciones implementadas apenas están sirviendo para poner algunos paños calientes sin mitigar el grave problema estructural de la economía española. Los límites al alquiler impuestos desde el Gobierno, señalan los expertos, solo conseguirá reducir el número de viviendas disponibles y expulsar a los posibles inquilinos, mientras la construcción sigue mostrando una preocupante parálisis. 
 

El número de visados de obra nueva, que este año se elevarán hasta los 150.000, resultan a todas luces insuficientes cuando los expertos hablan de la necesidad de poner en el mercado más de 200.000 viviendas anuales. Para paliar parte de este problema, los constructores reclaman liberar más suelo, menos exigencias burocráticas, más seguridad jurídica y una menor presión fiscal. Los impuestos representan cerca de un tercio del precio de compra de una vivienda. 
 

La compra venta de vivienda se dispara 
 

Todo ello está acentuando la burbuja en el mercado de compra venta donde se prevén cerca de 700.000 operaciones para este año. De momento, según las estadísticas del INE a partir de los datos de los registradores de la propiedad, el número de hipotecas concedido al cierre del mes de octubre han registrado un incremento del 9,2% en tasa interanual con un aumento medio del 1,4% en el importe medio y del 11,2% en el importe total concedido. 
 

En doce meses se han concedido 411.000 hipotecas por un importe de 59.163 millones de euros (importe medio 144.000€). La estadística de nuevos préstamos para compra de la vivienda del Banco de España, muestra una expansión del 13,2% interanual de enero a octubre y 62.329 millones concedidos en 12 meses. Una progresiva aceleración que se ha incrementado en el último trimestre.  
 

"Esta rápida recuperación del sector inmobiliario, que ha llegado más tarde de lo previsto, se ha visto favorecida por la reducción de los tipos de interés y la mejora del euribor" subraya Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja.  
 

Aunque la escasez de la oferta seguirá siendo uno de los principales riesgos para la reactivación del sector inmobiliario y del hipotecario en particular todo apunta a que ambos mantendrán un intenso dinamismo también en 2025.  
 

El precio de la vivienda subirá en torno a un 7% en 2025 
 

La limitada disponibilidad de viviendas y la lenta construcción de nuevas propiedades dificultarán la absorción de la creciente demanda, lo que seguirá ejerciendo presión sobre los precios y complicando el acceso a la vivienda tanto para compradores como para inquilinos, según las conclusiones del III Solvia Market View 2024, informe trimestral sobre las tendencias del sector residencial. 
 

Este estudio elaborado por la firma inmobiliaria estima in incremento del precio de la vivienda finalizada de entre el 5% y el 7% a final de este año elevando en dos puntos las expectativas del informe anterior al consolidarse en los últimos trimestres una tendencia ascendente. Unas expectativas que quizá deban ser corregidas en breve al alza, señalan los expertos del sector. 
 

Grandes desafíos para el sector de la construcción 
 

El choque entre la alta demanda y la escasa oferta, con una producción de vivienda nueva bajo mínimos, seguirá provocando un tensionamiento en los precios, aunque el Banco de España descarta por el momento el riesgo de una burbuja inmobiliaria. Eso dependerá de la capacidad del sector de aportar nuevas viviendas y de la evolución de la economía.


Según este informe las operaciones de compraventa registrarán un aumento de entre el 2% y el 3% en 2025”, mientras los permisos de obra nueva apenas seguirán repuntando. Según Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia "este avance en la emisión de permisos ayudaría a aliviar la escasez de viviendas, reducir la presión sobre los precios y mejorar la oferta disponible".  
 

Sin embargo, y aunque son muy buenas noticias, el sector continúa enfrentando desafíos importantes, como la inestabilidad normativa, la falta de suelo para urbanizar y la escasez de mano de obra cualificada. A pesar de todo, la firma inmobiliaria confía en que los visados de obra nueva crezcan entre un 6% y un 8% para finales de este año, confirmando la tendencia mostrada el pasado ejercicio, pero eso no ayudará a resolver en absoluto las fuertes tensiones actuales del mercado.
 


Julio Muñoz. Periodista de información económica y experto en comunicación 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions