EDITORIAL. Una Policía 'quemada'

Publicado por: El Decano
07/02/2025 12:55 PM
Reprods.: 2.133
Imagen: Policía Local de Guadalajara.
Imagen: Policía Local de Guadalajara.

De un tiempo a esta parte -curiosamente coincidiendo con la entrada de PP y Vox en el Ayuntamiento- la Policía Local de Guadalajara anda bastante ‘quemada’. 

 

Gran parte de la plantilla viene quejándose desde hace año y medio de la total falta de interés hacia ellos por parte del concejal de Seguridad, Chema Antón. 


Después de postularse antes de las elecciones, sin ningún rubor ni disimulo, como candidato con puesto de salida en las listas municipales del PP y del PSOE-, finalmente fue acogido por Vox. Tras el acuerdo de Gobierno, fue designado como concejal responsable de la seguridad ciudadana. En esos momentos, muchos agentes pensaron que las cosas podrían ir a mejor. Al fin y al cabo, él fue durante muchos años Policía Local y nada menos que escolta de varios alcaldes de la ciudad de distinto signo político. 


Sin embargo, su falta de experiencia en la gestión de lo público ha hecho mella en sus relaciones con los policías locales, muchos de los cuales se quejan de lo poco que defiende sus intereses. 


El más que patente malestar acumulado por la plantilla en estos casi dos años, se ha convertido en auténtica indignación debido a la absoluta falta de diálogo a la hora de negociar la bolsa de horas extraordinarias para 2025. El equipo de Gobierno ha decidido rebajar el dinero que se cobraba hasta ahora por cubrir servicios extraordinarios. Consecuencia: no hay ningún agente apuntado a esta bolsa. Como ‘venganza’ - y sin que Chema Antón haya levantado la voz- la alcaldesa de Guadalajara, firmaba un ‘decretazo’ por el que, a partir de ahora, además de pagar menos por las horas extra, se cambia la ficha organizativa y se incorporan modificaciones en los cuadrantes de los agentes, lo que afecta a la distribución de los turnos y de las libranzas. 


Fuentes sindicales consultadas por El Decano de Guadalajara añaden que, además, en los últimos meses, se está produciendo un goteo de bajas debido a situaciones de estrés: "Se sienten exprimidos y están al límite", nos aseguran.


El motivo: al no existir voluntarios para los servicios especiales, los agentes se ven obligados a trabajar ‘más solos que la una’ en actividades que concentran a un gran número de público como carreras populares, vermús navideños, cabalgatas, conciertos, procesiones, eventos deportivos, etc. Así que la Policía Local debe multiplicarse por dos si no quiere que las cosas se les vayan de las manos. Resultado: cuadros de estrés y ansiedad y un sentimiento de abandono por parte del Ayuntamiento.


Como ‘apoyo’, el Consistorio manda a los voluntarios de Protección Civil, un cuerpo que se ha desmantelado durante el Gobierno de Guarinos y que no cuenta con la experiencia, ni formación, ni la cualificación de la Policía Local en caso de que se produjeran incidentes graves. Incluso es público y notorio que estos voluntarios se están ‘utilizando’ en determinados eventos como sustitutos de la Policía, lo que hace sospechar que se está realizando una peligrosa - y presuntamente ilegal- usurpación de funciones.  


Esta rocambolesca situación choca de frente con las declaraciones que realizó el portavoz de Vox en el Ayuntamiento, Víctor Morejón, durante la presentación del borrador de Presupuestos para 2025. Aún conociendo lo que se cuece en el seno de la Policía Local, tuvo el descaro de asegurar que "para Vox es fundamental invertir en la garantía de seguridad en las calles", añadiendo que su objetivo es que Guadalajara "siga siendo una ciudad ordenada" (tal cual). Se vanaglorió además de que 17 nuevos agentes estarán dentro de poco patrullando por las calles. Unos agentes que se van a incorporar a una plantilla que está al borde de la rebelión. Bienvenidos sean. 


Que nos expliquen el señor Morejón y la señora alcaldesa cómo quieren tener una ciudad "ordenada" si las inversiones para 2025 son ‘cero’ en el capítulo de seguridad (al margen de los 1,8 millones de euros para el Parque de Bomberos, herencia de Alberto Rojo). Y lo que es más, todavía están sin ejecutar los 100.000 euros que se presupuestaron en 2024 para la compra de nuevos equipos de transmisiones para la Policía y la Agrupación de Protección Civil se ve obligada a realizar su trabajo sin algo tan básico como una ambulancia. A este respecto cabe destacar que PP y Vox han rechazado una enmienda presentada por el Grupo Municipal Socialista, por valor de 100.000 euros, para la compra de dicha ambulancia. 


A la vista del ‘interés’ del equipo de Gobierno en invertir en algo tan básico como es asegurar el bienestar de sus vecinos y vecinas, va a ser muy difícil cumplir unos estándares mínimos de seguridad en una ciudad que, según los últimos datos del INE, suma ya más de 90.000 habitantes y se encuentra en pleno Corredor del Henares, muy cerca de localidades donde la delincuencia sube como la espuma y es contagiosa. 

 

Haciendo nuestras las palabras de la concejala socialista y anterior responsable de Seguridad, Pilar Sánchez, Guadalajara cuenta con una plantilla de Policía Local integrada por hombres y mujeres competentes, formados y muy profesionales, que no se merecen ser ninguneados por la dejadez, la inacción y la incapacidad de dialogar de sus superiores con cargo político, quienes se están desentendiendo de las reivindicaciones de su plantilla y no piensan gastarse un euro para que los guadalajareños tengan, al menos, la sensación de vivir en una ciudad segura.


En este punto nos preguntamos dónde va el dinero que los contribuyentes pagan a través del sablazo del IBI, parte del cual debería destinarse también a seguridad. ¿Quizás vaya a parar a la Concejalía de Festejos?

 

Mucho nos tememos que la respuesta va a ser ‘Sí’. Tiempo al tiempo.  

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions