El equipo de Gobierno da luz verde a las cuentas municipales para este año, que rondan los cien millones de euros
El Centro Social de Los Valles ha acogido esta mañana el Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Guadalajara en el que se ha dado luz verde al proyecto de presupuestos diseñado por el equipo de Gobierno para 2025 y que asciende a 99,6 millones de euros. De ellos, un 6,2% se destinará al capítulo de inversiones.
Las cuentas para este año han salido adelante con los votos a favorables del PP y Vox y en contra del PSOE y Aike. Cabe destacar que no se ha aceptado ni una sola de las enmiendas presentadas por la oposición, salvo correciones puntuales de Aike que se referían a pequeños errores técnicos. Los socialistas y los municipalistas han presentado sendas enmiendas a la totalidad y una batería de más de 60 enmiendas parciales.
La cantidad presupuestada para el presente año asciende a 99,6 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior. Alfonso Esteban ha destacado que el proyecto cumple con la estabilidad presupuestaria y no incrementa la deuda del Ayuntamiento. En cuanto a los ingresos, las cifras más destacables son los 44,8 millones de euros procedentes del porcentaje de participación de los ingresos del Estado -cantidad que todavía se desconoce dada la falta de Presupuestos Generales- y del IBI. Cabe destacar que se prevé ingresar por este concepto más de 30 millones de euros en 2025. Otros 9,3 millones vendrán de los impuestos indirectos y 16,7 millones de las tasas y otros ingresos.
Respecto al capítulo de gastos, la mayor parte va para personal, con 36,4 millones de euros y otros 41,4 de las licitaciones de los nuevos servicios como el de limpieza y mantenimiento de zonas verdes, más 10 millones de transferencias corrientes para pagar la primera anualidad de la nueva contrata del servicio de transporte urbano y los primeros 500.000 euros de los 5 millones que se deben a la empresa Guadalagua, heredada, según el concejal, "de la deuda que dejó Alberto Rojo".
Las inversiones ascienden a 6,2 millones de euros, 1,1 millón más que en los presupuestos de 2024, lo que supone un incremento del 20%, con más dinero destinado a Servicios Sociales, Cultura y Deportes.
En cuanto a los proyectos más destacables están la segunda fase del nuevo Parque de Bomberos (1,8 millones de euros), 500.000 para adecentar los accesos al Pedro Escartín; 600.000 de los presupuestos participativos que este año incluyen el arreglo de la calle Francisco Aritio como novedad; 200.000 euros para iniciar el proyecto de recuperación del Alcázar usando parte de su superficie para ubicar un palacio de congresos y exposiciones; 280.000 euros para el aconcidionamiento urbano de la plaza de la Antigua y en entorno del Museo Francisco Sobrino; 600.000 euros para el Plan de Asfaltado; más de 600.000 euros para mejoras en los centros sociales, o 300.000 euros para el arreglo de las naves de las Escuelas Municipales de Forja y Carpintería.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha asegurado que con estos números: "Mejoramos los servicios, aumentamos la inversión y apostamos por el bienestar, la seguridad y la vivienda. Damos un gran paso en nuestro compromiso con el crecimiento de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos".
Por su parte, el concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, ha destacado que se trata de unas cuentas "equilibradas, transparentes y austeras" que "congelan" la presión fiscal. Ha destacado además que contemplan "mucha más inversión para atender a aquellos que más lo necesitan, más de 15 millones de euros, al tiempo que ponemos en orden los servicios públicos que el PSOE dejó en precario".
"Este presupuesto destina menos a deuda pública y mucho más a la mejora de los servicios públicos y nos queda para seguir invirtiendo, con un 20% más para inversiones, con varias formas de financiación, préstamo, enajenación de una parcela, canon de las placas solares e ingresos corrientes, porque queremos hacer de Guadalajara una ciudad mejor", ha sentenciado.
El portavoz de Vox, Víctor Morejón, ha defendido los presupuestos destacando que se trata de unas cuentas "ordenadas, inversoras, necesarias y realistas, adaptadas al momento social que estamos viviendo". En su intervención en el Pleno, ha subrayado que "hemos logrado revertir la situación y solucionar el déficit económico dejado por los socialistas en el Ayuntamiento".
Para Morejón estos presupuestos "establecen un marco de orden, garantizan la prestación de servicios esenciales y cumplen con los compromisos de este equipo de Gobierno de coalición".
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, Lucía de Luz, ha defendido en el Pleno municipal, que "los presupuestos de Guarinos son los presupuestos de la subida de impuestos, que no mejoran en nada la vida de los vecinos y vecinas; y por eso, el Grupo Municipal Socialista ha votado en contra.
Durante su intervención, la portavoz socialista ha criticado que el Gobierno de Guarinos, "en lugar de explicar a la ciudadanía en qué se van a gastar el sablazo del IBI, se hayan dedicado a meterse con Alberto Rojo, porque ustedes no tienen proyectos, ni ideas para esta ciudad”. "Los presupuestos municipales -ha añadido De Luz- no es que sean continuistas, es que son el día de la marmota, porque siguen sin aportar nada para Guadalajara, ni para mejorar el bienestar de los guadalajareños y guadalajareñas. No hay proyectos de futuro, y la mayor inversión es el Parque de Bomberos, una obra del Gobierno de Alberto Rojo y tengo que recordar que los señores del PP votaron en contra del Parque".
De Luz ha achacado al Gobierno municipal "que sigan mintiendo y haciendo trampas con estas cuentas. He revisado todo el presupuesto y no he encontrado ni una sola partida destinada a tapar el falso agujero económico que se han inventado. Ustedes siguen mintiendo a la ciudadanía y estas cuentas lo evidencian".
Pero también, ha puesto en evidencia la falta de “humanidad del gobierno municipal de PP y Vox , que recorta en materia de empleo para las personas que más lo necesitan. Dejen ustedes de humanizar rotondas, -les ha espetado De Luz- y empiecen a humanizarse ustedes, porque si hay planes de empleo en la ciudad es gracias al gobierno de Castilla-La Mancha y si hay planes de formación para el empleo, es gracias al Gobierno de España".
En su intervención, la portavoz socialista ha vuelto a denunciar "el sectarismo de Ana Guarinos, que ha sido incapaz de dejarnos debatir nuestras enmiendas, que fueron rechazadas incluso antes de la celebración de la Comisión de Cuentas, diciendo no a las más de treintena de propuestas de mejora para la ciudad, y para la calidad de vida de las personas; diciendo no a la mejora de los servicios sociales; a implementar las inversiones y a recuperar para nuestra ciudad acontecimientos culturales como el Fescigu, el Festival de Cine Lento o el Titiriguada".
La portavoz del Grupo Municipal Aike, Susana Martínez, ha afirmado que los presupuestos las cifras "están infladas, hinchadas, son ficticias e irreales y generan muchísimas incertidumbres en las previsiones ordinarias de ingresos".
Asimismo ha recordado que los informes de intervención alerta que durante los últimos 3 años se han producido errores en la estimación de recaudación. "Esta estimación, para el año 2024, no va a llegar a los 82 millones de euros por operaciones corrientes. Hagamos revisión a las fuentes de la recaudación prevista. Si se dan estos errores, desde Aike creemos que habría que presupuestar teniendo en cuenta la evolución de los datos acreditados y la tendencia que tiene".
Asimismo ha añadido que con otras fuentes de recaudación más pequeñas no hay tampoco el rigor esperado en estos presupuestos y ha expresado su sorpresa por el hecho de que no exista crédito en algunos expedientes de contratación iniciados y avanzados como los destinados a vehículos de bomberos o señalética.
Respecto a los presupuestos participativos, en los que se pide la opinión de los vecinos para proyectos cocnretos, Aike denuncia que "este equipo de Gobierno no ha respetado el procedimiento de los presupuestos participativos, apareciendo proyectos que no han sido presentados ni en forma ni en plazo, ni con los propios informes municipales". Ha añadido que "los proyectos para la ciudad no son de los partidos políticos, son de la ciudadanía y para la ciudadanía, que es quien acaba pagándolos.
En lo que se refiere a los gastos, Martínez ha asegurado que "no parecen sostenibles". "Durante los 3 últimos años arrastramos pérdidas económicas, situación que no se había dado en los últimos 20 años".
La portavoz del grupo municipalista ha recordado que, en los últimos cuatro años, se ha incrementado el presupuesto de Guadalajara un 35%. "Y estos números no responden a la realidad y al crecimiento de la ciudad".
"Menos cultura, menos servicios públicos y mucha espera para el nuevo servicio de transporte urbano. Por tanto, nuestra propuesta para estos presupuestos es reducir los ingresos municipales, minorando la subida del IBI", ha concluido Susana Martínez.
El presupuesto municipal 2025 se expondrá ahora al público, previo anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, por un plazo de 15 días, y se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubiesen presentado reclamaciones