Convocada por los sindicatos UGT, CCOO y SLT ante el incumplimiento del convenio, arrancará el próximo 18 de febrero
UGT, CCOO y el Sindicato Libre del Transporte han convocado una huelga indefinida en el sector de transporte de viajeros por carretera en Guadalajara, que arrancará el próximo martes, 18 de febrero.
El motivo que les lleva de nuevo a movilizarse es el incumplimiento del convenio por parte de la patronal. Según ha declarado a El Decano de Guadalajara, la secretaria regional de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT CLM, Ana González, la patronal se niega a cumplir el convenio actual en materia salarial: "La patronal lo que pretende es que el IPC de los dos primeros años de convenio no cuente, puesto que hubo congelación salarial. Por ello, dice que la subida debe ser de un 7,2% máximo sacando las medias, mientras que los sindicatos decimos que es un 9,98%. Está en liza el 2,8% de subida en todos los conceptos".
González asegura que la negociación está totalmente paralizada dada la cerrazón de las grandes empresas del sector en Guadalajara, única provincia de la región en la que se va a llevar a cabo la huelga indefinida. Recuerda además los perjuicios que pueden derivarse de este paro total, no sólo para los usuarios en general, sino especialmente en lo que respecta al transporte escolar interurbano.
Desde UGT se afirma que, ante la postura que ha adoptado la patronal "vamos a ser muy exigentes y vigilantes con los servicios mínimos". Por ello, el sindicato estará muy presente en el piquete informativo que realizará el próximo martes, a las siete de la mañana, en la Estación de Autobuses de la capital y en el que tomará parte y la propia secretaria regional.
Por su parte, desde el Sindicato Libre del Transporte se realiza un llamamiento a la participación de los trabajadores del sector: "Pese a haber agotado todas las vías de negociación y haber mostrado nuestra disposición a ceder en ciertos puntos, los empresarios han ignorado nuestras demandas y siguen sin cumplir el convenio. No podemos seguir permitiendo que se vulneren nuestros derechos y que nuestra labor sea menospreciada. El futuro de nuestro sector depende de la unión y la fuerza de los trabajadores. No podemos permitir que nos sigan pisoteando", se afirma en un comunicado publicado en su web.
En la provincia de Guadalajara están afectados por este convenio alrededor de 200 trabajadores y trabajadoras.