El Gobierno regional declara la emergencia cinegética temporal por sobrepoblación de conejos en 23 municipios de la provincia

Publicado por: Ana María Ruiz
14/02/2025 10:25 AM
Reprods.: 275
Imagen: JCCM.
Imagen: JCCM.

Los agricultores denuncian una sobrepoblación de la especie que puede llegar a acabar con los campos de Madrid y Castilla La-Mancha

 

Recién terminada la temporada de caza, el Gobierno de Castilla- La Mancha ha declarado la emergencia cinegética temporal debido a los daños causados por la sobrepoblación de conejos en los cultivos agrícolas de la región. Esta medida, publicada este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), afecta a 308 municipios en total: 55 en Albacete, 29 en Ciudad Real, 90 en Cuenca, 23 en Guadalajara y 111 en Toledo.

 

Los municipios de Guadalajara en los que se ha declarado son: Albares, Almoguera, Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Chiloeches, Ciruelas, Driebes, Fontanar, Guadalajara, Horche, Illana (incluido despoblado de Aldovera), Marchamalo, Mazuecos, Mohernando, Mondéjar, Pozo de Guadalajara, Quer, Torrejón del Rey, Tórtola de Henares,  Valdeaveruelo, Villanueva de la Torre, Yebra y Yunquera de Henares.
 

Como ha informado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, esta decisión permitirá aplicar medidas de control de poblaciones, incluyendo la caza con escopeta y la captura con hurón y redes, en determinadas épocas del año y bajo unas condiciones ya establecidas previamente por la Administración.
 

El control de conejos autorizado por esta normativa se restringe a las superficies de cultivo donde se haya detectado una alta densidad de la especie y daños significativos. Aunque no es necesario solicitar autorización para actuar en estas zonas, sí se requiere comunicar a la Administración pública la intervención y la ubicación exacta. Serán supervisadas por agentes medioambientales para garantizar su cumplimiento.
 

En este sentido, el titular de Medio Ambiente ha señalado a través de una nota de prensa que "nuestro compromiso es asegurar que este control poblacional se lleve a cabo de manera equilibrada y respetuosa con el medio ambiente, evitando impactos negativos en otras especies silvestres y en los ecosistemas sensibles". 
 

Como novedad, esta medida recoge la comercialización de los conejos capturados en aquellas zonas de la región a las que afecta directamente la emergencia cinegética temporal, siempre que sean sacrificados de inmediato y entregados a establecimientos de manipulación de caza silvestre autorizados. Para garantizar la seguridad alimentaria, los conejos destinados a la venta deberán cumplir con la normativa sanitaria vigente y estar acompañados de la documentación requerida.

 

Quejas de los agricultores

 

Desde la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara se lleva años llamando la atención sobre los problemas que está causando en el sector agrícola la superpoblación de conejos. 

 

En una reciente intervención en un debate sobre caza, el presidente de APAG, Juan José Laso, ha puesto de manifiesto la necesidad de la adopción de medidas: "Hay campos totalmente devastados. Los agricultores ponen vallas, pero es afrontar una inversión más y es inútil. Este conejo gigante es capaz de romper el vallado, o si no, excava para cruzar y conseguir su botín".

 

Hace ya dos años, en un reportaje publicado por El Decano de Guadalajara, Laso aseguraba que la declaración de las comarcas de emergencia cinegética no está dando el resultado que debería: “La situación está muy mal. Llevamos muchos años en zonas muy concretas del Corredor del Henares en las que año tras año a los agricultores, que somos los más perjudicados, el conejo nos cuesta miles de euros”. Laso reconoce que la solución "es muy difícil" pero las medidas de la Administración regional como la comarca cinegética "son inútiles" y la caza deportiva también. 

 

En su opinión, el conejo es una plaga y tiene que considerarse como tal: "Tiene que ser tratado, no como una especie cinegética, sino como una plaga. Hay que disminuir su población al igual que se hace con otras plagas, como ratas y ratones. La caza deportiva no es un método efectivo para disminuir su población, ni la comarca cinegética. Sigue habiendo los mismos o más conejos que desde que se estableció y desde hace años tenemos muchísimas pérdidas que nos cuestan miles de euros. No podemos seguir así. Muchos agricultores de la zona estamos aburridos y hartos . Hay muchísimas hectáreas absolutamente devastadas por los conejos", denunciaba. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions