Se mantienen todas las rutas escolares de las zonas catalogadas como escasamente pobladas, en riesgo de despoblación y zonas rurales intermedias. El resto de los servicios mínimos, calificados por UGT como "abusivos", serán de entre el 40% y el 20%
La Consejería de Fomento ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la Orden por la que se fijan los servicios mínimos para la huelga indefinida convocada en el transporte interurbano de viajeros en la provincia de Guadalajara, que arranca a las 00:00 horas de mañana martes y tiene carácter indefinido.
Cabe destacar que se mantiene el 100% del servicio de todas las rutas de transporte escolar con origen o parada en zonas catalogadas como escasamente pobladas, zonas en riesgo de despoblación y zonas rurales intermedias y también las que tienen destino a centros educativos de educación especial. "De esta manera -se afirma en la Orden- se garantiza el ejercicio de derecho a la educación del alumnado y el ejercicio de derecho de huelga de los trabajadores, especialmente cuando la zona de origen de los usuarios de transporte es fundamentalmente
rural.
Cabe destacar que en la actualidad existen en la provincia 173 rutas escolares, que transportan a un total de 4.581 alumnos.
Por lo que respecta a los servicios mínimos para el transporte regular de viajeros de uso general, se han fijado entre un 40% y un 20% dependiendo de la franja horaria. Las frecuencias serán las siguientes:
- De 1 a 6 expediciones completas: Una expedición de ida y otra de vuelta.
- De 6 a 10 expediciones completas: Dos expediciones de ida y dos de vuelta.
- Más de 10 expediciones completas: Entre las 6 y las 9 horas y 18 y 21 horas, el 40% de las expediciones de ida y vuelta. El resto de la jornada, el 20% de las expediciones.
La secretaria regional de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT CLM, Ana González, ha calificado estos servicios mínimos de "abusivos". Asimismo, ha informado a El Decano de Guadalajara que los piquetes informativos arrancarán a las 4 de la madrugada en los polígonos industriales de la capital para trasladarse, a las 8 de la mañana, a la Estación de Auobuses. Desde UGT se afirma que, ante la postura que ha adoptado la patronal "vamos a ser muy exigentes y vigilantes con los servicios mínimos".
La huelga ha sido convocada por UGT, CCOO y el Sindicato Libre del Transporte. El motivo que les lleva de nuevo a movilizarse es el incumplimiento del convenio por parte de la patronal. Según ha declarado a esta Redacción, la secretaria regional de la FeSMC-CLM, la patronal se niega a cumplir el convenio actual en materia salarial: "La patronal lo que pretende es que el IPC de los dos primeros años de convenio no cuente, puesto que hubo congelación salarial. Por ello, dice que la subida debe ser de un 7,2% máximo sacando las medias, mientras que los sindicatos decimos que es un 9,98%. Está en liza el 2,8% de subida en todos los conceptos", ha afirmado Ana González.
González asegura que la negociación está totalmente paralizada dada la cerrazón de las grandes empresas del sector en Guadalajara, única provincia de la región en la que se va a llevar a cabo la huelga indefinida.
Por su parte, desde el Sindicato Libre del Transporte se realiza un llamamiento a la participación de los trabajadores del sector: "Pese a haber agotado todas las vías de negociación y haber mostrado nuestra disposición a ceder en ciertos puntos, los empresarios han ignorado nuestras demandas y siguen sin cumplir el convenio. No podemos seguir permitiendo que se vulneren nuestros derechos y que nuestra labor sea menospreciada. El futuro de nuestro sector depende de la unión y la fuerza de los trabajadores. No podemos permitir que nos sigan pisoteando", se afirma en un comunicado publicado en su web.
En la provincia de Guadalajara están afectados por este convenio alrededor de 200 trabajadores y trabajadoras.