La Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos de la provincia de Guadalajara contará con más un millón euros de la Junta para su mejora

Publicado por: Carmen Ibáñez
18/02/2025 09:42 AM
Reprods.: 177

Las actuaciones en Guadalajara para este proyecto se tienen previstas en el Parque Arqueológico de Recópolis; En el conjunto arqueologico de los Casares; El Yacimiento Arqueológico de Ceremeño; En Monsalud de Córcoles y en el Monasterio de Bonaval


La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, presentaba esta mañana el proyecto de sostenibilidad energética, cambio climático y accesibilidad de la Red de Parques Arqueológicos y Yacimientos de la provincia de Guadalajara.


"Un proyecto que nace de un plan de sostenibilidad turística con el objetivo que es mantener el patrimonio y darle accesibilidad", explica la viceconsejera. La inversion en Guadalajara es de más un millón, englobado dentro de un total de 8 millones de euros en este plan de sostenibilidad de toda Castilla-La Mancha.


Las actuaciones en Guadalajara para este proyecto se tienen previstas en el Parque Arqueológico de Recópolis, en Zorita de los Canes; el Yacimiento Arqueológico de Ceremeño, en Herrería; en Monsalud de Córcoles y el Monasterio de Bonaval en Retiendas. El plan de ejecución de este proyecto está previsto para junio de 2026.


Actuaciones en Recópolis, Casares, Bonaval, Monsalud y Ceremeño


En el caso del Parque Arqueológico de Recopolis, la inversión total será de 608.326 euros: "Actuamos entre escaparates agroalimentarios con un total de casi 38.000 euros, con instalación de vitrinas para mostrar productos de proximidad; También se van a instalar toldos y cubiertas vegetales para zonas de sombra en tres áreas, que no impliquen una afección visual de la zona arqueológica; Eficiencia energética, como la colocación de bolardos solares que se puedan cargar por el día para generar itinerarios de visita por las noches, también se van a instalar unos puntos de carga tanto para coches como bicicletas; Señalización de rutas, como es el caso de la renovación de nuevas señas que dirijan al propio yacimiento; Transición digital; Un nuevo sistema de videovigilancia y conexión". Por último, la viceconsejera apuna que se creará una serie de experiencias e historias que harán mas amena las visitas al yacimiento.


En el conjunto arqueologico de los Casares, en Riba de Saelices, con una inversión total de euros 83.932 "es difícil visitar una cueva sin energía eléctrica, se creará una instalación solar fotovoltaica que mejorará estas visitas". Otras mejoras serán la mejora en la señalización de rutas, servicio de vigilancia, transición digital y mejor accesibilidad. "Haremos un trabajo importante en la accesibilidad física, sensorial y cognitiva", apunta. "Estamos hablando con el Ayuntamiento  de Riba de Saelices para instalar unaos paneles 3D para todos aquellos que no puedan acercarse a la cueva"


El Yacimiento Arqueológico de Ceremeño, en Herrería, con una inversión de 81.932 euros, con mejoras en eficiencia energética, señalización de rutas, transición digital y accesibilidad. "En esta ruta encontramos distintos senderos y queremos aprovechar estas rutas que ya existen para unirlas a aquellas que queramos crear y mejorar,, junto con el trabajo que realizaremos para la accesibilidad física". También se va a mejorar el sistema de videovigilancia y acondicionado el aparcamiento. 


En Monsalud de Córcoles, se realizará una inversión 86.061 euros: "Actuando en eficiencia energética, integración de las rutas al parque para aprovechar lo que ya existe; transición digital "como el servicio de videovigilancia y seguridad". Según apunta la viceconsejera, "también trabajaremos en la generación de experiencias con una pantalla digital en el centro de recepción de visitantes", apunta. Junto con "mejoras en la accesibilidad físicas y cognitivas".


Por otro lado, en el Monasterio de Bonaval de Retiendas, con una inversión de euros de 86.061 euros con mejoras en eficiencia energética con bolardos solares para "realizar itinerarios nocturnos"; señalización de rutas "como la GR10 y la Ruta de la Miel, también incorporaremos la visita al monasterio con esas rutas que ya existen"; Mejoras en la videovigilancia y accesibilidad "para la movilidad como la accesibilidad sensorial y cognitiva".



"El presidente regional quería que los Yacimientos y Parques Arqueologicos se convirtieran en la joya de la corona y un atractivo turistico para todos aquellos que vengan a Castilla-La Mancha y con este proyecto queremos modernizar y dar comidad a la visita de estos yacimientos y parques. Es un proyecto que creemos que puede ser muy útil para conocer la historia de Guadalajara y conocer lo que ha sido el transcurso de los siglos en este territorio", concluye Carmen Teresa Olmedo

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions