En el futuro, una vez esté rehabilitado todo el conjunto, no se descarta destinarlo a usos hoteleros o turísticos
El Ayuntamiento de Guadalajara va a destinar 900.000 euros a la segunda fase de recuperación y puesta en valor del Poblado de Villaflores. El concejal delegado del área, Alfonso Esteban, ha informado sobre este proyecto esta mañana en rueda de prensa: "Se trata de poner este Bien de Interés Cultural a disposición de los ciudadanos para que puedan disfrutar de algo que durante tanto tiempo estuvo oculto".
En julio de 2024 el Ayuntamiento recepcionó la primera fase de las obras que, con una inversión de 2,3 millones de euros, abordaron las actuaciones más urgentes en un conjunto que estaba en un deplorable estado de abandono -con desplomes y colapso de edificios- y que había sido objeto de numerosos actos de vandalismo. A lo largo de 14 meses se actuó en cuatro casas de colonos, la capilla, la bodega, dos almacenes y el palomar y se procedió al tapiado de puertas y ventanas y a la instalación de una valla y un sistema de alarmas para evitar el acceso indiscriminado que hasta ahora se venía produciendo.
Esteban ha concretado que en la segunda fase se van a concluir la rehabilitación completa de la capilla, la bodega y de una de las casas de colonos, se limpiarán y adecentarán el palomar, la bodega y los almacenes, se acondicionarán los exteriores a través de una vía urbanizadora que permita mayor comodidad en las visitas y se acometerán pequeños trabajos para disponer de un mínimo de abastecimiento de agua potable, saneamiento e iluminación.
Según ha explicado el jefe del Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento, César Gismera, el objetivo es que la capilla se convierta en un centro de interpretación, donde se instalará una exposición sobre los trabajos de recuperación del conjunto, se proyectarán vídeos que incluyen testimonios de antiguos habitantes del poblado y se colocará una maqueta que ha sido cedida al Ayuntamiento. La casa de colonos se adaptará como un pequeño museo etnográfico para que los visitantes puedan conocer cómo se vivía a finales del siglo XIX en esta colonia agrícola mandada construir por la condesa de la Vega del Pozo y duquesa de Sevillano. Además se habilitará un pabellón de recepción de visitantes y la bodega, los almacenes y el palomar serán visitables por dentro.
Alfonso Esteban ha señalado que el dinero para acometer este proyecto ya está incluido en los presupuestos de 2025, procedente del aval incautado al agente urbanizador del sector SPP93 por incumplimiento del desarrollo de dicho sector, en el que una promotora de la ciudad -propietaria además de la casona principal del BIC- tiene la intencion de construir viviendas unifamiliares e incluso algún establecimiento de hostelería.
El concejal ha asegurado que el objetivo de equipo de Gobierno es que Villaflores pueda comenzar a visitarse a finales de 2026 a través de un servicio de visitas guiadas. Asegura, además, que el Ayuntamiento seguirá con más fases hasta lograr la rehabilitación total de poblado. Será en ese momento cuando se determinarán sus usos. Aunque aún no está decidido, Alfonso Esteban ha adelantado que se baraja darle uso hotelero o turístico a través de alguna concesión municipal.