Guarinos presenta su proyecto de ciudad casi dos años después de llegar a la Alcaldía

Publicado por: Ana María Ruiz
20/02/2025 02:10 PM
Reprods.: 551
El Ayuntamiento ha presentado hoy el Plan de Actuación Integrado de Guadalajara.
El Ayuntamiento ha presentado hoy el Plan de Actuación Integrado de Guadalajara.

El equipo de Gobierno ha diseñado un plan que hará del casco histórico un lugar más habitable, accesible y con más espacios verdes y de convivencia. Opta a una ayuda de 17 millones de euros de la Unión Europea

 

 

 

"Estos proyectos van a cambiar la ciudad, a mejorar la vida de los vecinos y van a hacer de Guadalajara una ciudad más cómoda y con más espacios para hacer vida social. El objetivo es hacer de Guadalajara la mejor ciudad del mundo". Con estas palabras ha resumido la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, el objetivo del Plan de Actuación Integrado (PAI) diseñado por el Ayuntamiento, que transformará la fisonomía del centro urbano haciéndolo más habitable, seguro y accesible, con más espacios verdes y poniendo además en valor el patrimonio histórico. 

 

El PAI ha sido presentado esta mañana por la alcaldesa, el concejal de Urbanismo y Hacienda, Alfonso Esteban; el concejal de Infraestructuras, Santiago López Pomeda, y el jefe de área de Infraestructuras, Enrique Jiménez. Es un documento que pone sobre el papel el proyecto de ciudad que PP y Vox quieren para Guadalajara: "Es muy importante tener proyecto de ciudad y hoy lo damos a conocer", ha destacado López. 

 

Se trata de un documento en el que, según Guarinos, se lleva trabajando desde el mismo momento en que llegaron al Gobierno municipal hace ya un año y ocho meses. Bajo el lema 'Guadalajara. Una ciudad para vivir. Una ciudad para convivir', en él se incluyen tres ambiciosos proyectos que necesitan obtener financiación europea para poder ser una realidad. Concretamente, el Ayuntamiento opta con este PAI a la convocatoria de las ayudas para la Estrategia de Desarrollo Integrado Local de la UE, y que podrían suponer una inyección de 17 millones de euros para llevar a cabo esta estrategia de cambio de la ciudad. 

 

Una pasarela en la Antigua, un palacio de congresos junto al Alcázar y un carril bici de Renfe al Campus

 

El Plan está divivido en tres grandes proyectos, centrados en la revitalización del centro urbano. 

 

El primer de ellos, denominado 'Patrimonio, Turismo y Universidad' comprende actuaciones en el eje de la avenida del Ejército, el futuro Campus Universitario, la plaza de España, el Alcázar y la calle Dos de Mayo hasta la Estación de Renfe. Lo más destacado es el compromiso para concluir la rehabilitación y apertura al público del Alcázar, junto al que se pretende levantar un Palacio de Congresos y Exposiciones

 

Alfonso Esteban ha aseguado que la recuperación del Alcázar es "prioritaria". Arrancará con una primera fase de rehabilitación de los muros y restaruración de las caballerizas, donde se ubicará un espacio museístico de interpretadcióin de su historia. En la parte central se crearía un Jardín Ecológico en la zona de las excavaciones y, la última fase sería levantar dos edificios, dos hexaedros acristalados que acogerían espacios para congresos y exposiciones. Se ubicarían en la zona paralela de la calle Madrid y en junto a las instalaciones de la Subdelegación de Defensa. A pesar de que, a primera vista, parece casi imposible que se puedan levantar allí dos edificios de nueva construcción, el concejal de Urbanismo asegura que los técnicos tienen todo calculado para ello.   

 

Dentro de este punto también se incluye convertir la plaza de España en un lugar de encuentro embelleciéndola y mejorando la accesibilidad; así como la creación de un carril bici que conecte el futuro Campus y la Estación de Renfe y la ampliación de las aceras y zonas peatonales de este recorrido. 

 

El segundo eje de actuación, 'Ciudad competitiva y habitable', abarca desde la glorieta de las Víctimas del Terrorismo hasta la glorieta de Bejanque.  Aquí se pretende cambiar la fisonomía del paseo de las Cruces, dándole un aspecto más amable, con mobiliario urbano de calidad, espacios verdes y mejorado de la seguridad. La solución para la plaza de Santo Domingo es crear una gran plataforma única sin barreras arquitectónicas que conecte la Concordia con San Ginés y las Cruces incorporando además zonas verdes y utilizando materiales que reduzcan la contaminación acústica y ambiental. Además se impulsará el comercio local a través de nuevas soluciones tecnológicas.

 

La tercera actuación incluida en el PAI, 'Comunidad y Convivencia', comprendería el eje de la avenida del Ejército y la plaza de la Antigua, donde se proyecta construir una gran plataforma elevada que conecte dicha plaza con el Msueo Francisco Sobrino. En la misma se crearían jardines vertivales, un jardín terapéutico, se instalarían pérgolas y mobiliario urbano y se crearía un pequeño espacio urbano para eventos públicos. 

 

Ninguna de esta actuaciones afectaría al tráfico rodado, que se mantendría exactamente igual, tanto en el sentido de circulación como en el ancho de las vías.

 

Según el concejal de Urbanismo, el Plan de Actuación Integrado "se trata de un proyecto de ciudad único".  

 

Una vez presentada la documentación, en aproximadamente seis meses se conocerá la resolución de las ayudas. En el caso de que se lograse la totalidad de la subvención de fondos europeos, todos estos proyectos tendrían que estar concluidos a finales del año 2029. De los 20 millones presupuestados, tres serían aportados por el Ayuntamiento de Guadalajara. 

 

En la redacción de esta estrategia se han tenido en cuenta las aportaciones realizadas al efecto en las reuniones mantenidoas con los sectores afectados,la Universidad de Alcalá y colegios profesionales, así como las aportaciones de los técnicos municipales y de los vecinos de la ciudad, quienes han podido dar su opinión a través de una encuesta ol line en la que han participado 300 personas. 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions