La Diputación aprueba el Plan de Asfaltado 2025, con 100.000 euros más de presupuesto y obras para 46 pueblos

Publicado por: El Decano
21/02/2025 03:46 PM
Reprods.: 240

Los trabajos consisten en el suministro, extendido y compactado de las toneladas asignadas a cada pueblo de mezcla bituminosa para mejorar la capa de rodadura de las calles de titularidad municipal del casco urbano o que, partiendo desde el mismo, sirven de acceso a infraestructuras principales, como cementerios, depósitos, helipuertos, etc, previo fresado, barrido, riego de adherencia, recrecido de tapas de registro, arquetas y sumideros, en caso de ser necesario

 


El pleno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado por unanimidad el nuevo Plan de Asfaltado de calles de titularidad municipal, correspondiente a la anualidad 2025.


Este nuevo Plan de Asfaltado es el quinto que aprueba la Diputación Provincial y el de mayor cuantía presupuestaria hasta el momento: 699.690 €, con un incremento de 100.000 € respecto al de los tres ejercicios anteriores, para realizar obras de mejora en calles de 46 pueblos de la provincia de Guadalajara.


De ese presupuesto total de 699.690 €, la Diputación financia el 87,23% con 610.330 €, mientras que el 12,77% restante (89.359 €) será aportado por los municipios beneficiarios en las cuantías que corresponden a cada uno conforme al criterio poblacional acordado para las obras del Plan Provincial de Cooperación.


El Plan de Asfaltado en calles de titularidad municipal fue creado en 2021 por el primer Gobierno de la Diputación presidido por José Luis Vega. Su objetivo es mejorar y acondicionar las capas de rodadura en las calles de pueblos menores de 5.000 habitantes destinadas a la circulación vial para garantizar la seguridad, el acceso de los vecinos a sus viviendas y demás instalaciones públicas o privadas, así como el acceso de los servicios de emergencia.


Actuaciones establecidas por criterios técnicos


La Diputación desarrolla anualmente desde 2021 el Plan de Asfaltado en los pueblos que se establecen en cada ejercicio por criterios técnicos, que incluyen el estudio de la necesidad planteada y la población y superficie de las localidades donde va a ejecutarse. Además, se sigue el principio de que las localidades beneficiarias cada año no lo hayan sido en los ejercicios anteriores, tal como ha explicado el vicepresidente segundo y diputado de Infraestructuras, David Pardo.


En la anualidad 2025, el Plan de Asfaltado llegará a un total de 46 núcleos de población de la provincia, distribuidos en tres zonas: 18 pueblos en la zona 1 (Molina de Aragón y Cifuentes), 17 en la zona 2 (Cogolludo y Sigüenza) y 11 en la zona 3 (Guadalajara). Las localidades donde se realizarán estas inversiones son:


Zona 1: Cobeta, Olmeda de Cobeta, Buenafuente del Sistal, Zaroejas, Villar de Cobeta, Huertapelayo, Poveda de la Sierra, Peralejos de las Truchas, Alcoroches, Alustante, Valtablado del Río, Sacecorbo, Canales del Ducado, Esplegares, Ocentejo, Peralveche, Masegoso de Tajuña y Saelices de la Sal.


Zona 2: Torremocha del Campo, Laranueva, La Fuensaviñán, Torrecuadrada de los Valles, Barbatona, Cubillas del Pinar, Bujarrabal, Pelegrina, La Huerce, Las Navas de Jadraque, Bustares, Robledo de Corpes, Muriel, Almiruete, Palancares, Hita y Torre del Burgo.


Zona 3: Albalate de Zorita, Budia, Hueva, Zorita de los Canes, Alocén, Berninches, San Andrés del Rey, Caspueñas, Atanzón, Centenera y Aldeanueva de Guadalajara.


Los trabajos consisten en el suministro, extendido y compactado de las toneladas asignadas a cada pueblo de mezcla bituminosa para mejorar la capa de rodadura de las calles de titularidad municipal del casco urbano o que, partiendo desde el mismo, sirven de acceso a infraestructuras principales, como cementerios, depósitos, helipuertos, etc, previo fresado, barrido, riego de adherencia, recrecido de tapas de registro, arquetas y sumideros, en caso de ser necesario.

 

Ya se ha reparado casi el 90% de las infraestructuras municipales dañadas por la DANA en pueblos de la comarca de Molina

El pleno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado una modificación de crédito para diversas actuaciones, en la que se han incluido las cantidades económicas necesarias para completar la financiación de los contratos de emergencia formalizados para reparar daños ocasionados por la DANA del pasado 29 de octubre y que afectaron, fundamentalmente, a la comarca de Molina de Aragón.


En concreto, en la modificación de crédito aprobada se han suplementado un total de 720.632 € para la financiación de dos contratos de emergencia: el de arreglo de viales y caminos vecinales en 50 pueblos y el de infraestructuras municipales en 13 localidades. La modificación de crédito ha sido aprobada únicamente con los votos favorables del equipo de Gobierno del PSOE y sin el apoyo de los grupos del PP y de Vox, que se han abstenido.


Los cuatro contratos de emergencia firmados por la Diputación de Guadalajara para reparar daños causados por la DANA suman en total 2.058.803 € y están muy avanzados en su ejecución, según los datos facilitados al equipo de Gobierno por los técnicos del servicio de Infraestructuras y Centros Comarcales.


Casi el 90% de infraestructuras municipales ya ejecutadas


En el momento de aprobarse la modificación de crédito para completar la financiación de estos contratos de emergencia, los datos actualizados indican una ejecución del 89,4% en el contrato destinado a reparar infraestructuras municipales. Este contrato, dotado con 250.000 € establece un plazo de ejecución de todos los trabajos de tres meses desde su formalización, que terminaría el próximo 2 de abril.


A fecha de hoy, se ha completado el cien por cien de las reparaciones previstas en Orea, Canales de Molina, Alcoroches, Ablanque, Megina, La Yunta, Zaorejas, Milmarcos y Ventosa, mientras que está al 75% la obra de Peralejos de las Truchas, al 50% la de Embid y al 25% la de Tierzo. Únicamente falta por iniciarse la obra a realizar en Santa María del Espino (Anguita), que está previsto que comience la próxima semana.


De acuerdo con los presupuestos desglosados por municipio en el contrato y contando con todas las fases de realización de las obras en cada uno de ellos, la cantidad ya ejecutada asciende a 223.527 €, el 89,4% del importe total del contrato, mientras el coste de las actuaciones que quedan pendientes de ejecutar sería de 26.471 €, el 10,6% del total.


La mitad de los caminos y dos tercios de las zonas de paso, ya reparadas


En lo que se refiere al contrato de emergencia para reparar caminos municipales que quedaron cortados por el arrastre de tierras, con un presupuesto de 595.787 € y un plazo de ejecución de seis meses desde su formalización el pasado mes de enero, las actuaciones realizadas suponen ya prácticamente la mitad de todas las previstas: se han reparado 25 caminos de los 50 incluidos en el contrato situados en 15 de los 30 pueblos que sufrieron este tipo de daños.


Están totalmente concluidas las reparaciones en caminos de Alustante, Campillo de Dueñas, Cubillejo del Sitio, El Pedregal, El Pobo de Dueñas, Embid, Hombrados, La Yunta, Pardos, Prados Redondos (Chera), Rueda de la Sierra y Setiles. En una ejecución del 80% están los caminos afectados en Torremocha del Pinar y en Cobeta y al 40% las reparaciones en caminos de Huertahernando.


El contrato para reparar obras de paso en viales que quedaron cortados e inutilizados por la DANA incluye actuaciones en nueve puentes de otras tantas localidades, con un plazo de ejecución también de seis meses y un presupuesto de 374.845 €.             A día de hoy están completadas cinco de estas obras, en Fuembellida, Villel de Mesa, Cuevas Labradas, Cubillejo del Sitio y Ablanque. Ya se han iniciado los trabajos, y están al 20% de ejecución, en Renales (Torremocha del Campo) y faltan por iniciarse las obras correspondientes a Cubillejo de la Sierra, Huertahernando y Motos (Alustante).


Carreteras de Molina terminadas y cerca de culminar las de la Sierra Norte


Finalmente, y en lo que respecta al contrato de emergencia restante que la Diputación firmó para arreglar carreteras que sufrieron daños estructurales importantes, dos en la comarca de Molina de Aragón y otras dos en la Sierra Norte, por importe total de 838.171 €, el estado de ejecución está también muy avanzado:


Están completamente finalizadas las obras de reparación en la carretera GU-958 (Corduente-Barranco de la Hoz) y en la GU-418 (acceso a La Yunta) y se encuentran al 75% de ejecución los trabajos en la GU-14L7 (Hiendelaencina-Bustares) y en la GU-211 (Valverde de los Arroyos). 


La Diputación reanudará los convenios con los colegios de Arquitectos y de Aparejadores para agilizar expedientes urbanísticos en los pueblos

 

La Diputación de Guadalajara retomará los convenios de colaboración con los colegios oficiales de Arquitectos y de Aparejadores cuyo objetivo fundamental es agilizar la emisión de informes urbanísticos con la prestación de servicios de control, supervisión, comprobación documental y técnica sobre el cumplimiento de la normativa aplicable en expedientes procedentes de los pueblos de la provincia.

 

Para poder firmar nuevamente estos convenios en el año 2025, la Diputación ha tenido que aprobar en pleno una modificación de crédito presupuestario, en la que se incluye una partida de 100.000 € para dotarlos económicamente. Dicha partida no fue incluida en el presupuesto general de la Diputación para 2025 porque en el momento de elaborarse y aprobarse las cuentas este tipo de convenios entre administraciones públicas y colegios profesionales estaban interrumpidos, debido a que la entrada en vigor en 2024 de la Ley de Medidas Administrativas y  de Creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha generó dudas sobre si su podían seguir formalizándose.

 

Una vez recibido en este mes de febrero por la Diputación de Guadalajara un informe de la Dirección General de Planificación Territorial y Urbanismo en el que aclara que estos convenios entre diputaciones y colegios profesionales siguen teniendo cobertura legal, el equipo de Gobierno ha procedido a dotar de presupuesto ambos convenios mediante esta modificación de crédito, aprobada con los votos favorables del equipo de Gobierno del PSOE y sin el apoyo de los grupos de Vox y PP, que se han abstenido.

 

Con ello, la Diputación de Guadalajara destina 60.000 € a un nuevo convenio con el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, demarcación Guadalajara, y 40.000 € al convenio con el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación (COAATIE) de Guadalajara para la emisión de informes y certificados urbanísticos.


Se mantiene la dotación económica para el convenio de limpieza de cauces con la CHT

Durante esta mañana también se ha aprobado una modificación de crédito presupuestario que, entre otras cosas, mantiene su compromiso económico de financiar con un millón de euros las actuaciones de conservación y limpieza de cauces en la provincia que se establezcan a través de un convenio de colaboración con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).

 

Esta cantidad económica de 1.000.000 € fue la que inicialmente se dotó en el presupuesto general de la Diputación para el año 2024, ejercicio en el que estaba previsto que se formalizase el convenio con la CHT. Sin embargo, la firma del acuerdo de colaboración fue demorándose hasta no poder realizarse durante el ejercicio 2024.

 

Ahora, ante la previsión de que los servicios jurídicos de la CHT autoricen próximamente la firma del convenio con la Diputación de Guadalajara, la Institución Provincial ha incorporado esa dotación presupuestaria al ejercicio 2025 a través de esta modificación de crédito, aprobada con sin apoyo de Vox y PP y únicamente con los votos favorables del equipo de Gobierno presidido por José Luis Vega.

 

El convenio a firmar por la Diputación con la CHT fue aprobado por el pleno de la Institución Provincial en noviembre de 2023 y tiene por objeto la realización de actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces en la provincia de Guadalajara, con el fin de reducir riesgos de inundaciones y  paliar sus  efectos.

 

La financiación de las actuaciones a realizar correrá a cargo de  la Diputación de Guadalajara en  un 80%, con esta partida de un millón de euros,  y de la CHT en el 20% restante (250.000 €). La CHT será la entidad encargada de desarrollar las actuaciones de conservación, mantenimiento y protección del dominio público hidráulico en municipios de Guadalajara, elaboran las memorias técnicas necesarias y gestionando la contratación de las obras, además de asumir la dirección facultativa de las mismas.

 

Las inversiones en conservación y mantenimiento de cauces de dominio público hidráulico a desarrollar dentro de los términos municipales de la provincia de Guadalajara en el marco del convenio se extienden a tramos urbanos, cuya competencia corresponde a los ayuntamientos, incluyendo también posibles intervenciones en los situados fuera del ámbito urbano, cuya competencia corresponde a la CHT, así como tramos de cauces afectados por la Red Provincial de Carreteras de la Diputación.



VOX lamenta que Diputación no respalde su plan de recuperación del patrimonio cultural

El grupo político VOX ha presentado hoy en el pleno ordinario de la Diputación una moción centrada en la protección y recuperación del rico patrimonio cultural de la provincia de Guadalajara. La iniciativa buscaba crear un Catálogo Oficial de Patrimonio Cultural de Guadalajara que afecta a al menos 258 localizaciones de gran interés y establecer un Grupo de Respuesta para la Recuperación de los 39 bienes históricos, artísticos y arquitectónicos que se encuentran en peligro por deterioro o abandono.

 

A pesar de la urgencia manifestada por VOX para actuar y salvaguardar este legado, la propuesta ha sido rechazada por el partido socialista, quien gobierna la Diputación. “El abandono de nuestro patrimonio es una de las consecuencias del despoblamiento que sufre nuestra provincia. Recuperarlo y ponerlo en valor puede ser una oportunidad para impulsar una economía sostenible y ayudar a fijar población”, ha expresado su descontento con la decisión, el diputado provincial de VOX, José Luis Arcángel.

El portavoz de VOX en la Diputación de Guadalajara ha criticado la postura del partido socialista: “Viendo cómo navegan ustedes ante las mociones que presenta nuestro grupo en esta Diputación, no tenía pruebas, ni tampoco dudas de que hoy iba a volver a tocar ver su versión más sectaria y partidista. No acabo de comprender si votan en contra de defender el patrimonio cultural porque lo pide VOX, o bien lo hacen porque consideran que es un tema poco importante, o porque se sienten más identificados con el trato a base de dinamita que otros dan al patrimonio de la humanidad”.

 

Arcángel también ha destacado la falta de coherencia política en el equipo de Gobierno, recordando que, a pesar del rechazo a su propuesta, la Diputación ha colaborado con el Ayuntamiento de Sigüenza para adecuar diversas instalaciones de las Salinas de Imón, un espacio privado. “Estamos encantados con este acuerdo, lo que no entendemos es por qué Sigüenza sí y los otros 38 puntos rojos, no”, se ha cuestionado.


"El PSOE en la Diputación se niega a apoyar a los pequeños municipios de la provincia que son multados por la CHT"

"Los diputados del PSOE en la Diputación con el presidente José Luis Vega a la cabeza han votado en contra de la propuesta del PP que pedía, entre otras cosas, el apoyo a los municipios menores de 2.000 habitantes que están siendo sancionados por no contar con depuradora a raíz de la reciente sentencia del Tribunal Supremo", reclaman desde el PP.  "Esta señala que dichos pueblos no tienen competencia para el establecimiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas” lo cual “sienta jurisprudencia y supone un arma legal para los pequeños municipios”, ha señalado el viceportavoz del Grupo Popular, Javier del Río.


El viceportavoz ha explicado durante el debate del Pleno que la moción pretendía llegar al acuerdo para que la Diputación instara al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para que, de forma particular, “dé traslado a las Confederaciones Hidrográficas con competencias en las cuencas de nuestra provincia, a la paralización y suspensión de cualquier expediente sancionador a los ayuntamientos de la provincia de Guadalajara de conformidad con lo establecido en la sentencia del Tribunal Supremo”.


Del Río ha mostrado públicamente el apoyo del Grupo Popular a todos estos pequeños municipios y al manifiesto redactado por el Ayuntamiento de Jirueque, al cual ha invitado también a unirse a la Diputación, y ha subrayado la lucha que supone para todos ellos como si fueran “David contra Goliat”.


El viceportavoz del PP ha detallado también las consecuencias de esta sentencia para la Junta de Comunidades, que es la competente en la materia; por ello, Del Río ha defendido que “la Diputación tiene que exigir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la realización de todas las actuaciones de depuración de aguas residuales urbanas que sean obligatorias en virtud de la legislación vigente en municipios menores de 2.000 habitantes pendientes de ejecutar en la provincia de Guadalajara”. Además, también hay consecuencias para las Confederaciones Hidrográficas que vienen sancionando económicamente a numerosos pequeños ayuntamientos; “sanciones que ahora deben paralizarse”.


De un tiempo a esta parte, “hemos podido comprobar en nuestra provincia la nula actuación de la CHT para limpiar los cauces que legalmente tiene que adecuar, hemos visto ríos desbordados causando daños en bienes e infraestructuras y hemos sido testigos de la enorme cantidad de trabas e impedimentos burocráticos que la CHT establece, en plena era digital, cuando un ayuntamiento o particular quiere adecuar un cauce”. En cambio, ha subrayado, “sí vemos la sorprendente agilidad y diligencia que la CHT tiene para sancionar a los ayuntamientos”.


Durante el debate, la vicepresidenta de la Diputación ha aludido durante el Pleno, a una frase del propio presidente de la institución provincial que, según sus palabras, “cauces ha habido toda la vida”; a lo que Del Río ha contestado que “la diferencia es que ahora no se limpian y encima se sanciona a los ayuntamientos”.


Javier del Río ha recordado también que, con respecto a la limpieza de cauces, desde el Grupo Popular “hemos presentado propuestas aquí instando a su necesaria ejecución, especialmente a través del convenio CHT-Diputación”. De hecho, ha apuntado, “en los últimos presupuestos incluimos una enmienda por un millón de euros para aumentar las cuantías del convenio; convenio que incomprensiblemente no se ha ejecutado desde 2023 y que sigue en un cajón, y enmienda que se votó en contra por el PSOE hace menos de dos meses”.

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions