El Ayuntamiento presenta el programa "Guadalajara, ciudad saludable"

Publicado por: Marta Perruca
25/02/2025 01:47 PM
Reprods.: 196

La ciudad forma parte de la Red de Ciudades Saludables de la FEMP desde principios de 2024. Entre las iniciativas que pretende abordar este año destaca la instalación de dos tótem con desfibriladores dentro de proyecto de "ciudad cardiprotegida" y la creación de una red de rutas saludables, a pie, en bicicleta y de orientación

 

El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado el programa “Guadalajara, ciudad saludable”, con el que, según el edil de Salud, Roberto Narro, pretende “promover estilos y hábitos de vida saludable con el fin de garantizar el bienestar físico y mental de todos nuestros vecinos ”. En este sentido, ha recordado que Guadalajara se adhería a principios de 2024, a la Red de Ciudades Saludables de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud.

 

Roberto Narro ha comparecido esta mañana en rueda de prensa, junto al concejal de Deportes, Armengol Engonga, para dar a conocer algunas de las acciones de este programa como impulsar un proyecto de ciudad cardioprotegida; la señalización de distintas rutas saludables con varios niveles de dificultad (bajo, medio y avanzado) para caminar, en bicicleta o incluso de orientación, diseñadas por la Federación Española de Orientación; un programa de "Salud en los parques”; así como mejoras en instalaciones deportivas o actividades de ocio, formación e información, dirigidas a las familias, a personas mayores, jóvenes y a la infancia.

 

Según el edil de Salud, “queremos ser una ciudad cardioprotegida” y en este sentido ha asegurado que los presupuestos 2025 recogen una partida para este fin, aunque no ha revelado la cantidad. A preguntas de El Decano, ha señalado que se instalarán dos tótem de desfibriladores automáticos en la vía pública, en puntos que todavía están por determinar y se decidirán teniendo en cuenta criterios técnicos. Asimismo, ha indicado que se renovarán y ampliarán los desfibriladores que existen en diferentes edificios municipales y ha recordado que el uso de estos dispositivos incrementa considerablemente las probabilidades de supervivencia, en caso de parada cardio-respiratoria.

 

Creación y mejora de instalaciones deportivas

Armengol Engonga se refirió además a la rehabilitación y creación de instalaciones deportivas con una inversión de cerca de 900.000 euros. En este sentido, recordó los proyectos ya anunciados por el Ayuntamiento, como la nueva pista multideporte del Balconcillo, cuyas obras arrancarán el mes que viene, o el área deportiva de Aguas Vivas que contará con dos instalaciones multideporte de fútbol y baloncesto, una pista de patinaje, zona parkour y una pista de vóley playa, frente a la Ciudad de la Raqueta, cuyas obras están previstas para este verano. En lo que se refiere a la restauración de las instalaciones multideporte al aire libre de los barrios, el edil ha señalado que ya se ha actuado en la de las Anas, en el barrio de Adoratrices o en las del Barranco del Alamín.

 

Rutas a pie, en bicicleta y de orientación

En lo que se refiere a las rutas, el concejal de Deportes ha concretado que se señalizarán dos a pie, en la ruta del colesterol, con inicio en el Parque de la Amistad, junto a la pasarela del Corte Inglés, y en el parque de la Chopera, que arrancará en las pistas deportivas. Toda la información de estas rutas estará disponible a través de un código QR para descargarla en el móvil y en el Área de Deportes de la página web del Ayuntamiento de Guadalajara y contará con diferentes paneles indicativos a lo largo de recorridos: “En todas las rutas, siempre va a haber tres niveles: principiante, medio o avanzado y en cada uno de ellos habrá una distancia adecuada para cada una de las personas que quieran recorrerlas lo tengan en cuenta, tanto si se encuentra el panel en la ciudad, como si lo quieren hacer previamente desde el móvil o la página web”, aclara el edil. Los trabajos de señalización comienzan ahora con el objetivo de que puedan estar operativas en el mes de marzo.

 


La primera ruta de orientación ya cuenta con un panel en el Parque de Aguas Vivas “y cualquier persona, de cualquier edad o nivel se puede descargar la aplicación a través de un QR para realizar las distintas distancias de orientación, dentro de ese parque”. Esta iniciativa, según el edil, será “extensible” a otros parques de la ciudad “y poco a poco, en los próximos meses, iremos ampliando”.

 


Por último, señaló, se impulsará un proyecto de rutas en bicicleta, que todavía no se ha iniciado, pero pretende tener como punto de partida la Rotonda de la Bicicleta.

 


Además, pretenden impulsar un programa “Salud en los Parques” para fomentar el uso de los aparatos biosaludables que existen en distintos parques de la ciudad, “enseñando su uso a través de profesiones sanitarios a los vecinos adultos de la capital” y el vending saludable en los edificios e instalaciones municipales, incluyendo “por primera vez, productos saludables como fruta o ensaladas”.

 

II Día del Deporte y I Feria de la Salud

Asimismo, avanzó la celebración la celebración del II Día del Deporte, que tendrá lugar el 7 de junio, con actividades en el casco histórico que, según dijo, el Ayuntamiento irá anunciando en las próximas semanas. Esta actividad coincidirá con la celebración de la I Feria de la Salud en el parque de la Concordia, que contará con la presencia de todas las asociaciones sociosanitarias y en la que se desarrollarán distintas actividades relacionadas con la promoción de la salud y de hábitos de vida saludable.

 

Narro indicó que continuará la colaboración con la Facultad de Enfermería de la Universidad de Alcalá (UAH) en la realización del Diagnóstico de la Salud de Guadalajara, que se inició el año pasado, mediante encuestas dirigidas a la población por parte de las estudiantes y “que nos dará una fotografía precisa de la salud de nuestros vecinos y de Guadalajara capital”, así como en la puesta en marcha de la web “Localiza Salud” del Ministerio de Sanidad, que recogerá todos los activos y recursos sanitarios de la ciudad.

 

Engonga también apuntó la implementación de actividades deportivas en los barrios. Un proyecto del que se limitó a señalar que “surge de los propios barrios, que nos han hecho hincapié en realizar diferentes actividades” y enumeró otras actividades deportivas que arrancaron el año pasado como las actividades deportivas para personas mayores en la piscina municipal, durante los meses de julio y agosto; el fin de semana de la movilidad, en septiembre, para fomentar el uso de la bicicleta y el patín y el programa de jornadas formativas “porque creemos que para tener una ciudad saludable la formación tiene que estar entre nuestras prioridades”.

 

El Mes de la Salud

También se refirió a actividades de ocio y formativas, como los meses temáticos: El Mes del Medioambiente; de la Seguridad y la Alimentación; de la Juventud y la Infancia o el Mes de la Salud, que está previsto en marzo que “forma parte de lo que estamos llevando a cabo de lo que estamos llevando a cabo dentro de la programación de juventud desde el año 2023”.

 

El programa del Mes de la Salud contempla varias actividades en el Espacio Tyce como zumba, yoga, ajedrez, body combat, body balance, pilates, escape room , etc. Además, el Club Vera de Gimnasia Artística, el único que existe en Castilla-La Mancha, llevará a cabo una obra de teatro deportiva el 15 de marzo. En el Centro Joven se celebrará una charla bajo el título: “Jóvenes y sexualidad: Construyendo relaciones saludables”.

 

La Supernanny en el programa "Menores, ni una gota"


Por último, dentro del proyecto “Menores, ni una gota”, que desarrolla el Ayuntamiento en colaboración con la Federación de Bebidas Espirituosas, en el mes de noviembre se llevarán a cabo una serie de actividades que incluirán una charla para familias impartida por la psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida por su intervención en el programa de televisión ‘Supernanny’ y el programa ‘Nocturnos’ en colaboración con la Policía Local, que llevará a cabo controles, y la UAH, que realizará charlas, para prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en adultos jóvenes.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions