El Calendario de Mujer 2025 pone en valor el talento femenino en el teatro

Publicado por: El Decano
26/02/2025 11:27 AM
Reprods.: 96

La iniciativa del calendario ‘Mujeres en el teatro: tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’ ha sido creada para despertar vocaciones y para resaltar el talento de mujeres en diferentes sectores sociales y laborales

Las mujeres pioneras, autoras, directoras y actrices entre bambalinas que son referentes para la sociedad se han convertido en las protagonistas del Calendario de Mujer 2025. Una iniciativa que se ha presentado en Guadalajara por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM), el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Administración y Servicios (STAS-CLM) junto con la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical.


Este calendario coeducativo logra visibilizar a mujeres que, a pesar de las restricciones sociales, han logrado abrirse camino y dejar huella en la dramaturgia, la dirección y la actuación. Bajo esta premisa, Marta Arias, moderadora del acto y responsable del Área de las Mujeres de STE-CLM Guadalajara, ha recordado que “aunque históricamente la dirección teatral ha sido dominada por hombres, hoy en día cada vez más mujeres lideran compañías, festivales y producciones”.


En esta línea, cabe destacar que en la presentación se ha contado con ponentes que han tenido un gran impacto en Guadalajara como Estrella Ortiz, narradora oral y escritora, que recibió en 2019 la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas, la Música y el Cine que otorga el Gobierno de Castilla-La Mancha y el de Hija Predilecta en 2022, de manos de la Diputación Provincial de Guadalajara.


También han intervenido como ponentes figuras destacadas como Montse de la Cal, actriz, directora de cine y teatro y directora adjunta del FESCIGU, y Marta Moreno, dramaturga y premio de Teatro Ciudad de Guadalajara 'Antonio Buero Vallejo' en su XXXIX edición, con su obra ‘Aythami’.


Asimismo, el encuentro ha contado con la presencia de otras referentes, entre ellas, Luisa Borreguero, actriz, narradora y animadora cultural; Gema Fernández, licenciada en Arte Dramático por la RESAD e integrante de Comando Teatral; Sonia Blanco, responsable de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical; e Isabel García, responsable del Área de las Mujeres de STAS-CLM de Guadalajara.


Este año se han distribuido y publicado unos 65.000 ejemplares en siete idiomas. En este sentido, Arias ha destacado que “este ejemplar coeducativo, que lleva en marcha desde 2004, debería estar en todas las aulas, puesto que enseña a los jóvenes la importancia de fomentar la igualdad a través de materiales didácticos”. 


Por último, cabe incidir en que “las mujeres que aparecen en los calendarios generan en la juventud la posibilidad de que encuentren referentes y oportunidades dentro de este mundo”. Por ello, esta iniciativa se alza como una necesidad crucial en la promoción de la igualdad de género y el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres en diversos campos.


Sobre STE-CLM


El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) responde a un modelo sindical crítico y reivindicativo que lucha por una enseñanza pública de calidad y por la mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras.


No mantiene ningún tipo de dependencia de partidos políticos ni de grupos de presión, porque únicamente desde esta autonomía puede desarrollar de un modo independiente su actividad sindical.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions