La Sierra Norte alerta de que el lobo ya ha sobrepasado sus fronteras y reclama medidas para hacer frente a los "constantes" ataques

Publicado por: Marta Perruca
26/02/2025 01:28 PM
Reprods.: 566

La Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte (AGSN), la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), la Asociación de Titulares de Coto de Caza de Guadalajara (Atica) y representante del PP y el PSOE en la Diputación Provincial han presentado esta mañana un manifiesto con medidas para hacer frente a los ataques del lobo, surgido de una jornada celebrada en Cogulludo a finales de año, al que añaden una nueva demanda, ante la proliferación de los ataques en la última semana, para eliminar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre)

 

La Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte (AGSN), la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), la Asociación de Titulares de Coto de Caza de Guadalajara (Atica), medio centenar de ayuntamientos de la Serranía de Guadalajara y la Diputación Provincial respaldan el manifiesto que emanaba de una jornada celebrada en Cogolludo a finales de 2024, en el que se recogen una serie de medidas para paliar los daños causados por los ataques del lobo, que aseguran, se han intensificado en los últimos meses, e incluso han superado los límites de la Sierra, donde parecían estar recluidos desde su aparición, en los albores del nuevo milenio, y cada vez son más visibles, incluso a plena luz del día.

 


A las medidas económicas que recoge el manifiesto y teniendo en cuenta “la proliferación del lobo y el aumento de los ataques”, suman una reclamación adicional a este manifiesto, para la eliminación del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), al entender que “es necesario tener la posibilidad de regular a ciertos individuos de lobo, que se alimentan básicamente de ganado, creando multitud de problemas”.

 


En este sentido, el presidente de APAG , Juan José Laso, ha asegurado que “desde la reunión de Cogolludo los ataques de los lobos se han ido acentuando e incluso ha habido ataques fuera de los límites de la Sierra”. A preguntas de El Decano, ha dicho que los ataques son constantes y se han tenido lugar en localidades como Miraelrío, Cogolludo o Humanes, pero también en Robledo de Corpes y Atienza y añade que “cada vez se ven más lobos e incluso a plena luz del día, como ha sido el caso de los ataques de Umbralejo y Atienza, que han sido grabados por cámaras” y se han producido con la presencia del ser humano, lo que no suele ser habitual. Los ataques afectaron sobre todo a ganado ovino y caprino, aunque también han contabilizado un ataque a un ternero cerca Atienza.

 

Los datos de Desarrollo Sostenible apuntan a la presencia de cuatro manadas de entre cuatro y seis indivuduos, "pero estamos convencidos de que hay más lobos itinerantes e incluso más manadas, porque ver el lobo es muy difícil y la gente que vive en la Sierra, desde hace dos, tres o cuatro años lo hace de manera constante".

 


Esta mañana han comparecido en la sede de APAG el presidente de APAG, Juan José Laso, junto con los vicepresidentes, Cruz González, Ataulfo Gamo y Fernando Moreno, -éste último presidente a su vez de la AGSN- el presidente de Atica, Francisco Plaza, y los diputados provinciales Mariano Escribano (PSOE) y Octavio Contreras (PP), para presentar este manifiesto que trasladarán a la Diputación Provincial, a la Delegación de la Junta en Guadalajara y al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y a la subdelegada de Gobierno.

 


“El único fin de este manifiesto es poder resolver y acabar con el conflicto entre el lobo y el habitante del medio rural, de acuerdo con el axioma que dice que para proteger al lobo hay que proteger a los que conviven con él”, ha manifestado Laso.

 


Entre las medidas que recoge el manifiesto se encuentra, en primer lugar, la actualización de las medidas paliativas, para que en cada ataque del lobo el ganadero cobre el precio real de mercado de la presa, ya sea un ternero, un cordero o una oveja.

 


En segundo lugar, recoge la articulación de nuevas medidas preventivas, “apoyando los collares con GPS, los drones, corrales para guardar el ganado y “resolviendo el problema que tenemos con los mastines y los senderistas y turistas de la zona, por medio de una formación, carteles con avisos, con la prohibición de llevar perros sueltos y en algunas zonas muy determinadas con la prohibición de llevar perros”.

 


Los firmantes entienden que se debe compensar “el precio del dolor”, es decir, el sufrimiento y angustia de los ganaderos y ganaderas de la zona ante los ataques del lobo. “Cuando los lobos matan a una oveja con nombre es lo peor que existe y te dan ganas de abandonar”.

 


Asimismo, consideran que sociedad tiene que recompensar los beneficios ecosistémicos que genera la ganadería extensiva, como “el mantenimiento de ese agro-sistema, la lucha contra los incendios forestales y dar agua pura al resto del Corredor del Henares”. En este sentido, solicitan una prima por cada cabeza de ganado.

 

 

Fernando Moreno, presidente de la AGSN: “Sin ganadería, la Sierra se muere”

“Sin ganadería, la Sierra se muere. Cada día hay menos ganaderos y si abandonamos, detrás de nosotros caerán los comercios, los restaurantes, el turismo…” ha manifestado el presidente de AGSN, Fernando Moreno. Cabe señalar, que según los datos de la APAG, la cabaña ganadera en la provincia está conformada por unas 6.000 vacas y unas 95.000 ovejas.

 


En esta línea, el representante de los ganaderos ha señalado que en la Sierra Norte “los ganaderos convivimos obligados con el lobo, sufrimos sus ataques y pagamos los daños que generan, sin recibir una compensación justa, ni soluciones efectivas y no podemos seguir así”. Entienden que los ataques no sólo afectan a la presa, sino a toda la ganadería, produciendo estrés en los animales, con abortos y pérdida de peso, y la desconfianza del ganado hacia el propio ganadero, dificultando su manejo y aumentando el riesgo de ataques del ganado al ganadero, así como una inseguridad constante, “que afecta a nuestra vida personal y laboral”.

 


Moreno asegura que muchas indemnizaciones no llegan nunca y se rechazan de manera injusta y algunos pagos “tardan hasta dos años” y los terneros desaparecidos “no se pagan si no hay un cadáver visible, lo que deja muchas pérdidas sin compensación”.

 


El ganadero pide colaboración “y no obstáculos” a los forestales que trabajan en la zona, ya que asegura que muchos “saben por donde está el lobo y no nos lo comunican, otro sí, pero nos ayudaría mucho que todos los agentes forestales nos informaran”.

 


También entiende que el control cinegético es imprescindible “ya que la prohibición de la caza en zonas loberas está disparando la población de jabalí y corzo y aumenta el riesgo de tuberculosis en el ganado”.

 


Atica: La presencia del lobo reduce en un 40% los corzos y venados en época de cría

Por su parte, el presidente de Atica ha puesto de manifiesta que la presencia del lobo está afectando a la caza con la desaparición de animales como corzos y venados, que cifra en un 40% en la época de cría. Argumenta que la gestión de los cotos se está haciendo inviable, “con tanta normativa arbitraria que se pide a los planes cinegéticos” y la eliminación de varias modalidades de caza y de animales cinegéticos. Plaza pide “la anulación del lobo en el campo y en los despachos” y apunta que la aportación de los cotos a los ayuntamientos de la Sierra Norte asciende a 800.000 euros en ingresos directos.

 


Mariano Escribano, PSOE: ¿Alguien ha pensado que la especie a la que hay que proteger es a la gente que vive en la Sierra?

El diputado provincial del PSOE y alcalde de Hiendelaencina, Mariano Escribano, ha puesto de manifiesto la preocupación de los ayuntamientos de la Sierra Norte, que el 95% ha apoyado este manifiesto: “Ya no es que estén en la Sierra, se están extendiendo y estamos comprobando últimamente ataques en Cogolludo, Humanes, cerca de Jadraque y Atienza. Vemos que no hay unos pocos lobos, sino demasiados, que se están domesticando y ya no tienen miedo al ser humano, que atacan en pleno día y están dentro de los pueblos”, ha dicho Escribano, al tiempo que se cuestiona: ¿Alguien ha pensado que realmente la especia a la que hay que proteger es a la que vive en la Sierra y sobre todo a los ganaderos?”.

 

Octavio Contreras, PP: La caza representa entre 50 y el 60% de los presupuestos de los ayuntamientos

El diputado provincial del PP, Octavio Contreras, ha mostrado su respaldo a los ganaderos y al resto de colectivos afectados por los ataques de los lobos. En este sentido, ha señalado la situación de indefensión de los ganaderos, ante “el descontrol de la proliferación de los grupos de lobos” y los “daños económicos que la proliferación del lobo está ocasionando en los aprovechamientos cinegéticos, con el consiguiente hundimiento de los ayuntamientos”, en los que la caza representa entre el 50 y el 60% del montante de sus presupuestos.

 


Por último, Ataulfo Gamo, ganadero de Cogolludo ha relatado que ayer no pudo pegar ojo porque tuvo que dejar a una cabra que acababa de parir, junto con su cabritillo, en el monte, con un desenlace funesto.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions