Las reservas hídricas de Guadalajara suben un 7,46% en febrero, con 107 Hm3 más

Publicado por: Marta Perruca
27/02/2025 11:46 AM
Reprods.: 241
Atardecer en el pantano de Entrepeñas. Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón
Atardecer en el pantano de Entrepeñas. Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón

Los embalses de la Cabecera del Tajo ganan esta semana diez hectómetros cúbicos y gozan de buena salud, al 47,4% de su capacidad, pero esta circunstancia es virtual, ya que en  marzo se volverán a abrir las compuertas del Trasvase Tajo-Segura, que ha estado cerrado por obras, con 81 Hm3 pendientes de trasvasar del último trasvase trimestral aprobado en enero

 

Las reservas de agua de la provincia siguen subiendo una semana más y suman 13 Hm3, frente a los 14 Hm3 de la semana pasadas y los 21 de anterior,  según los datos publicados por la plataforma Embalses.net. A lo largo del mes de febrero, las reservas hídricas de la provincia de Guadalajara han aumentado en 107 Hm3, que representan un 7,46 por ciento.

 

En estos momento, la cantidad de agua embalsada de Guadalajara es de 1.540 Hm3, con lo que se encuentran al 51,76% de los 2.975 Hm3 que se podría almacenar. En la misma semana del año 2024, los embalses de la provincia almacenaban 1.065 Hm3 (35,80%), lo que quiere decir que en la misma semana del año pasado las reservas subían 31 Hm3 . La media del incremento de los últimos diez años es de 20 Hm3, con 845 Hm3 (28,42%).


En lo que se refiere a los embales de la cabecera del Tajo, esta semana suben 10 Hm3, tres menos que la semana pasada y almacenan 1.194 Hm3, con lo que se encuentran al 47,4% de su capacidad total de 2.518 Hm3. Entrepeñas, que la semana pasada aumentaba sus reservas en 7 Hm3, esta semana sube 5 Hm3, hasta los 599 Hm3 y se encuentra al 73,67% de su capacidad total de 813 Hm3. Buendía suma otros cinco hectómetros cúbicos, en comparación con los 6 Hm3 de la semana pasada, y alcanza los 595 Hm3, con lo que se encuentra al 34,89% de su capacidad total de 1.705 Hm3. 


Cabe señalar que el trasvase Tajo-Segura prevé abrir sus compuertas en el mes de marzo para cobrarse los 81 Hm3 del trasvase trimestral aprobado en enero y tal y como recuerdan desde los perfiles en redes sociales de la Oficina de Turismo de Sacedón siguen sin modificarse las reglas de explotación para contemplar los caudales ecológicos del Tajo y tampoco se aplican las cinco sentencias del Tribunal Supremo, en este sentido. El embalse de Entrepeñas, según señalan, se encontraría en estos momentos a 57 cm. del nivel de las compuertas del sistema de conexión Entrepeñas-Buendía., y a 131 centímetros de superar el camino que da acceso a las compuertas.

 


Alcorlo, Beleña, La Tajera y Pálmaces aumentan sus reservas

En lo que se refiere al resto de embalses, esta semana incrementan sus reservas Alcorlo, Beleña, La Tajera y Pálmaces, baja El Vado y el resto se mantiene.

 

De esta manera, Alcorlo suma un hectómetro cúbico, hasta los 142 Hm3, de los 180 que tiene de capacidad total; Almoguera conserva los 6 Hm3, de sus siete de capacidad; Beleña recupera uno y almacena 39 Hm3, frente a sus 53 posibles; Bolarque permanece una semana más en los 29 Hm3, frente a sus 31 totales; El Atance se mantiene en los 21 Hm3, frente a los 35 que tiene de capacidad; El Vado resta uno, hasta los 35 Hm3, de sus 56 posibles; La Tajera sube uno, hasta los 51 Hm3, de su capacidad de 64 y Pálmaces gana otro y se sitúa en los 23 Hm3, de sus 31 de capacidad total.

 

La reserva hídrica española se encuentra al 57,9% de su capacidad
 

La reserva hídrica española está al 57,9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.460 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 30 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses).

 

La reserva por ámbitos es la siguiente:

  • Cantábrico Oriental se encuentra al 84,9%
  • Cantábrico Occidental al 79,4%
  • Miño-Sil al 73,7%
  • Galicia Costa al 86,8%
  • Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
  • Duero al 71,1%
  • Tajo al 61,5%
  • Guadiana al 48,1%
  • Tinto, Odiel y Piedras al 93%
  • Guadalete-Barbate al 30,1%
  • Guadalquivir al 40,5%
  • Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,3%
  • Segura al 19,5%
  • Júcar al 51,8%
  • Ebro al 78,8%
  • Cuencas internas de Cataluña al 31,2%

 

Las precipitaciones han afectado las cuencas de la Vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Vigo (A) con 42,9 mm (42,9 l/m²).

 

La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

Tabla de la reserva hídrica a 25 de febrero de 2025

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions