Los pueblos de la provincia disfrutaron de un Carnaval pasado por agua, pero las lluvias y la nieve que han gobernado durante el fin de semana no han logrado apagar el ánimo de los vecinos de esta provincia, que cada año ponen en marcha el motor de la imaginación para elaborar los más ocurrentes disfraces. Tampoco los carnaveles más tradicionales, los que protagonizan las botargas, los diablos, las vaquillas o vaquillones.
Cerca de 200 dorsales han participado el concurso de disfraces organizado por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares con motivo de las fiestas de Carnaval. “A pesar del mal tiempo, la participación fue muy buena”, destaca la concejala del área, Charo Martín, quien recuerda que “debido al frío y la lluvia, fue necesario reubicar el concurso y, en vez de celebrarse en la plaza de La Constitución, se desarrolló en el frontón cubierto del complejo San Miguel”. La edil agradece la comprensión de los vecinos y vecinas y lamenta las posibles molestias.
CATEGORÍAS DE ADULTOS
- Individual: 1º Eclipse (100 euros y trofeo) y 2º Atlante (50 euros y trofeo)
Parejas: 1º Los gallos molones (200 euros y trofeo) y 2º Cuidadín, cuidadín (100 euros y trofeo)
- Grupos (3 a 10 personas): 1º La rana loca (475 euros y trofeo) y 2º Azuchef (225 euros y trofeo)
- Comparsas (más de 10 personas): 1º Mercadillo (600 euros y trofeo) y 2º El club de las malas esposas (300 euros y trofeo)
- Peñas Públicas (más de 10 personas): 1º Las Meninas (600 euros y trofeo) y 2º Aquachupy’s (300 euros y trofeo)
CATEGORÍAS INFANTILES
- Individual: 1º La reina de las abejas (100 euros y trofeo) y 2º El balconcito de la abuela (50 euros y trofeo)
- Parejas: 1º Fantasía del mar (200 euros y trofeo) y 2º Me ha parecido ver unas lindas abejitas por ahí (100 euros y trofeo)
- Grupos (3 a 10 personas): 1º La familia Simpson (400 euros y trofeo) y 2º Los del quinto (200 euros y trofeo)
Por otra parte, la concejala de Fiestas anuncia la suspensión del Entierro de la Sardina, previsto para este miércoles, 5 de marzo, y como cierre del Carnaval. “La previsión meteorológica es de lluvia, lo que va a impedir que se pueda encender la hoguera para la tradicional quema de la sardina”, aclara Charo Martín.
Cabanillas del Campo también celebró su tradicional Desfile y Concurso de Carnaval. La fiesta tuvo que sobreponerse a una mañana invernal tremendamente desapacible, con lluvia que en ocasiones fue aguanieve y viento gélido del norte, y que restó bastante participación respecto a años anteriores. A pesar de todo, casi un centenar de personas se animaron a disfrazarse para el concurso de este 2025, entre todas las categorías, siendo la de grupos la más concurrida, con diferencia. Varias decenas más de vecinos y vecinas también se echaron a la calle con disfraces, aun sin estar inscritos en el concurso oficial que organizaba el Ayuntamiento.
El desfile arrancó hacia las 12:15 horas del mediodía de la Plaza de la Iglesia. La cabalgata de disfraces estaba abierta por la “BatuCaba”, la batucada de la Escuela Municipal de Música de Cabanillas, y tras ella, y siguiendo su frenético ritmo de tambores, desfilaban todos los participantes. Como cierre del cortejo había una preciosa comparsa de animación, basada en “La Bella y la Bestia”.
El desfile de máscaras y tipos de lo más diverso recorrió la calle Juan Rhodes y la calle Muro hasta bajar al Recinto Ferial, donde el Ayuntamiento tiene desplegada una carpa para los actos de estos días, y donde se pudo celebrar el concurso, ya a cubierto.
Para el concurso, todos los participantes desfilaron por un pasillo central, para que el Jurado (formado por representantes de distintas asociaciones y colectivos de la localidad) pudiera valorar las distintas creaciones. Tras la deliberación pertinente, el alcalde, José García Salinas, acompañado de varios concejales y concejalas del Equipo de Gobierno, fue el encargado de entregar los diplomas a los ganadores de las distintas categorías.
Así, hubo un premio de 50 euros para el ganador de cada categoría individual (“Viajera espacial” en 0-6 años, “Hippie” en 6-12 años y “La máscara” en más de 13 años), y tres premios de 300, 200 y 100 euros para los tres mejores grupos, que a juicio del Jurado fueron “The Springfield a Cabanillas” como primer clasificado; “Huevos fritos” como segundo, y el grupo “Astur Circus” en tercer lugar.
Más de 200 personas han participado en el desfile y concurso de disfraces del Carnaval de Sigüenza. El pregón lo daba el grupo de 'Las Dulces Meriendas Seguntinas' - Paula, Lara, Nora y Alba-, ganador del concurso en 2024, precedido por el saludo de la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino. Un año más, la batucada Batuqué, formada por más veinte seguntinos y dirigida por Fernando Álvarez, animaba el recorrido del pasacalles al ritmo de sus tambores. Había llovido sobre la ciudad, pero el agua no impidió el desfile.
Con la Plaza Mayor llena de color, y precedidos siempre por el sonido de la percusión, la comparsa se encaminó, por un nuevo recorrido que, partiendo de la Plaza Mayor, seguía por las calles del Cardenal Mendoza, Valencia, Cruz Dorada, Camino de los Toros, Avenida Juan Carlos I, para llegar al Polideportivo del Colegio San Antonio de Portacoeli.
Sobre el parqué del pabellón fueron desfilando los más variopintos atuendos, todos originales y trabajados, denotando lo bien que lo habían pasado los seguntinos preparándolos. Al filo de las ocho de la tarde el jurado, presidido por la concejala de Festejos, Conchi Huelves, daba cuenta del veredicto.
El mejor disfraz de 2025, en la categoría individual y de parejas, fue un divertido y trabajado disfraz de 'Avestruces'. En la versión de grupo, el primer premio fue para un original y muy trabajado 'Desayuno seguntino'.
El delegado de la Junta en Molina de Aragón, Sergio Ruiz, ha participado en la celebración de la Festividad de los Diablos y Mascaritas de Luzón, una de las más antiguas y singulares expresiones del Carnaval en la provincia de Guadalajara, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Un evento que, cada año, llena las calles de este pequeño municipio del Señorío de Molina con las tradicionales figuras de los diablos, cubiertos de hollín, con sus máscaras y cencerros, y que mantiene viva una tradición ancestral.
Acompañado por la Asociación Cultural 'Amigos de Luzón', Ruiz ha destacado el valor cultural e histórico de los Diablos que son “una manifestación de nuestra historia y nuestra cultura, un símbolo de resistencia, de superación y, por supuesto, de unión”.
El delegado ha asegurado que esta festividad es “una oportunidad única para recordar nuestras raíces, enseñar a las nuevas generaciones la importancia de preservar lo que somos y para compartir con el resto del mundo la riqueza cultural de Castilla- La Mancha". Finalmente, ha expresado su agradecimiento a los vecinos, participantes y organizadores por su implicación, asegurando que “gracias a ellos, esta fiesta sigue brillando con tanto esplendor".
La lluvia, siempre bien recibida por La Alcarria, no ha impedido que la villa de Pareja celebre con alegría sus tradiciones.
En primer lugar, el jueves lardero, los niños y niñas de la Escuela de Pareja acudían a la plaza de la Constitución para llevar a cabo la secular tradición de la rotura de los pucheros, el día de 'Jovelardero', todo un símbolo de la renovación que pregona el carnaval.
Ayer sábado, la lluvia cayó fina pero constantemente durante toda la mañana. Por este motivo, el concurso de disfraces se celebró en el Ayuntamiento de Pareja. Más de 50 parejanos, niños y mayores, participaron en él. Y para cada uno de ellos, hubo un detalle de participación.
Los tres mejores, en categoría infantil fueron Las Medusas (disfraz más trabajado), Doraemon (disfraz más simpático) y Robot (disfraz más original).
En la categoría de adultos, los mejores fueron Come Cocos (disfraz más trabajado), Princesas (disfraz más simpático) y Piratas (disfraz más original).
Cuando terminó el concurso, y el reparto de premios, tomaba la alternativa la charanga sacedonera La Alegría Alcarreña, que haciendo honor a su nombre y a su tierra, animaron el carnaval parejano.
Para la semana entrante queda la celebración religiosa del miércoles de ceniza, la procesión del entierro de la sardina y la sardinada popular en la Plaza de la Constitución, a la vera de la olma nueva.