Las reservas de agua de la provincia suben una semana más, pero cada vez de manera más tímida. Esta semana suman 11 Hm3, frente a los 13 Hm3 de la semana pasada y los 14 Hm3 de la anterior, según los datos publicados por la plataforma Embalses.net.
En estos momento, la cantidad de agua embalsada de Guadalajara es de 1.551 Hm3, con lo que se encuentran al 52,13% de los 2.975 Hm3 que se podría almacenar. En la misma semana del año 2024, los embalses de la provincia almacenaban 1.085 Hm3 (36,47%), lo que quiere decir que en la misma semana del año pasado las reservas subían 20 Hm3 . La media del incremento de los últimos diez años es de 7 Hm3, con 852 Hm3 (28,67%).
En lo que se refiere a los embales de la cabecera del Tajo, esta semana suben nueve hectómetros cúbicos, uno menos que la pasada, pese a las lluvias del fin de semana y almacenan 1.203 Hm3, con lo que se encuentran al 47,77% de su capacidad total de 2.518 Hm3.
Entrepeñas, sube cuatro hectómetros cúbicos, uno menos que la semana pasada y cambia de centena con 603 Hm3, al 74,16% de su capacidad total de 813 Hm3. Buendía suma otros cinco hectómetros cúbicos, los mismos que la semana pasada y se sitúa en los 600 Hm3, con lo que se encuentra al 35,19% de su capacidad total de 1.705 Hm3.
Cabe señalar que el trasvase Tajo-Segura prevé abrir sus compuertas en el mes de marzo para cobrarse los 81 Hm3 del trasvase trimestral aprobado en enero y tal y como recuerdan desde los perfiles en redes sociales de la Oficina de Turismo de Sacedón siguen sin modificarse las reglas de explotación para contemplar los caudales ecológicos del Tajo y tampoco se aplican las cinco sentencias del Tribunal Supremo, en este sentido.
Desde la Oficina de Turismo llevan un seguimiento exhaustivo del sistema de conexión Entrepeñas y Buendía, expectantes del día en el que “el hermano pequeño”, comience a ceder agua al mayor, con mucha más capacidad. Según avanzan a través de Facebook, el nivel de base de las compuertas, se ubica en una cota de 711'46 metros sobre el nivel del mar (msnm), por lo que le faltan 37 centímetros de altura en cota de presa. El nivel de cota del camino que da acceso se ubica en la cota 712'20 msnm y le faltan 111 centímetros de altura en cota de presa. En este camino, según indican, existen dos sifonres, que ya están llenos de agua. Además, se encuentran varias arquetas. Desde que el agua alcance la cota 711'46 msnm hasta la cota 712'20 msnm, el agua se irá filtrando, debido a la presión que ejercerá la inundación del embalse (nivel freático). Cuando el agua supere la cota 712'20 msnm, el agua ya entraría mediante gravedad, ya que la cota del sistema de compuertas es inferior al del acceso, con una diferencia de 74 centímetros.
Desde la Oficina de Turismo de Sacedón desconocen la cantidad de hectómetros que serían necesarios, ”debido a que por la batimetría de 2017 los datos no son los mismos, pero calculamos que en cuanto entren unos 10 o 15 Hm3 (llegando a los 615/625 hm³) ya empezaría a ocurrir que el agua se vaya filtrando e inundando toda esta recula”.
Tampoco se aventuran a concretar con qué cantidad de agua se abrirían las compuertas del sistema, pero estiman que, probablemente, “si se llegase a los 630/650 hm³ podríamos llegar a verlo”.
Por último, recuerdan que pese a la buena salud de los embalses de le cabecera, un 52% de la superficie embalsable se encuentra vacía.
En lo que se refiere al resto de embalses, esta semana incrementan sus reservas Alcorlo y El Vado y el resto se mantiene.
De esta manera, Alcorlo suma un hectómetro cúbico, hasta los 143 Hm3, de los 180 que tiene de capacidad total; Almoguera conserva los 6 Hm3, de sus siete de capacidad; Beleña sigue en los 39 Hm3, frente a sus 53 posibles; Bolarque permanece una semana más en los 29 Hm3, frente a sus 31 totales; El Atance se mantiene en los 21 Hm3, frente a los 35 que tiene de capacidad; El Vado recupera uno, hasta los 36 Hm3, de sus 56 posibles; La Tajera conserva los 51 Hm3, de su capacidad de 64 y Pálmaces, los 23 Hm3, de sus 31 de capacidad total.
La reserva hídrica española está al 58% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 32.510 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 50 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%
Cantábrico Occidental al 75,9%
Miño-Sil al 74,2%
Galicia Costa al 87,6%
Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
Duero al 70,7%
Tajo al 61,8%
Guadiana al 48,4%
Tinto, Odiel y Piedras al 94,3%
Guadalete-Barbate al 30,5%
Guadalquivir al 40,5%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 30,2%
Segura al 19,2%
Júcar al 51,9%
Ebro al 78,8%
Cuencas internas de Cataluña al 31,3%
Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Huelva con 71,2 mm (71,2 l/m²)
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
ÁMBITOS |
RESERVA TOTAL EMBALSADA |
|||
Capacidad Total |
Año Actual |
Año Anterior |
Media diez años |
|
Cantábrico Oriental |
73 |
61 |
60 |
64 |
Cantábrico Occidental |
490 |
372 |
396 |
404 |
Miño-Sil |
3.030 |
2.249 |
2.402 |
2.189 |
Galicia Costa |
684 |
599 |
603 |
542 |
Cuencas internas del País Vasco |
21 |
20 |
18 |
19 |
Duero |
7.602 |
5.373 |
5.309 |
4.980 |
Tajo |
11.056 |
6.835 |
7.792 |
6.389 |
Guadiana |
9.538 |
4.617 |
3.483 |
4.576 |
Tinto, Odiel y Piedras |
229 |
216 |
177 |
183 |
Guadalete-Barbate |
1.651 |
504 |
283 |
795 |
Guadalquivir |
8.028 |
3.254 |
2.015 |
3.676 |
Vertiente Atlántica |
42.402 |
24.100 |
22.538 |
23.817 |
Cuenca Mediterránea Andaluza |
1.174
|
354 |
226 |
520 |
Segura |
1.140 |
219 |
212 |
397 |
Júcar |
2.846 |
1.478 |
1.407 |
1.387 |
Ebro |
7.802 |
6.147 |
5.181 |
5.557 |
Cuencas internas de Cataluña |
677 |
212 |
101 |
434 |
Vertiente Mediterránea |
13.639 |
8.410 |
7.127 |
8.295 |
TOTAL PENINSULAR |
56.041 |
32.510 |
29.665 |
32.112 |