Tendrá lugar mañana sábado, a partir de las 12 horas, desde la plaza de Santa María para llegar al Ayuntamiento, donde se realizará un acto reivindicativo. La Red denuncia el negacionismo de Vox y la burla, el consintiendo y el aplauso de la alcaldesa, Ana Guarinos, ante "todo lo que dicen y hacen sus socios de Gobierno con tal de tener el sillón de la Alcaldía"
La Red Feminista de Guadalajara llama a todos los vecinos y vecinas de Guadalajara a participar en la manifestación que ha organizado con motivo del 8M, que tendrá lugar mañana sábado. Saldrá desde la plaza de la Concatedral de Santa María, para continuar por la glorieta de Bejanque, La Carrera y la calle Mayor hasta llegar a la plaza Mayor, donde se leerá un manifiesto y se realizará un acto 'sorpresa' que no se ha querido desvelar.
Según ha afirmado Elisa San Miguel, miembro de la Red, este año se ha decidido acabar frente al Ayuntamiento "como forma simbólica de pedir al Ayuntamiento de Guadalajara que escuche las reivindicaciones de la Red Feminista porque estamos hartas de pedir que se nos escuche, que las asociaciones y los sindicatos tomen parte en la estructuración de las políticias de Igualdad en esta ciudad y somos pemanentemente ignoradas. Es una manera de reinvindicar ese espacio, que también es nuestro, que tenemos voz y merecemos ser escuchadas".
Desde la Red Feminista critican duramente al equipo de Gobierno y a la alcaldesa: "No entendemos cómo Ana Guarinos, mujer, en política, alcaldesa de una ciudad como Guadalajara, sigue queriendo gobernar con Vox, que hace escasos días pretendía convencernos a todas las mujeres de la ciudad y la provincia que tenemos más derechos que los hombres".
Desde la Red expresan su enfado y decepción con los dirigentes políticos."En Guadalajara vamos aumentando el nivel de machismo y negacionismo a medida que avanza la legislatura: se ríen de nosotras, se ríen de la lucha por la igualdad. Lo hace Vox con sus declaraciones y más aún nuestra alcaldesa, que lejos de contribuir desde el Ayuntamiento, la casa de todos y todas las ciudadanas, a la lucha por la igualdad, sigue consintiendo y aplaudiendo todo lo que dicen y hacen sus socios de Gobierno con tal de tener el sillón de la Alcaldía: al menos el año pasado acudieron al acto, este año ya no van y ridiculizan el contexto. ¿Qué va a ser lo próximo? ¿Cuánto más está dispuesta a aplaudir Ana Guarinos? Estos discursos no caben en un Ayuntamiento".
Se añade además que "no se puede hablar de lucha por la igualdad tapando el color morado, símbolo ya histórico, pero es que además no se puede hablar de lucha por la igualdad sin contar con nosotras, con la Red que aúna todos los colectivos, partidos, sindicatos, etc., que luchan por ella. Y este año, como colofón, no solo no cuentan sino que contraprograman su acto con la manifestación que saben desde hace más de un mes".
El lema escogido por la Red para este 8M es 'Aquí estamos las feministas'. El objetivo es recordar que muchas de las libertades y derechos adquiridos hoy en día por las mujeres se debe al trabajo y esfuerzo que ha realizado históricamente el movimiento feminista.
Así, este año se ha querido honrar la historia de las mujeres, tanto para reconocer los derechos que han ido adquiriendo y crear conciencia del camino de la igualdad como para hablar de mujeres que han hecho historia: "Todas las mujeres que han impulsado los cambios, revolucionarios en su momento, que hoy en día asumimos como nuestra normalidad: poder disponer de nuestro dinero, poder trabajar, tener independencia, estudiar, decidir sobre nuestros cuerpos… nos han traído hasta nuestros derechos de hoy”.
Las feministas recuerdan que hasta 1910 las mujeres no podían matricularse en la universidad; hasta 1963 las leyes franquistas permitían al hombre matar a su mujer por infidelidad; hasta 1975 necesitaban permiso de sus padres o maridos para trabajar, abrirse una cuenta bancaria o sacarse el carnet de conducir; hasta 1978 el adulterio fue delito castigando a las mujeres a penas de cárcel que podían llegar hasta los seis años; hasta 1979 era ilegal la venta de preservativos; hasta 1985 no se despenalizó el aborto y hasta 2010 no se garantizó el aborto libre.
Este 8M salimos a las calles para honrar a todas aquellas feministas que lucharon antes que nosotras, en un contexto en el que los discursos anti-feministas ganan terreno, se viralizan en redes o se cuelan en las instituciones democráticas, la manifestación del 8M se erige como un recordatorio imprescindible: el feminismo ha sido, y sigue siendo, esencial para avanzar como sociedad. Ni un paso atrás, aquí seguimos las feministas.
"A la convocatoria de la Red Feminista se espera que vayan cientos de personas, como ya ha sido habitual en las últimas manifestaciones en nuestra la ciudad". por ello, anima a todas las personas a participar, no solo acudiendo, sino de una forma activa en el feminismo por la igualdad: "Todos y todas podemos hacer algo, romper patrones, ser ejemplos, saltar barreras, ser valientes o apoyar lo que otras personas hacen, especialmente las mujeres de nuestro entorno", se afirma desde la Red.