Eusebio Robles llama a la calma y afirma que "en ningún caso" se van a abrir las compuertas de Alcorlo, sino que será una salida natural del agua por el aliviadero según suba el nivel

Publicado por: Marta Perruca
10/03/2025 02:21 PM
Reprods.: 904

El viceconsejero explica que aunque la situación durante el fin de semana ha sido complicada, la evolución en las últimas horas es positiva:  “Está lloviendo en la capital, pero no está lloviendo en la Sierra, algo que es positivo porque los aportes a los pantanos son menores y la salida de agua se podrá ir reduciendo de manera paulatina”

 

 

 

El viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad ante el previsible desembalse de Alcorlo por el que saltaba en la tarde de ayer la alerta de sistema Es-Alert en nueve localidades de la provincia de Guadalajara y ha aclarado que en ningún momento se va a realizar un vertido por apertura de compuertas, “estamos hablando de una salida natural de agua por el aliviadero. Es decir, el mismo agua que entre al pantano es el que irá saliendo de manera controlada”. Según los últimos datos de la plataforma Embalses.net, de las 14.00 horas, el emabalse de Alcorlo se encuentra en los 171.74 hectómetros cúbicos, al 95,41% de su capacidad total de 180 Hm3, lo que supone 0,07 Hm3 más que hace una hora, con lo que se va desacelerando el ritmo, que a lo largo de la mañana se encontraba entre los 0,12 y los 0,10 Hm3 más cada hora.


Robles reconoce que la situación ha sido “complicada” a la largo del fin de semana, pero en las últimas horas la evolución ha sido positiva: “Está lloviendo en la capital, pero no está lloviendo en la Sierra, algo que es positivo porque los aportes a los pantanos son menores y la salida de agua se podrá ir reduciendo de manera paulatina”.

 


En este sentido, el viceconsejero insiste en pedir tranquilidad a la ciudadanía en relación a las distintas actuaciones que se vayan realizando, pero recuerda que se deben seguir las recomendaciones que realizan las administraciones a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Así, ha indicado que si se va a viajar por la provincia es preciso consultar la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras; no estacionar en las orillas de los ríos, en los cauces, barrancos, ramblas, torrenteras o puentes cerca de las zonas inundables. En caso de que el aguacero sorprenda en la carretera, señala la importancia de no atravesar las zonas que estén inundadas “la fuerza del agua podría arrastrar el vehículo”. También es importante localizar los puntos más altos de la zona, con el fin de dirigirse hacia ellos en caso de inundación. Por último, recuerda que en situación de emergencia se debe llamar al 112 , al tiempo que ha invitado a los ciudadanos a hacer un uso responsable de este servicio: “Es un teléfono informativo que geolocaliza la llamada y, por lo tanto, es muy útil para cualquier tipo de emergencia” ha dicho.

 

Evolución del dispositivo de emergencias


Robles ha relatado el progreso del dispositivo de emergencias que se ha puesto en marcha desde el Gobierno regional ante el paso de la borrasca Jana. El pasado sábado, a las 18.00 horas, se procedía a activar el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo por Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) a nivel regional. La situación en la provincia de Guadalajara, según ha dicho, era más complicada por lo que a las 20.00 horas se convocaba el Centro de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP), un órgano formado por las Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Guadalajara y la Subdelegación de Gobierno, que mantuvo diversas reuniones a lo largo de la tarde del sábado y de la jornada del domingo. “En la reunión que tuvimos a las 18.00 horas, se incorporó la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Era importante saber cuál era la situación que tenían los pantanos en ese momento y las previsiones hacia las próximas horas. Tras esta reunión y en coordinación con el  Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en Toledo decidimos aumentar el nivel operativo 1, de manera preventiva, y además mandar ese Es-Alert que recibieron todos los ciudadanos en la zona del Bornova y del Henares”.

 

Preparada la evacuación de San Andrés del Congosto


Ante el posible vertido de agua por el aliviadero del embalse del embalse de Alcorlo, se ha planificado la posible evacuación de San Andrés del Congosto “si fuera necesario”. Para ello, según el viceconsejero, se ha previsto el desplazamiento de unas 50 personas, que son las que se encuentran en estos momentos en el municipio, a la vecina localidad de Cogolludo, donde se ha habilitado la vivienda tutelada en colaboración con el Ayuntamiento. El Gobierno regional ha previsto el avituallamiento de todas las personas evacuadas “durante los días que fueran necesarios”. Además, existen cuatro personas dependientes que serán desplazadas a la residencia de mayores de Los Olmos, en Guadalajara.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions