El Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha registrado ocho incidencias en las últimas 24 horas en la provincia de Guadalajara relacionadas con el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) en Fase de Emergencia, que el pasado domingo se elevaba a la Situación Operativa 1, en las provincias de Guadalajara y Toledo, tras valorarse una comunicación emitida por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) informando del incremento de los caudales de desembalses de varias presas y la posibilidad de vertido por el aliviadero del embalse del Alcorlo (Guadalajara), poniendo especial atención en los cauces del río Alberche, en la provincia de Toledo, y el río Bornova y Henares, en Guadalajara.
Los avisos han tenido que ver, fundamentalmente, con achique de aguas en bajos y garajes y obstáculos en la calzada en puntos como Guadalajara, Sigüenza, Bustares, Valdenuño Fernández y El Casar.
Entre las 00.00 y las 8.00 horas de esta madrugada se han contabilizado cuatro incidencias por corrimiento de piedras en Bustares, que han dejado obstáculos en la calzada de la carretera GU-140 y por entrada de agua en bajos y garajes en Valdenuño Fernández y en El Casar, donde han tenido lugar dos incidentes en este sentido.
El Servicio de Emergencias continúa pendiente de San Andrés del Congosto donde, según informan a El Decano de Guadalajara desde el 112, tienen todo el dispositivo preparado para proceder a la evacuación de sus vecinos, si fuera preciso, ante el desembalse de Alcorlo, cuyas maniobras comenzaban en la tarde de ayer.
Según el 112, de momento, la situación es estable y parece que va a seguir así durante las jornadas de hoy y mañana, teniendo en cuenta que las previsiones meteorológicas en la Sierra Norte no son preocupantes. No obstante, para el jueves vuelven a dar lluvias por lo que la situación podría complicarse.
Según datos de la plataforma Embalses.net actualizados a las 10.00 horas de este martes, 11 de marzo, Alcorlo embalsa 171.26 hectómetros cúbicos, y se encuentra al 95,14% de su capacidad total de 180 Hm3m 0,03 Hm3 más que hace una hora. Las maniobras, tal y como anunciaba ayer la Confederación Hidrográfica del Tajo, se iniciaban a primera hora de la tarde, desde los desagües de medio fondo de la presa, evacuando en torno a los 4,3 metros cúbicos por segundo, para llegar hasta un máximo 50,3 metros cúbicos por segundo, a las 18.00 horas. Los desagües de medio fondo se sitúan a una altura intermedia y complementan la función de los aliviaderos, contribuyendo al control del nivel del agua en el embalse.
Sobre las 15.00 horas de ayer, Alcorlo llegaba un máximo de 171,79 Hm3 y se encontraba al 95,43% de capacidad.
Junto a Alcorlo, aluvian agua en la provincia de Guadalajara los embalses de Beleña, El Vado, La Tajera y Pálmaces.