La APAG califica la situación como "muy grave" y pedirá a las administraciones la decalaración de zona catastrófica una vez cuantificados los daños
El paso de la borrasca Jana por la provincia de Guadalajara ha provocado la inundación de cientos de parcelas agrícolas y la pérdida de numerosas cosechas a causa del desbordamiento los cauces de los ríos y arroyos.
Según ha informado a El Decano de Guadalajara el presidente de la Asociación Provincial de Agirultores y Ganaderos, Juan José Laso, la situación es muy grave y puede volverse todavía peor a causa de la entrada de la nueva borrasca Konrad que traerá lluvias intensas a la provincia. "Es una situacion grave. En las zonas adyances a los ríos del sistema del Henares y del río Tajuña tenemos inundaciones en muchas parcelas porque el agua se ha saltado el cauce".
Según se informa desde la APAG, hay cientos de parcelas anegadas y están afectados especialmente los cultivos del cereal, la colza, las leguminosas, los leñosos (almendros o nogales) y el espárrago verde. "Algunas explotaciones tienen hasta 20 hectáreas de espárragos sumergidas, o 10 en el caso de nogales, situados en las vegas. Hay parcelas con más de dos metros de agua y hasta con cuatro metros. Estamos recibiendo también muchos daños en caminos, taludes, casetas, motores de riego, variadores y sensores, tuberías, etc, esto último en explotaciones de regadío", se afirma desde la Asociación.
Las zonas más afectadas son toda la vega del Henares y sus afluentes -Sorbe y Bornova y Cañamares- que han experimentado crecidas monumentales, debido a los desembalses en los pantanos de Pálmaces, Beleña y Alcorlo.
Otra zona con muchos daños es la vega del Tajuña, donde ha ocurrido lo mismo al desembalsar la Tajera , así como varios términos en la comarca de Molina donde aunque las lluvias no han sido tan intensas, el taponamiento de cauces de ríos, arroyos y barrancos ha provocado que el agua se haya vuelto a salir a las parcelas.
Laso asegura que en estos momentos se está procediendo a cuantificar los daños, aunque habrá que esperar a que el agua vaya desapareciendo: "La situación es difícil. Estamos esperando a ver si el agua se va y podemos cuantificar pérdidas y ver qué vamos a hacer. Vamos a instar a las administraciones para que pidan la declaración de zona catastrófica porque en muchos lugares hay daños muy importantes. Se han perdido muchas cosechas, las parcelas pegadas a los ríos están prácticamente todas inundadas", se lamenta el presidente de APAG.
Otra de las cuestiones que más les preocupa es la cosecha del espárrago verde, cuya temporada está a punto de comenzar: "Hay zonas de espárragos que van a tener poca solución y es muy grave porque el agua parece que va estar varias semanas más y eso va a provocar la pérdida total de las cosechas. Además, al ser un cultivo permanente, los daños no serán van a ser de un año, a lo que suma además que este tipo de cultivo requiere una gran inversión", señala.
Juan José Laso denuncia que, si bien la actuación de los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo para regular las avenidas "es digna de mención y de agradecer", no ocurre lo mismo con el mantenimiento de los cauces de los ríos: "No tiene conservación de los cauces y está causando que el agua se salga a las parcelas agrícolas provocando importantes daños en determinados cultivos".
Denuncia que desde APAG llevan años pidiendo a la CHT la conservación de los ríos mediante el dragado y la eliminación de la vegetación que impide el paso del agua: "La Confederación no ha hecho una mínima conservación de cauces. Incluso en ríos importante como pueden ser el Sorbe, el Borbova y el Henares, van llenos de cañas y árboles que impiden el paso del agua. Es importantísimo que el agua pueda circular y llevamos ya muchos años reclamándolo y no hacen ni caso. Hace unos meses criticamos la respuesta de la CHT a la limpieza de los cauces y ahora se vuelve a repetir la historia, amplificada además por el exceso de lluvias. La política de la CHT en este sentido es totalmente errónea", sentencia Laso.