El Gobierno regional va a presentar el proyecto de ‘Red de Geo-rutas del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara’ y la Guía Geológica de este Parque Natural, editada por la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Será en un acto que tendrá lugar el próximo lunes, 24 de marzo a las 19 h, en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Guadalajara y al que asistirán la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, el delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García Ortega, y el subdirector del Instituto Geológico y Minero de España, Andrés Díez Herrero.
La presentación contará, además, con la participación del director del Parque Natural de la Sierra Norte, Rafael Ruiz, uno de los autores de la guía, junto a los geólogos Luis Carcavilla, Enrique Díaz y Javier Luengo, que también intervendrán en la charla.
Divulgación y conservación del patrimonio geológico
Uno de los rasgos característicos del territorio del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara es su extraordinaria geodiversidad. En él predominan las rocas metamórficas como pizarras, esquistos y gneises, sobre los que se forman cuchillares, crestones, valles encajados, cañones fluviales, canchales, escarpes con espectaculares saltos de agua y, en las zonas de mayor altitud, circos glaciares. Pero también hay zonas con litologías de calizas y dolomías que han dado lugar a “ciudades encantadas”, hoces y cuevas, y otros sectores del Parque ocupados por extensas rañas rojizas en las que se desarrollan imponentes cárcavas, conformando todo el conjunto un valioso patrimonio geológico.
Con el objetivo de dar a conocer la diversidad geológica del Parque Natural a sus visitantes, se ha diseñado una red de geo-rutas que incluye seis itinerarios autoguiados que permiten descubrir un total de 62 enclaves geológicos singulares y su relación con la biodiversidad y el patrimonio cultural y etnográfico. Cada una de las geo-rutas cuenta con un folleto interpretativo digital en el que se describe la historia geológica general del parque natural, y los puntos de interés geológico integrados en la geo-ruta.
Los itinerarios, con un recorrido total de 350 km, visitan los diversos sectores del Parque Natural y están diseñados para ser recorridos en vehículo, aunque incluyen numerosos paseos complementarios para ser realizados a pie, apoyados en la red de senderos oficiales del parque natural, que permiten acceder a las paradas que no están junto a las carreteras o pistas forestales. Las geo-rutas están equipadas en campo con 62 balizas indicadoras de cada parada con código QR que remite al folleto digital correspondiente, 30 balizas direccionales, 13 paneles interpretativos y se completan con cinco nuevos miradores escénicos, de interés geológico.
La Incorporación a la oferta de uso público del Parque Natural de la Red de Geo-rutas ayuda a canalizar las visitas y conectar las infraestructuras existentes (senderos homologados, centros de visitantes, miradores, rutas escénicas, áreas recreativas, etc.). Este nuevo recurso interpretativo permite combinar actividades de turismo de naturaleza y ocio saludable con la divulgación de los valores ambientales, etnográficos y culturales del Parque Natural, fomentando así un perfil de visitante respetuoso con estos valores y con interés en su conocimiento.
Como complemento a la Red de Geo-rutas, se ha editado la Guía Geológica del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, una publicación de 312 páginas que recoge la historia geológica del territorio del Parque Natural y describe las diversas rocas que podemos encontrar en él, los principales rasgos geológicos de la Sierra Norte de Guadalajara, su geomorfología o los paisajes geológicos que podemos disfrutar y, además de la descripción de los 62 puntos de interés geológico incluidos en las seis geo-rutas, añade la de otros 17 lugares de interés geológico que podemos visitar en el Parque Natural y su entorno. Finalmente, el libro se cierra con un capítulo dedicado a la geoconservación y a la divulgación geológica.
Apoyándose en este nuevo recurso, desde el Parque Natural se realizan cursos de formación y jornadas de divulgación sobre la red de Geo-rutas, destinados a guías locales de empresas de turismo de naturaleza, población local y público general.
El proyecto de Geo-rutas y la guía geológica que ahora se presentan tuvieron su inicio en 2022 y han sido desarrollados con la participación de geólogos expertos en divulgación geológica y en geoconservación del IGME-CSIC. Los trabajos han supuesto una inversión total de 98.000 € y han sido realizados por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM.