Alberto Rojo considera que la futura ley de Economía Social avanza hacia un modelo “más humano” y que incentiva la creación de empleo en el medio rural

Publicado por: El Decano
26/03/2025 11:00 AM
Reprods.: 102

El Pleno del Congreso ya ha aprobado el comienzo de la tramitación de este proyecto de ley que pretende crear un marco más estable para estas entidades que “priorizan a las personas y fomentan la inclusión” para así “avanzar hacia una economía más “humana y sostenible”. La nueva norma hará una importante apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres, exigiendo planes de igualdad a las cooperativas de más de 50 personas, así como propondrá incentivos específicos para proyectos que busquen desarrollarse en zonas rurales.

 

El diputado de PSOE Guadalajara, Alberto Rojo, ha valorado de forma más que positiva que el Pleno del Congreso haya comenzado la tramitación del proyecto de ley del Gobierno para impulsar la economía social dado que representa una parte esencial del tejido económico y social de España que supone un 10 por ciento del PIB y que genera más de 2,5 millones de empleos en sectores como las cooperativas, mutualidades y entidades sin ánimo de lucro. “Regular y fortalecer la economía social es fundamental a la hora de que se pueda ofertar empleo de calidad, así como por el gran impacto que goza en la cohesión social y territorial de nuestro país”, ha reseñado el propio Rojo.

 


La nueva ley busca fortalecer el marco regulatorio para que estas empresas puedan seguir contribuyendo a una economía más justa y sostenible, y como ha destacado el parlamentario socialista, “consolida el compromiso del Gobierno de España con un modelo económico que prioriza a las personas, fomenta la inclusión y protege el medio ambiente”. Rojo ha asegurado que uno de los propósitos de esta ley es respaldar “el progreso hacia una economía más humana y sostenible, en la que el crecimiento económico esté al servicio del bien común”.

 


Esta futura norma creará un marco más estable para que las empresas puedan proporcionar empleo de calidad, incluso en tiempos de crisis económica para así contribuir a reducir la inseguridad y la precariedad laboral. Además, al ser un sector que se ha visto afectado por abusos en el uso de cooperativas, este anteproyecto de ley ya recoge un registro específico y mecanismos de supervisión más estrictos para evitar fraudes que, como recuerda el propio Rojo, “nos permita proteger a los trabajadores, garantizando la autenticidad de las cooperativas y una mayor transparencia”.

 


El parlamentario nacional ha recordado que, en el sector de la economía social, aproximadamente el 60 por ciento de las trabajadoras son mujeres, un porcentaje superior al de otros sectores económicos. Es por esta razón que, la nueva ley ya exigirá planes de igualdad de género en todas las cooperativas de más de 50 personas trabajadoras, “fomentando la equidad salarial y la promoción de las mujeres en el cargo”.

 


Rojo, por último, ha remarcado que este proyecto de ley de Economía Social ayuda a potenciar la cohesión territorial y el desarrollo rural ya que, por ejemplo, más del 80 por ciento de las cooperativas se encuentran fuera de las grandes ciudades. Es por esta razón que la norma propone incentivos específicos para proyectos en zonas rurales que, como concluye el diputado socialista, “fomenta la creación de empleo y desarrollo en estas áreas, contribuyendo a reducir desigualdades territoriales y a sostener el tejido rural”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions