El PSOE asegura que dos decretos firmados por la alcaldesa, Ana Guarinos, en 2023 y 2024, demuestran que las cuentas municipales estaban saneadas
A lo largo de los años 2023 y 2024, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara, capitaneado por Ana Guarinos, ha estado despachándose a gusto sobre el supuesto 'agujero' de 23 millones de euros que habría dejado en las arcas municipales el anterior alcalde, Alberto Rojo. Un argumento que ha sido reiterado por activa y por pasiva a lo largo de casi dos años y que ha servido a PP y a Vox para justificar la brutal subida del IBI de más de 17% a los vecinos y vecinas.
Sin embargo, tanto en 2023 como en 2024, los decretos firmados por Guarinos, relativos a la liquidación de los presupuestos correspondientes a ambos ejercicios arrojan un superávit (cantidad en la que los ingresos exceden a los gastos) de las cuentas municipales de 3,7 y 4,7 millones de euros respectivamente. Unas cifras positivas que también se registraron en los años 2021 y 2022, en los que Rojo ostentaba la Alcaldía. La liquidación de 2024 se aprobará en el Pleno que se celebra este viernes, día 28.
"Esto significa que las cuentan están y estaban bien" ha manifestrado a El Decano de Guadalajara la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Lucía de Luz, quien acusa al equipo de Guarinos de "manipular los datos para justificar su incapacidad".
Así, afirma que "la liquidación del 2024 arroja más ingresos que gastos de 4,7 millones en la línea de los últimos años y una cifra de estabilidad presupuestaria de medio millón porque este año no se han gastado ahorros con las reglas fiscales ya en marcha que vienen de la torticera Ley de estabilidad de Rajoy que penaliza el gasto de ahorros. El equipo de Gobierno de Rojo pudo satisfacer las necesidades de la ciudadanía con ahorros gracias a la paralización de esta Ley tras la pandemia".
De Luz acusa al concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, de manejar la realidad de "forma torticera" tras la rueda de prensa ofrecida la pasada semana en la que aseguraba que se habían "puesto en orden" las cuentas "pasando de una situación de déficit y un agujero de 23 millones de euros a un superávit de 506.000 euros". Esta cifra realmente no se corresponde con el superávit firmado en el decreto de Guarinos de liquidación de 2024, cercana a los cinco millones de euros, sino a la capacidad de financiación, que en términos presupuestarios significa que pueden acometerse inversiones por ese valor sin necesidad de endeudarse ni tener que buscar financiación", afirma la anterior concejala de Hacienda.
Además, recuerda que en caso de que se hubiese producido esa situación de bancarrota de la que hablaba Alfonso Esteban, el Ministerio de Hacienda hubiese intervenido obligando al Ayuntamiento a diseñar un Plan Económico Financiero, extremo que no ha ocurrido. Recuerda que, sin embargo, el anterior equipo de Gobierno se encontró con una deuda de 1,1 millones de euros provocada por el "pufo de los patronatos en facturas impagadas y nos intervino el Ministerio".
Para salir de aquella situación, el Ayuntamiento buscó y aplicó fórmulas para incrementar los ingresos y consguió sanear las cuentas. La llegada de la pandemia y el paso de Filomena les permitió hacer uso de los ahorros "para ayudar a los vecinos y a las empreas, se movilizaron 10 millones de euros en todo tipo de ayudas, a las que, por cierto, se opuso el PP, con Guarinos y Esteban votando en contra en los plenos.
Respecto a las cantidades aportadas por Esteban en esa comparecencia, desde el PSOE se realizan una serie de aclaraciones, que 'desmontan' las "mentiras" y ponen de manifiesto la "manipulación de datos" sobre el 'supuesto' agujero realizada por el PP.
Respecto a los tres millones de facturas pendientes de pago, la portavoz socialista asegura que en dos años se han realizado numerosos reconocimientos extrajudiciales de crédito por facturas que no han presentado en los plenos y que no aportan ni se facilitan a la oposición, por lo que, al no haber constancia de esta documentación, la deuda es muy difícil de probar. "Se habrán pagado algunas facturas del Gobierno de Rojo, pero no por valor de tres millones de euros, porque sino no sería posible la estabilidad presupuestaria".
En cuanto al millón de euros de la sentencia judicial de la parcela situada en el SPP-11, junto a los nuevos Juzgados, la portavoz recuerda que se trata de un asunto heredado de la época de Antonio Román, que durante la legislatura de Alberto Rojo estuvo en manos de los servicios jurídicos del Ayuntamiento.
Los nueve millones que se presupuestaron por parte del anterior equipo de Gobierno en concepto del ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) por la futura instalación de plantas fotovoltaicas en los barrios anexionados, De Luz asegura que era la cantidad que se había previsto ingresar y que se está retrasando por los largos trámites de este tipo de expedientes. "Paradójicamente, ellos han previsto ahora unos ingresos de siete millones de euros por ese mismo concepto, de los que sólo se han recuadado dos milllones. En definitiva, están haciendo lo mismo que nosotros porque esos ingresos que dicen que eran ficticios al final van a llegar".
En cuanto a los cuatro millones de euros de mayor gasto en los nuevos contratos de zonas verdes y transporte urbano, De Luz asegura que se dejaron presupuestados dos millones que se están usando ahora para el nuevo contrato de parques y jardines y el millón de euros e los buses no se ha gastado "porque tienen el contrato aún sin adjudicar".
Finalmente, los seis millones de revisiones de precios están heredados de la época de Román cuando, según ase asegura desde el PSOE, se firmaron contratos leoninos y perjudiciales para el Ayuntamiento en sus condiciones económicas con las empresas que prestan servicios municipales, "que benefician a las empresas, a las que hay que revisar precios aún sin cumoplir los contratos a rajatabla, cosa a la que nosotros nos negamos".
Por todo ello, Lucía de Luz concluye que el PP, Esteban y Gurinos "manipulan los datos, intentan tapar con el sablazo del IBI su incapacidad de buscar ingresos alternativos". "Nadie se crée- añade- lo del agujero. La muestra palmaria es que no ha habido ninguna intervención del Estado, se continúan programando las Ferias son contener gastos, se paga más a un Festival como Gigante, se compra el edificio de Correos por más de un milón de euros más los tres millones que costará equiparlo y adecuarlo y equipan edificios por casi cuatro millones de euros, etc. Es decir, siguen haciendo lo mismo que antes del supuesto 'agujero' utilizándolo como excusa para el sablazo del IBI porque son incapaces de buscar alternativas como hacía el Gobierno de Alberto Rojo, que saneó las cuentas, atrajo empresas y le dio vida económica, cultural y social a la ciudad".