El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI) acogió ayer miércoles la tercera edición de la jornada Mujer Global. Liderazgo e Internacionalización, orientada en esta ocasión a que empresarias, directivas y profesionales adquieran las habilidades necesarias para adentrarse en los mercados internacionales desde una perspectiva de género.
Organizado por CEOE Cepyme, en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de la región (AJE) y el IPEX, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha, el encuentro fue inaugurado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, quien ante más de medio centenar de asistentes señaló que en el ámbito empresarial aún queda mucho camino por recorrer en el ámbito de la paridad y la igualdad efectivas.
La consejera citó informes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional sobre la realidad de la igualdad para señalar que “una mayor incorporación de la mujer en los liderazgos de la economía mundial podría contribuir de manera decisiva a un crecimiento económico global del 20 por ciento y un crecimiento del PIB mundial de 25 puntos”. Por este motivo, Patricia Franco, hizo un llamamiento a no desperdiciar ese potencial de crecimiento.
Asimismo, la responsable regional puso en contexto las cifras de la desigualdad económica en España, que el Banco Mundial sitúa entre los diez países con la brecha de género más reducida, “por detrás de siete países nórdicos que copan desde hace años los primeros puestos en esta lista a nivel mundial, con una paridad del 79,7 por ciento”. Una brecha que, en palabras de la consejera, está prácticamente cerrada en educación y sanidad, y ante la que iniciativas como la ayer “nos van a permitir tejer una red para contribuir a una mayor incorporación de la mujer a todos los ámbitos económicos, empezando por la internacionalización”
El evento Mujer Global, Liderazgo e Internacionalización, se enmarca dentro de las iniciativas del Gobierno regional para promover una mayor representación de la mujer en el ámbito económico. En esta ocasión, con la presencia de mujeres líderes en sus diferentes sectores que resultaran inspiradoras por su trayectoria profesional.
Durante la jornada se fomentaron iniciativas de networking y la creación de nuevas redes de conexión entre las asistentes. Para ello se contó con la presencia de ejecutivas y ceos de empresas como Hercesa, Tecnival, SHAPYPRO, Atlas Marketing Studio y Mcreif, que compartieron su experiencia personal y los retos profesionales que plantea adentrarse en mercados internacionales.
Entre los temas expuestos, también se presentó la plataforma WEConnect, que certifica y da visibilidad internacional a empresas women owned en todo el mundo. Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro que conecta a las empresas que certifiquen al menos un cincuenta y uno por ciento femenino de la propiedad, entre otros requisitos, con un mercado mundial potencial de más de dos mil compañías compradoras de primer nivel, según su responsable, Victoria Rodríguez.
El encuentro fue clausurado por la nueva directora del IPEX, Paloma Sánchez, en su primera aparición pública tras su nombramiento el pasado 25 de marzo; la primera mujer que dirige el instituto que lidera la presencia empresarial en el exterior de Castilla-La Mancha en sus veinticinco años de historia. Sánchez, que citó sus orígenes laborales dentro de la empresa familiar -antes de entrar en política- en un sector altamente masculinizado, recalcó durante su intervención la importancia de las “acciones y eventos de networking con presencia femenina donde no importan ni el tamaño de la empresa ni el género”, así como la necesidad de estas jornadas para aprovechar “todas las oportunidades que tenemos para romper los techos de cristal”. La jornada se dio por concluida con un taller práctico liderado por la directora de la consultora de internacionalización de empresas Teresa Guillén, de S&B Partners.