La cerrazón de Alsa a la hora de negociar el convenio y las demenciales concidiones laborales, llevan a los trabajadores a convocar paros de 24 horas durante nueve días de los meses de abril y mayo. Si no se llega a ningún acuerdo, habrá huelga indefinida
"La plantilla ha dicho ¡Basta!". Así de rotundo se ha mostrado Joaquín Toledo, presidente del comité de empresa de Alsa, concesionaria de la contrata del transporte urbano de viajeros de Guadalajara, que hoy jueves ha anunciado la convocatoria de paros de 24 horas e incluso de una huelga indefinida en el servicio si no se llega a un acuerdo en la negociación del convenio colectivo.
Acompañado por Javier Olmo, responsable regional de USO -sindicato mayoritario en el comité-, ha explicado que la cerrazón de la empresa a negociar les ha llevado a tomar esta decisión: "La oferta de la empresa es paupérrima, incluso con subidas salariales por debajo del IPC". En este sentido, Alsa ofrece una subida del 2% para 2025 y de otro 2% para 2026, ambas cobradas en diferido. El comité, por contra, pide subidas del 4,8% en 2025 y del 5% en 2026.
Además se deberían negociar otros aspectos como el cobro de las horas extraordinarias -que llevan años por debajo de lo que marca la Ley-, el abono de plus de turno partido y de fin de semana y festivos, mejoras en la compensación por la incapacidad temporal accidente y en los permisos retribuidos y actualizar jubilaciones y bajas, entre otros asuntos.
Sin embargo, según se denuncia desde el comité, desde el minuto uno la empresa se ha negado a negociar las propuestas de los representantes sindicales y no se mueve de su oferta, ni en las mesas de negociación, abiertas desde principios de año, ni en el acto de mediación celebrado el pasado día 8, al que la empresa compareció por videoconferencia para decir que continúa con la misma propuesta que considera "muy generosa", por lo que estima que ya no hay más que hablar.
Esto, ha llevado a la convocatoria de paros semanales del 100% en el servicio que comenzarían el próximo 22 de abril y continuarían los dias 24, 29 y 6, 8, 13, 15, 20 y 22 de mayo. "La huelga pasaría a ser indefinida si no se logra llegar a un acuerdo que proteja y mejore nuestras condiciones de trabajo", ha afirmado Toledo.
Estas movilizaciones han sido respaldadas en asamblea por la totalidad de la plantilla: conductores, mecánicos y personal de limpieza.
Joaquín Toledo se ha mostrado confiado en que la situacion se reconduzca antes de llegar a los paros, "pero alguien debe mover ficha". Reconoce que se sienten rehenes de la empresa, que quizás esté tratando así de conseguir algún beneficio del Ayuntamiento en la negociación de la próxima prórroga, ya que el nuevo concurso para la prestación del servicio está en plena tramitación: "Podemos entender que nos estén utilizando para sacar algún beneficio".
Mañana mismo han sido convocados a una reunión con el concejal de Servicios Municipales, Santiago López quien aseguran que, hasta el momento, y a pesar de los reiterados requerimientos de reuniones por parte del comité, no ha dado ningún tipo de respuesta: "Nos hubiera gustado habernos visto antes y haber evitado llegar hasta aquí", se lamenta el presidente del comité. También ha criticado la total falta de interés por parde de los socios de Gobierno del PP en el Ayuntamiento, ya que han solicitado hasta en dos ocasiones reunirse con primer teniente del alclade, Javier Toquero, de Vox, para exponerle su situación, pero han obtenido la callada por respuesta: "Se ve a que a los señores de Vox les importa muy poco el servicio de autobuses de Guadlaajara".
Desde el comité de empresa se pide disculpas a los vecinos por los perjuicios que podrían causarles estos paros: "Queremos pedir disculpas a la ciudadanía. Hemos intentado evitarlo, pero no nos queda otro remedio porque no vamos a perder más poder adquisitivo y no tenemos otra opción que defender nuestros derechos como trabajadores".
Joaquín Toledo añade que la negociación del conveio es sólo una de batallas que libran los y trabajadoes, ya que ni la empresa quiere negociar, ni el Ayuntamiento han adoptado medidas ante un problema que denunciaron hace ya un año.
"Hace menos de un año ofrecíamos una rueda de prensa para denunciar las quejas de la plantilla por el mal funcionamiento del servicio, el lamentable estado de los autobuses, el desfase de líneas, horarios y recorridos. Decíamos que había muchos problemas y la empresa incluso presentó propuestas de mejora al Ayuntamiento para solucionar las carencias, pero no ha admitido ninguna".
Esto ha llevado a que los problemas no sólo no se hayan resuelto, sino que se han agravado porque los autobues son un año más viejos, las frecuencias y horarios se incumplen continuamente y los usuarios van en aumento: "Estamos con un contrato de hace 13 años que lleva ya tres prórrogas. Trabajamos en condiciones muy precarias. Los trabajadores lo hacen de manera muy profesional, pero a costa de su salud y aquí nadie hace nada para solucionarlo", denuncia el presidente del comité.