Conocida popularmente como la 'Borriquilla', marca el inicio de las celebraciones religiosas de la Semana Santa en Guadalajara, declarada de Interés Turístico Regional desde 1999
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto a otros miembros de la Corporación municipal, ha asistido hoy a la tradicional Procesión del Domingo de Ramos, conocida popularmente como la 'Borriquilla', que marca el inicio de las celebraciones religiosas de la Semana Santa en Guadalajara.
La procesión, comenzó a las 11:15 horas en la Plaza de Santo Domingo y recorrió toda la Carrera hasta llegar a la Iglesia de San Francisco, donde la imagen era recibida con el batir de las palmas de los cofrades.
El acto estuvo presidido por el obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Monseñor Julián Ruiz Martorell, quien dirigió la bendición de los ramos de olivo y las palmas antes de iniciar la procesión, que contó con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno y el Grupo de Tambores de la Cofradía de la Pasión del Señor, quienes añadieron un toque solemne y emotivo al recorrido.
Al finalizar la procesión, se celebró una misa en la Iglesia de San Francisco, presidida por el obispo, donde se destacó la importancia de la Semana Santa como un tiempo de reflexión y renovación espiritual.
Esta misma tarde ha tenido lugar el traslado del Cristo de la Expiración, desde la capilla del Cementerio municipal a la Iglesia de Santiago, recorrido que se inició a las 20:00 horas, apagando las luces de la ciudad y sólo iluminando el traslado por las velas de los cofrades de la Pasión.
La Semana Santa en Guadalajara continuará con diversos actos y procesiones a lo largo de los próximos días, consolidándose como una de las festividades más esperadas y significativas, declarada Fiesta de Interés Turístico regional desde 1999.
Los actos oficiales de la Semana Santa en la capital se abrieron el Viernes de Dolores con el pregón inaugural ofrecido en la Concatedral de Santa María por el obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, Julián Ruiz Martorell.
El acto, organizado por la Junta de Cofradías de Guadalajara, contó la asistencia de numerosos feligreses, así como la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto a la mayor parte de la Corporación municipa y otras autoridades públicas civiles y militares, siendo el secretario de la Junta de Cofradías Antonio Ramos Nicolás, quien realizaba la apertura y su presidente, José González Vegas, quien tras describir incluso en verso, los sentimientos de cófrade, fue el encargado de presentar la biografía del obispo, Julián Ruiz Martorell, que en este su segundo año en la Diócesis, presidirá todos los actos y cultos de la Semana Santa en Guadalajara, tras hacerlo el año pasado en Sigüenza en esa alternancia pactada entre las dos sedes la Diócesis.
En su discurso el obispo presentó la Semana Santa como la única semana que dura 12 meses, destacando su significado y la preparación que conlleva, con una invitación humilde a toda Guadalajara a unirse a la celebración y la vivencia colectiva de la fe. "La Semana Santa es una rica expresión de cultura, arte y devoción, donde la fe se manifiesta a través de diversos elementos sensoriales como la música, el silencio y las procesiones", apuntaba el obispo, reafirmando que Jesucristo es el centro de la celebración, y expresando el deseo de que su nombre se escuche en todos los rincones, integrando el mensaje cristiano con la cultura popular "cultivando una genuina espiritualidad entre los sencillos".
También destacó la importancia de vivir juntos, apoyarnos mutuamente y sumar esfuerzos en un sentido de fraternidad y solidaridad, "con jornadas de intensa contemplación, no solo estética, sino espiritual y profunda". Ruiz Martorell subrayó que la Semana Santa "actualiza" el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo "que implica atender a los demás, reconociéndolos como hermanos".
Concluía el obispo que la Semana Santa "es objetivamente santa, pero también tiene un propósito subjetivo de santificación personal y comunitaria, promoviendo una profunda reflexión".
Tras el pregón del obispo, la alcaldesa de Guadalajara, junto al presidente de la Junta de Cofradías, hicieron entrega al pregonero del tradicional cuadro en el que se significan todas las medallas emblemas de las siete cofradías y hermandades de la Semana Santa de Guadalajara y de la propia Junta de Cofradías.
El acto concluyó con la brillante actuación de la Asociación Musical Sinfónica de Guadalajara interpretando diferentes marchas cofrades.