La Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía y el PSOE de Castilla-La Mancha piden a Paco Núñez que se sume a la defensa del agua en la región y vote en contra de la propuesta
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, defenderá mañana martes en el Congreso de los Diputados la proposición de ley que la Asamblea Regional de Murcia, a instancias del Partido Popular, aprobó elevar a la Cámara Baja en marzo de 2023, con el fin de mantener el trasvase Tajo-Segura.
Esta iniciativa surge después que la de Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, aprobara, el pasado 29 de marzo, la propuesta para la actualización técnica de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura que supondría un edurecimiento del trasvase de manera paulatina hasta 2027, con una reducción del 40% en el agua a enviar a los regantes del Levante.
En aquel momento, desde Valencia y Murcia ya se avanzó que "harían todo lo posible" para evitar dicha modificación para mantener el trasvase.
La proposición de ley, en su único artículo, dice textualmente: "En lo referente a las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, a la predicción de aportaciones mensuales, a los valores mensuales de los consumos de referencia de las aguas trasvasadas y a los desembalses de referencia, serán válidas las determinaciones establecidas a este respecto en el Real Decreto 773/2014, de 12 de septiembre, por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo-Segura, a las que deberán ajustarse los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas afectadas por dicho trasvase". En definitiva, volver a las normas anteriores y blindar el trasvase.
La indignación no se ha hecho esperar en Castilla-La Mancha y en Guadalajara.
La Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía ha manifestado su rotundo rechazo a la proposición de ley: "La iniciativa busca blindar las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura ignorando tanto el mandato del Tribunal Supremo como la Directiva Marco del Agua (DMA) de la Unión Europea y los intereses de la cuenca cedente en base a que, según su criterio, el recorte implicaría la pérdida de 15.000 hectáreas de regadío, ignorando a conciencia que desde los años 80 prácticamente se duplicó la superficie de regadío muy por encima de esa cifra", afirma el presidente de los Ribereños, Borja Castro.
Desde los pueblos ribereños denuncian que esta proposición representa "un grave retroceso ambiental y jurídico, al pretender perpetuar unas reglas de trasvase diseñadas sin tener en cuenta los caudales ecológicos mínimos, obligatorios por ley y ratificados por las más altas instancias judiciales. No podemos permitir que se legisle para blindar un modelo insostenible. El Tajo no puede seguir siendo una tubería para el Levante mientras nuestros embalses malviven gestionando miseria", afirma Castro.
Por eso, desde la Asociación exigen al Partido Popular de Castilla-La Mancha "que se posicione claramente en contra de esta iniciativa. No se puede defender la salud del río Tajo y, al mismo tiempo, guardar silencio ante una proposición de tu propio partido que pretende congelar un modelo de gestión hídrica injusto y perjudicial para nuestra tierra", denuncia el presidente de lors Rbereños.
"No es una cuestión partidista, sino de responsabilidad moral con el futuro de Castilla-La Mancha y con la justicia medioambiental" -añade- y denuncia “la hipocresía de quienes no se atreven a alzar la voz en su propio partido en defensa de su tierra".
Precisamente por ello, desde la Asociación exigen al Gobierno que haga caso omiso de la sobreactuación del levante, y "se deje de tibiezas para intentar contentar a todas las partes y trabaje con criterio científico para aprobar la modificación trianual completa, con una política valiente a la altura de las circunstancias, que no se deje coaccionar por las amenazas de la agroindustria después de más de un año de retraso".
"Los embalses de Entrepeñas y Buendía han conseguido recargarse y están generando actividad económica en la comarca. Castilla-La Mancha necesita que se la escuche, no que se le imponga un modelo agotado desde Murcia y Valencia para garantizar un granero de votos", denuncia Borja Castro.
Por su parte, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha invitado hoy al PP regional a votar juntos en el Congreso de los Diputados contra la propuesta de la Región de Murcia "para que no salga adelante la propuesta que quiere quitarnos el agua en Castilla-La Mancha".
Aante la afirmación del presidente murciano de que su región utilizará todos los medios judiciales, políticos, sociales y técnicos para defender el trasvase Tajo-Segura, Gutiérrez ha señalado que lo que pide el PP es que "demos marcha atrás" en contra, no sólo de las nuevas reglas de explotación, sino de los dictámenes europeos y de las cinco sentencias del Tribunal Supremo.
Por ello, ha realizado un llamamiento al PP de Paco Núñez para que, "ya que tanto habla de que cumplamos el Pacto Regional del Agua, lo cumplamos los dos a la vez y defendamos en el Congreso de manera conjunta, que esta proposición de ley no puede salir adelante, la propuesta de Murcia de que el próximo martes deroguemos los avances y volvamos a la ley de Rajoy y de Cospedal en materia de agua".
De momento, ni el PP de Castilla-La Mancha, ni el de Guadalajara, se han pronunciado al respecto.