Cummins pone la primera piedra de su gigafactoría el viernes, con la presencia de la ministra de Transición Ecológica

Publicado por: Ana María Ruiz
24/10/2022 03:39 PM
Reprods.: 6

Las instalaciones de El Ruiseñor, que producirá hidrógeno verde, permitirá la creación de más de 300 puestos de trabajo

La empresa estadounidense Cummnis Inc. pondrá este viernes la primera piedra de su nueva gigafactoría de fabricación de hidrógeno verde, situada en el polígono de El Ruiseñor de Guadalajara, un acto que contará con la presencia de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el alcalde de Guadalajara, ALberto Rohjo y el vicepresidente de electrolizadores de Cummins, Alexey Ustinov.
Las instalaciones, que contarán con una superficie de 20.000 metros cuadrados, desarrollarán actividades de ensamblaje y prueba de sistemas de electrolizadores, y tendrán capacidad para producir 500 megavatios de electrolizadores al año, con la posibilidad de ampliarla a más de
1 gigavatio. “Esta inversión reafirma el compromiso de Cummins con la expansión de la economía del hidrógeno verde en España y Europa”, se afirma desde la empresa.

La electricidad que se producirá en Guadalajara se obtendrá de fuentes renovables, por lo que se evitará la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Cabe desatacar que el hidrógeno verde se está convirtiendo en una de las energías renovables del futuro y una alternativa a los combustibles fósiles. El hidrógeno verde se genera mediante un proceso químico conocido como eletrólisis, que utiliza la corrientre eléctrica para separa el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua.

Una vez que la factoría de Cummins esté construida, dará trabajo a más de 300 personas.

El presidente de Castilla-La Mancha, en la visita que ha cursado hoy a Guadalajara, se ha mostrado satisfecho ante el inminente inicio de las obras, destacando que se trata “de una de grandes empresas que van a mandar en el sector económico en las próximas décadas” y cuya instalación no ha sido “un camino fácil”. En este sentido, el presidente regional ha remarcado que “ha sido enormemente difícil conseguir que la empresa vinera a Castilla-La Mancha, que dentro de la región fuera a Guadalajara provincia y que, dentro de la provincia, con tanta oferta que había de suelo, viniera a la capital”.

Sobre la llegada de este proyecto, García-Page ha asegurado que va a crear cientos de puestos de trabajo, pero sobre todo “nos coloca en la economía del medio y largo y plazo”. En este sentido, ha augurado que “esta gran empresa es por sí misma un imán atractivo para otras muchas del sector que están relacionados directa o indirectamente”.

En este contexto García-Page se ha referido a Guadalajara como “el elemento vertebrador que acolcha las diferencias entre las zonas despobladas de la provincia y la del Corredor del Henares”. El presidente ha recordado que hasta la fecha la capital carecía de una estrategia económica, empresarial e industrial que hoy ha quedado subsanada por el equipo de Gobierno de la capital: “Tenemos la suerte de vivir en una ciudad que ha cogido ritmo y tiene muy claro lo que quiere hacer. Guadalajara es la capital de la logística y también de la industria”, ha afirmado.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions