La novela 'Amal' será la protagonista del primer club de lectura de Mareta en Guadalajara

13/05/2025 12:06 PM
Reprods.: 146

La autora, María Vioque participará en la última sesión del club de lectura guadalajareño, el próximo 4 de junio 

 

La novela «Amal», escrita por María Vioque, va a protagonizar el primer club de lectura de Mareta, del que se han programado cuatro sesiones, que se desarrollarán el 14, el 21 y el 28 de mayo, así como el 4 de junio. Durante esta última jornada intervendrá la autora, que viajará desde Mallorca hasta Guadalajara para hablar con los lectores. La iniciativa tendrá lugar en el mencionado espacio cultural caracense, emplazado en la plazuela de Don Pedro, número 1. Durante la propuesta, se desvelarán todos los detalles de la cuarta edición de la obra, que se alza como una versión corregida y aumentada. De hecho, en un encarte central se suceden varias fotografías tanto del profesional palestino Majdi Fathi como de la propia María Vioque. Todas las imágenes se relacionan con la trama y aparecen convenientemente contextualizadas.

 

El libro de María Vioque se alza como un compendio literario ambientado durante uno de los procesos históricos más complejos de la historia contemporánea, el conflicto de Palestina. “Amal –esperanza en árabe– es una novela de ficción, pero basada en hechos reales, que refleja una situación que no suele abordarse en nuestra novelística”, explica la autora. “Los distintos miembros de la familia de Imad nos cuentan la Nakba, también conocida como «Catástrofe palestina» ––la destrucción de la sociedad y la patria por las fuerzas militares sionistas––, desde la expulsión de su aldea en 1948 hasta nuestros días. Sus vidas transcurrirán principalmente en el campamento de refugiados de Aida, en la ciudad de Belén”, agrega Vioque.

 

La literata escribe sobre temas universales que nos conciernen como lectores. Entre ellos, la lucha por la libertad, las injusticias, el desarraigo, el enfrentamiento a la tradición y las convenciones, cómo la esperanza paraliza la acción y prolonga el sufrimiento, además del papel de la mujer y las distintas formas que puede adoptar el amor.

 

Esta publicación hace reflexionar e identifica al lector con sus numerosos personajes y sus conflictos, tanto individuales como colectivos. “Con unas descripciones minuciosas y ricos diálogos nos enfrenta a una realidad muy compleja, reflejada sin maniqueísmos e intentando ver las cosas también desde el punto de vista del otro”, explican desde la editorial. “Me gustaría que el receptor de Amal entrara en la vida de la familia de Imad, conociera a todos sus miembros y que, con su lectura, experimentara las ilusiones, frustraciones y anhelos de los protagonistas, para que no sean nunca más un titular anónimo en las noticias”, enfatiza la creadora literaria.

 

Sin duda, “hay muchos otros países invadidos en el mundo, pero yo sólo puedo hablar de lo que conozco y de mis experiencias. Durante los años que residí en Palestina, presencié y sufrí en carne propia lo que supone vivir en un territorio ocupado, en un continuo estado de guerra, con alambradas, controles y discriminación, sin derechos, sin libertades, siendo un paria en tu propia tierra, donde nada cambia, sino a peor”, añade la escritora. La obra se puede adquirir en este enlace.

 

La autora

María Vioque (Córdoba, España, 1963) salió como cooperante de Naciones Unidas en 1991 y ha vivido en países del Cercano Oriente, África, América del Norte y Europa, hasta su vuelta definitiva a España en 2019. Espíritu inquieto, habla diferentes lenguas. Entre ellas, el amárico.

 

Ha explorado la pintura y la fotografía –participando en diferentes exposiciones colectivas en Kuwait y Kenia–, así como la escritura, donde recrea y plasma sus vivencias de una forma que recuerda las características de la tradición oral por su sencillez y brevedad. Amal es la primera incursión en la literatura de esta creadora cordobesa.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions