El presidente provincial del PP aboga por un Plan Hidrológico Nacional "en el que todos tengamos obligaciones y todos tengamos derechos"
El presidente provincial del PP en Guadalajara, Lucas Castillo, ofreció ayer lunes una rueda de prensa en la que hizo referencia a tema del trasvase Tajo-Segura. En concreto al triple trasvase aprobado la pasada semana, asegurando que el Gobierno de Pedro Sánchez intenta "ocultar".
Castillo ha señalado que este triple trasvase representa la cantidad que nuestra Comunidad Autónoma consume en dos años. "Gracias a las últimas lluvias los pueblos ribereños vuelven a lucir con esplendor y esto supondría recuperar la actividad económica, pero lamentablemente Sánchez aprueba un triple trasvase. Eso es lo que le preocupa al PSOE la Política de Agua".
"No hacen nada por proteger la lámina estable en nuestros pantanos, y si hoy hay una lámina estable es gracias al Partido Popular. El PSOE no ha hecho nada, solo enfrentar a los españoles". El líder provincial del PP se ha preguntado por qué no sientan a las autonomías e intentan sacar adelante un Plan Hidrológico nacional en "el que todos tengamos obligaciones y todos tengamos derechos. Un plan que sea de país, de futuro".
Castillo realizaba estas delcaraciones justo el día antes de que el Congreso debata a instancias del PP, hoy martes, a partir de las 15 horas, una proposición de ley proposición con el fin de mantener el trasvase Tajo-Segura y volver a las reglas de explotación de 2014. La proposición será defendida por el diputado nacional y presidente de la Región de Murcia, Fernandp López Miras.
La comparecencia de ayer del presidente del Partido Popular y senador por la provincia, no estavba convocada para hablar del trasvase sino para criticar, por enésima vez, al PSOE de Pedro Sánchez y al diputado socialista por Guadalajara, Alberto Rojo. Concretamente se refirió a las declaraciones realizadas hace unos días en las que, según afirmó, "sacaba pecho" de la actividad parlamentaria que el PSOE lleva haciendo en esta decimoquinta legislatura.
Castillo recordó que "el PSOE y Alberto Rojo", han votado a favor de la Ley de Amnistía , la condonación de la deuda a Cataluña, y favorecer los intereses independentistas en la votación de las ayudas dirigidas a socorrer a las empresas españolas contra los aranceles que está promoviendo Estados Unidos. "Están coaccionados y subyugados a los intereses independentistas", afirma el senador, para quien el actual, "es el Gobierno más débil de la democracia, registrando más de 100 derrotas parlamentarias.
Por el contrario, Castillo ha subrayado que mientras el Partido Socialista legisla para "pagar favores a los independentistas, a los herederos de la banda terrorista ETA y para la extrema izquierda, pero sobre todo a independentistas catalanes y vascos", el PP en el Senado está impulsando leyes que "intentan solucionar los problemas que tiene nuestra ciudadanía. Situaciones que la sociedad quiere que solventemos. Con nuestras iniciativas buscamos que la sociedad avance en conjunto”.
El senador ha apuntado que "son más de 20 leyes aprobadas en el Senado, más de 20 normas que buscan el interés general, más de 20 leyes que demanda la ciudadanía y que están paralizadas de forma sectaria por el PSOE y por la presidenta del Congreso, Francina Armengol", a quien ha calificado de "comisaria política".
El senador del PP por Guadalajara también se ha referido al apagón, y ha tachado esta crisis "de nefasta gestión" del Gobierno socialista de Pedro Sánchez. Asimismo, ha ha hecho hincapié en el "daño reputacional que se está haciendo a nuestro país y que no vamos a recuperar con los retrasos, paralizaciones y suspensiones” en el Servicio de Cercanías entre Guadalajara y Madrid. Igualmente, ha apuntado como desde hace tiempo “vemos como algo de lo que nos sentíamos orgullosos, como es el servicio de trenes de Alta Velocidad que siempre funcionaba bien, se lo han cargado. Estamos viviendo situaciones que nunca habíamos visto, y aquí no pasa absolutamente nada".
Por ello, el senador ha exigido que "ante la deriva de las políticas socialistas y la nefasta gestión de las crisis del Gobierno, hoy más que nunca es necesaria la convocatoria de elecciones. Hoy más que nunca necesitamos un Gobierno responsable que mire las necesidades de nuestro país y piense en el interés general, y no en lo particular. Que piense en el conjunto de España, no como el PSOE que se presta a las coacciones de unos pocos".