El Club Maratón Guadalajara ha presentado la IV edición del Reto Viaje a la Alcarria, una carrera única por relevos que aúna naturaleza, turismo, deporte y cultura en un recorrido de casi 200 km. Esta prueba no competitiva sigue los pasos del Nobel Camilo José Cela en su legendario "Viaje a la Alcarria", conectando 30 pueblos en cuatro etapas que llevan a los participantes desde Guadalajara hasta Pastrana. Un evento que celebra no solo el espíritu deportivo, sino también el valor literario y paisajístico de esta tierra inmortalizada por Cela en su libro.
En la presentación han participado Ángel Fernández-Montes, delegado de Educación, Cultura y Deportes, Marco Campos, diputado delegado de Deporte, Armengol Engonga, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadalajara e Ismael Riendas, co-director del Reto Viaje a la Alcarria.
Fernández-Montes ha reiterado el apoyo del Gobierno regional a este evento, “que fomenta hábitos de vida saludables y valores como el juego limpio o el compañerismo, al tiempo que supone un evento cultural y de promoción turística, ligado al libro ´Viaje a la Alcarria´, de nuestro Nobel Camilo José Cela, y genera desarrollo económico en los municipios que atraviesa”. Por todo ello, el delegado ha felicitado a los organizadores y ha deseado larga vida a este reto.
El diputado de Deportes de la Diputación de Guadalajara ha resaltado que se trata de “una aventura que va mucho más allá del deporte: el Reto Alcarria. Una prueba única que une cultura, naturaleza, historia y compañerismo, siguiendo las huellas de uno de nuestros más ilustres escritores: Camilo José Cela, en su Viaje a la Alcarria. Esta prueba de relevos que va a recorrer la comarca más conocida de la provincia de Guadalajara, La Alcarria y que sirve para ponerla en valor con lo más importante que tiene que son sus pueblos” Asimismo ha agradecido al Club Maratón Guadalajara por esta idea, por seguir organizando esta prueba y por su esfuerzo y entusiasmo, y, por supuesto, a todos los Ayuntamientos y colaboradores
Por su parte, Engonga ha definido la prueba como “una experiencia compartida, un homenaje en movimiento a nuestro territorio, a nuestras raíces y a una obra literaria que nos enseñó a mirar de otra manera los caminos y pueblos de la provincia de Guadalajara. Este reto es distinto porque no gana el que más corre. Aquí ganan todos. Ganan los que comparten, los que esperan, los que animan, los que ceden el relevo sabiendo que el siguiente seguirá adelante. Aquí se gana en equipo, y ese es precisamente el espíritu que queremos defender desde el Ayuntamiento de Guadalajara: el deporte como herramienta de cohesión, de respeto, de compañerismo”.
Para finalizar, Ismael Riendas, co-director del Reto Viaje a la Alcarria, ha explicado las características del Reto Viaje a La Alcarria “es una prueba no competitiva y por relevos en la que, en cuatro etapas divididas en cuatro tramos, un representante de cada equipo hace uno de los tramos para completar los casi 200 km que separan Guadalajara de Pastrana siguiendo en gran parte el itinerario del libro del Viaje a la Alcarria que nuestro premio nobel Don Camilo J. Cela recorrió en 1946”.
Las etapas son:
ETAPA 1, viernes 16 por la tarde de Guadalajara a Brihuega
ETAPA 2, sábado 17 por la mañana de Brihuega a Trillo
ETAPA 3, sábado 17 por la tarde de Trillo a Sacedón
ETAPA 4, domingo 18 por la mañana de Sacedón a Pastrana
La prueba la organiza el Club Maratón Guadalajara en la que participan sus miembros de manera desinteresada como voluntarios con diferentes labores como dirección, avituallamientos, guías de carrera, autobuses y servicios médicos Es una carrera deportiva de un fin de semana, que aúna naturaleza, turismo, deporte y cultura.
Se tomará la salida en viernes a las 16:00 desde el Palacio del Infantado en Guadalajara para llegar el domingo sobre las 14:00 a la plaza de la Hora en Pastrana, tras haber recorrido de forma lineal casi 200km, pasando por los municipios de Torija, Brihuega, Cifuentes, Trillo, Pareja, Sacedón, Auñón y Pastrana, entre más de 30 poblaciones.
Los tramos a recorrer por los corredores son entre 10 y 15 kilómetros por tramo, por lo que cada corredor hace un total de unos 45-50 kilómetros en las cuatro etapas. La prueba cuenta con 33 avituallamientos, aproximadamente cada 5-7 kilómetros y todos los participantes conviven el fin de semana o bien corriendo o bien en el transporte en autobús cuando no les toca correr y cenan y desayunan todos juntos en Brihuega en el Hostal Restaurante Villa de Brihuega. Se pernocta el vienes en el Polideportivo de Brihuega (que cede el Ayuntamiento de Brihuega) u hoteles para los participantes que lo deseen a su coste. Se almuerza una paella popular en Trillo que ofrece el Ayuntamiento de Trillo. El sábado se cena y se desayuna el día siguiente en el Restaurante Pino de Sacedón, durmiendo en el Polideportivo que nos cede el Ayuntamiento de Sacedón y el domingo concluye la prueba con una comida popular con dulzaineros en Pastrana, donde gracias a su Ayuntamiento se ofrece una visita guiada a los familiares y amigos de los corredores que acudan.
El recorrido es íntegramente por sendas y caminos que atraviesan parajes de la Alcarria desde el Henares en Guadalajara al valle del Tajuña, el río Cifuentes con sus cascadas en Trillo para llegar y cruza el río Tajo, las Tetas de Viana, el Embalse de Entrepeñas, el Azud de Pareja o el valle del Arlés.
Los participantes podrán admirar monumentos alcarreños como el Palacio del Infantado, el Panteón de la Vizcondesa de Jorbalán, el Castillo de Torija, la antigua Fábrica de Paños de Brihuega, el Castillo de Cifuentes, el Monasterio de Monsalud en Córcoles, la Colegiata de Pastrana y el Palacio Ducal en la plaza de la Hora.
La prueba cuenta con los seguros correspondientes, así como con una médico y una enfermera en ruta y la asistencia de Cruz Roja, con una ambulancia permanente y un vehículo de acción rápida, para mayor seguridad de los corredores.
Además, en la presentación han estado presentes representantes de instituciones, los alcaldes de Torija, Álvaro Murillo, de Pareja, Javier del Río y Brihuega, Luis Viejo, el presidente de Fadeta, Jesús Ortega, y patrocinadores como Coca Cola, MC Air, Gasolinera Alameda, La Especialista, Hostal Villa de Brihuega, Ibercaja, Deportivo Guadalajara, Seguros Guadalajara Generali, Bea Garcés Estudio y Techos Berlanga.