El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, activa una respuesta integral para hacer frente a la carga de trabajo que a partir del 20 de mayo asumirán las Oficinas de Extranjería como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería.
La respuesta integral es el resultado del trabajo que se ha realizado desde el ministerio que dirige Ángel Víctor Torres desde finales de 2024 con los distintos actores implicados.
El plan se concreta con una respuesta coyuntural que contempla la incorporación inminente, por un período inicial de hasta 18 meses, prorrogable, de 250 efectivos en 25 Oficinas de Extranjería en las que se espera un mayor incremento de solicitudes en los primeros meses de vigencia de las novedades que establece el Reglamento.
De estos, 8 se incorporarán a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha y a las Subdelegaciones provinciales.
Además, para un refuerzo estructural del servicio está previsto que de los más de 1.100 funcionarios de nuevo ingreso de los grupos C1 y C2 que en los próximos meses se van a incorporar en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, alrededor de 500, vayan destinados también a las Oficinas de Extranjería de todas las provincias, facilitando así su adecuación estructural a los retos que para los próximos años trae consigo el nuevo Reglamento de Extranjería.
En total, en toda España, “serán 750 efectivos que formarán parte de una dotación sin precedentes en las Delegaciones del Gobierno, y en especial para sus Oficinas de Extranjería, que son un servicio esencial para la tramitación de las solicitudes de residencia y trabajo de las personas extranjeras en nuestro país”, señaló el secretario de Política Territorial, Arcadi España.
Sólo los 500 efectivos que se incorporarán en su plantilla supera el total destinado en 2024 para el conjunto de los servicios de las Delegaciones del Gobierno (478), poniendo así de manifiesto el compromiso del Gobierno y de este ministerio con el territorio.
Junto al refuerzo coyuntural y estructural del personal, la respuesta integral del ministerio “incluye también medidas adicionales para las que se han activado varias mesas de trabajo”, señala España.
Entre las medidas organizativas destaca la deslocalización de la gestión facilitando que, desde las 25 Oficinas inicialmente reforzadas, se pueda tramitar también solicitudes presentadas en cualquiera de las 27 oficinas restantes si su carga de trabajo así lo requiriera.
Por su parte, en materia tecnológica, el ministerio ha trabajado con un doble objetivo: por un lado, facilitar a las personas extranjeras la presentación electrónica de solicitudes en la plataforma Mercurio, habilitando para ello nuevos formularios; y, por otro, simplificar y automatizar procesos para acortar tiempos de tramitación. En definitiva, situando a las personas en el centro de la atención.
Junto el refuerzo coyuntural y estructural del personal, la respuesta integral del Ministerio “incluye también medidas adicionales para las que se han activado varias mesas de trabajo”, ha señalado España. Entre las medidas organizativas destaca la deslocalización de la gestión facilitando que, desde las 25 Oficinas inicialmente reforzadas, se pueda tramitar también solicitudes presentadas en cualquiera de las 27 oficinas restantes si su carga de trabajo así lo requiriera.
Por su parte, en materia tecnológica, el Ministerio ha trabajado con un doble objetivo: por un lado, facilitar a las personas extranjeras la presentación electrónica de solicitudes en la plataforma Mercurio, habilitando para ello nuevos formularios; y, por otro, simplificar y automatizar procesos para acortar tiempos de tramitación. En definitiva, situando a las personas en el centro de la atención.
El secretario de Estado de Política Territorial ha coordinado esta mañana, en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, una serie de reuniones entre los delegados y delegadas del Gobierno y representantes de distintos ministerios, para informar a los territorios sobre el mencionado refuerzo de las oficinas de Extranjería, así como de otros asuntos en materia de vivienda, turismo, y digitalización.
César Pérez, responsable de Inmigración de FSC en el Ministerio de Política Territorial, Carmen Juste, secretaria general regional de la Federación, y Enrique Clavero, secretario general provincial de CCOO consideran que “este cambio en el Reglamento de Extranjería llega cuando tenemos una enorme falta de personal, la sobrecarga de trabajo que soportan, y las escasas retribuciones de los empleados públicos respecto al resto de administraciones”, ha explicado César Pérez, de ahí las huelgas del 19, un día antes de que el nuevo reglamento entre en vigor.
La previsión de que en toda España entren 250 personas interinas no soluciona el problema, “porque esas personas tienen que ser formadas, y porque se calcula que hay entre un 30 y un 40% de personas con solicitudes por tramitar esperando al cambio de reglamento”. Son oficinas castigadas ya por el abandono del Ministerio que ahora verán aumentadas las solicitudes de servicios y trámites: “Tenemos plantillas de 2006, cuando había un 62% menos de personas extranjeras, y el 30% de los puestos de trabajo están vacantes, porque muchas personas están un tiempo en estas oficinas -una media de 4 años- pero se van a organismos con mejores condiciones, como SEPE, Seguridad Social o Agencia Tributaria”.
La Federación FSC reclama con las movilizaciones del lunes la contratación urgente de personal para cubrir todas las plazas vacantes, mejoras salariales y condiciones dignas para el personal, y que se modifique el sistema de gestión de expedientes para evitar bloqueos y retrasos. Falta formación también, ha añadido César Pérez: “Hace seis meses que se acordó la reforma del Reglamento y se fijó la fecha del 20 de mayo para implementarlo, pero ningún empleado público recibió ninguna formación hasta el pasado viernes, y hasta ayer no llegaron instrucciones”.
La secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía en Castilla-La Mancha, Carmen Juste, ha indicado por qué el nuevo reglamento aumentara la demanda de trámites desde el día 20: “Una de las cosas que cambia es que el arraigo social se podrá solicitar con dos años de estancia en España, antes eran tres años, esto generará mayor demanda”. Otro cambio significativo es que se elimina el plazo de dos años para solicitar el asilo en España cuando esa solicitud ya ha sido denegada antes.
Juste ha dado datos de las oficinas de Castilla-La Mancha afectadas por la falta de personal y sobrecarga de trabajo, donde “hay 53 personas funcionarias, que en 2024 resolvieron 43.347 expedientes, especialmente en las provincias de Toledo y Guadalajara”. Oficinas donde “han aumentado los tiempos de espera” para resolver los trámites ya este año, indica la secretaria general: “En la provincia de Toledo los tiempos de respuesta pasan de 41 días hábiles a 62, de 2024 a 2025, y en la provincia de Cuenca se pasa de 42 días hábiles a 52”.
Por su parte, Enrique Clavero, secretario general de FSC CCOO Toledo, ha hablado de los problemas de las oficinas de Extranjería en la provincia toledana, toda ve que es donde más población extranjera reside. “La plantilla de Extranjería es de 12 personas, contratarán ocho interinos por 18 meses para toda la región, y cuatro vienen a esta provincia”. Una mejora insuficiente en una provincia donde “las personas extranjeras son casi el 20% de la población activa”, y el 12% de la población.
La falta de personal hace que los trámites ya tengan dificultades para cumplir con los plazos legales establecidos en los trámites de regulación administrativa, ha indicado Clavero, y esta situación no cambiará con las modificaciones que entran en vigor el martes: “Prevemos que habrá mayor retraso, y eso deja en situación irregular a un colectivo ya en indefensión; el reglamento es más permisivo, y habrá más gente que querrá regularizarse”, ha explicado Clavero.
Los paros parciales convocados por CCOO serán el lunes 19 de 12,30 a 14,30, reclamando al Ministerio afrontar la situación y adoptar medidas. Es fundamental que se acometan los mecanismos necesarios para mejorar las condiciones del personal, eso repercutirá al servicio que se presta a un número cada vez mayor de personas extranjeras.