Los centros educativos de Guadalajara contarán con un programa de prevención de la violencia y acoso escolar

Publicado por: El Decano
21/05/2025 11:27 AM
Reprods.: 101
Foto: Google Maps
Foto: Google Maps

El CEIP San Pedro Apóstol comienza hoy el programa, siendo el centro más numeroso de alumnado en la ciudad



Esta mañana la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto a la concejal de Educación, Begoña García y el psicólogo Andrés García, presentaban la implantación del programa TEI, el programa de prevención de la violencia y acoso escolar que se implantará en Guadalajara.


"Esto va a suponer un avance en la lucha contra el acoso, es un reto apasionante en el que no existen diferencias entre los grupos políticos porque todos estamos de acuerdo en que estas actividades son necesarias en el entorno escolar, cuanto antes se ponga en marcha este tipo de medidas será mucho mejor", afirma Guarinos. 


El CEIP San Pedro Apóstol será el primer centro educativo en comenzar este programa, el centro más numeroso de alumnado en la ciudad, con 530 personas: "Esto es una apuesta por la educación segura y libre, la ciudad da un paso adelante con este programa para los centros educativos", apunta Guarinos. "El acoso escolar no es un problema menor, es un problema importante que puede marcar la vida de una persona cuando es menor de edad e influir en el futuro desarrollo de la persona, según los datos el 9,4% del alumnado en España sufren acoso o ciberacoso. Es un problema real, difícil de detectar pero no significa que con ello sea menos importante". afirma. Es por ello que desde el Ayuntamiento de Guadalajara "hemos decidido dar este paso para que la gente no se sienta acosada en los centros educativos".


La formación en el CEIP San Pedro Apóstol comienza hoy 21 de mayo, donde comenzará la base teórica del profesorado de infantil y primaria. "Queremos una ciudad libre de acoso escolar", apunta. 



"Hay que hacer prevención sobre las conductas antes de que ocurran"

 

Por otro lado el psicólogo Andrés García, explica que "cuando hablamos de acoso y violencia, la incidencia del acoso escolar a nivel nacional está sobre un 15% en secundaria y un 20% en primaria, esto significa que 1 de 4 alumnos han recibido acoso escolar". Este programa ya está implantado en 3.000 centros educativos, un programa de los "más implantados a nivel mundial".



El
 objetivo no es solo "evitar las situaciones de violencia y acoso escolar en los centros educativos, hay que generar un en torno saludable, la prevención sino es comuntaria nos estamos equivocando en algo, se está dejando fuera elementos importantes como la familia y el personal no docente", explica.



"La linea de prevencion es fundamental, porque hay que hacer prevención sobre las conductas antes de que ocurran. Para las familias lo más importante a la hora de elegir un colegio es la seguridad, tenemos que hacer centros seguros para evolucionar como personas. Esta ética del cuidado debe formar parte del programa del centro educativo".



Para finalizar, la concejala de Educación, Begoña García, afirma que este programa "ayudará a nuestros niños, niñas y jóvenes a que convivan en paz. Desde el Ayuntamiento luchamos contra el acoso, vamos a seguir trabajando para que los centros educativos sean seguros, que cada alumno y alumna pueda crecer sin miedo, queremos que el TEI sea una estrategia más amplia de cconvivencia y desarrollo escolar".

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions