Las reservas de agua de la provincia han subido siete hectómetros cúbicos esta semana, según datos de la plataforma Embalses.net , que se suman a los 16 Hm3 de la semana pasada. Con valores de este lunes, 19 de mayo, la provincia almacena 1.974 Hm3 de agua, lo que supone el 66,35% de su capacidad total de 2.975 Hm3.
En la misma semana del año 2024, las reservas de la provincia subieron tres hectómetros cúbicos y se encontraban en los 1.556 Hm3 (52,30%). Teniendo en cuenta los datos de los últimos diez años, en esta semana subieron una media de un hectómetro cúbico, con un promedio de 1009 Hm3, es decir, prácticamente a la mitad con respecto al dato actual.
En lo que se refiere a los embales de la cabecera del Tajo, cabe recordar que las compuertas del trasvase Entrepeñas-Buendía se encuentran abiertas por primera vez desde 1997, con lo que Entrepeñas está cediendo caudales al embalse conquense, con mucha más capacidad. Al tiempo, se reactivaba el trasvase Tajo-Segura, que había permanecido cerrado varios meses por obras, con 81 Hm3 aprobados, pendientes de envío al Levante, a los que se suman los 180 Hm3 del trasvase trimestral aprobados en la última reunión de la mesa de explotación del trasvase Tajo-Segura.
Teniendo en cuenta los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) actualizados a las 8.00 horas de este jueves, 22 de mayo, disminuye el ritmo de evacuación de agua del trasvase de Entrepeñas a Buendía de los 21,44 metros cúbicos por segundo (m3/s) del jueves de la semana pasada a los 16,39 m³/s de ahora, con el nivel del canal en los 712,88 metros, un centímetro por debajo que entonces.
Con este telón de fondo, el embalse de Buendía, con mayor capacidad, continúa ganando distancia con respecto a Entrepeñas que en los meses anteriores almacenaba más agua que su hermano mayor. Buendía ha ganado esta semana 16 Hm3, que se suman a los 22 Hm3 del lunes pasado, mientras Entrepeñas arroja un balance negativo de -11 Hm3, los mismos que perdía la semana pasada.
Así, los embalses de la cabecera del Tajo aumentan esta semana5 Hm3, frente a los 11 de la semana pasada, y alcanzan el 62,82% de su capacidad con 1.582 Hm3, de los 2.518 que podrían almacenar.
Entrepeñas almacena 661 Hm3, con lo que se encuentra al 81,30 % de su capacidad total de 813 Hm3 y Buendía, 921 Hm3, con lo que se encuentra al 54,01% de su capacidad total de 1.705 Hm3.
Esta semana, con los datos del pasado lunes, El Vado y la Tajera han visto aumentadas sus reservas, Alcorlo y Pálmaces bajan y el resto se mantiene más o menos estable.
De esta manera, Alcorlo baja uno, hasta los 160 Hm3, de los 180 que tiene de capacidad total; Almoguera conserva los 6 Hm3, de sus siete de capacidad; Beleña se mantiene en los 46 Hm3, frente a sus 53 posibles; igual que Bolarque que conserva los 25 Hm3 de la semana pasada, frente a sus 31 totales; El Atance sigue con 29 Hm3, frente a los 35 que tiene de capacidad; El Vado gana tres y se coloca en los 51 Hm3, de sus 56 posibles; La Tajera gana uno y se sitúa en los 52 Hm3, de su capacidad de 64 y Pálmaces baja uno, hasta los 23 Hm3, de sus 31 de capacidad total.
La reserva hídrica española está al 77,5% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 43.407 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumenta en la última semana en 173 hectómetros cúbicos (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Cantábrico Oriental se encuentra al 89%
Cantábrico Occidental al 92,2%
Miño-Sil al 87%
Galicia Costa al 80,1%
Cuencas internas del País Vasco al 95,2%
Duero al 92,6%
Tajo al 85,9%
Guadiana al 70,9%
Tinto, Odiel y Piedras al 91,7%
Guadalete-Barbate al 54,9%
Guadalquivir al 61,1%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 57,6%
Segura al 31,%
Júcar al 64,1%
Ebro al 89,4%
Cuencas internas de Cataluña al 79,8%
Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Lugo con 55,8 mm (55,8 l/m²).
La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:
ÁMBITOS |
RESERVA TOTAL EMBALSADA |
|||
Capacidad Total |
Año Actual |
Año Anterior |
Media diez años |
|
Cantábrico Oriental |
73 |
65 |
61 |
65 |
Cantábrico Occidental |
490 |
452 |
440 |
442 |
Miño-Sil |
3.030 |
2.636 |
2.681 |
2.359 |
Galicia Costa |
684 |
548 |
590 |
574 |
Cuencas internas del País Vasco |
21 |
20 |
19 |
19 |
Duero |
7.602 |
7.040 |
6.975 |
5.783 |
Tajo |
11.056 |
9.499 |
8.883 |
7.143 |
Guadiana |
9.538 |
6.760 |
4.865 |
4.933 |
Tinto, Odiel y Piedras |
229 |
210 |
193 |
191 |
Guadalete-Barbate |
1.651 |
906 |
500 |
880 |
Guadalquivir |
8.028 |
4.905 |
3.776 |
4.195 |
Vertiente Atlántica |
42.402 |
33.041 |
28.983 |
26.584 |
Cuenca Mediterránea Andaluza |
1.174
|
676 |
373 |
608 |
Segura |
1.140 |
353 |
276 |
451 |
Júcar |
2.846 |
1.823 |
1.581 |
1.545 |
Ebro |
7.802 |
6.974 |
5.767 |
5.962 |
Cuencas internas de Cataluña |
677 |
540 |
173 |
491 |
Vertiente Mediterránea |
13.639 |
10.366 |
8.170 |
9.057 |
TOTAL PENINSULAR |
56.041 |
43.407 |
37.153 |
35.641 |