El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha registrado una proposición de Ley que busca fomentar y favorecer el alquiler asequible con medidas como el aumento de la tributación por vivienda vacía o bonificaciones fiscales por rebajas en el alquiler al índice de precios oficial
El diputado de PSOE Guadalajara, Alberto Rojo, ha puesto en valor la proposición de Ley que el Grupo Socialista en el Congreso ha presentado para “fomentar y favorecer el alquiler asequible” con el objetivo de dar respuesta al déficit habitacional existente y que el Banco de España sitúa entre 400.000 y 450.000 viviendas. “Hemos de mejorar la regulación para que el mercado no termine con las economías familiares, así como aumentar el volumen de ayudas para que las personas más vulnerables puedan contar con un hogar donde vivir”, ha subrayado.
El Gobierno de España, a través de diferentes medidas a la que, ahora, se une esta propuesta, quiere consolidar, como ha asegurado el propio parlamentario socialista, “la vivienda como el quinto pilar del Estado del Bienestar, y garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada”.
No en vano, el texto presentado por el grupo socialista incluye un paquete de medidas fiscales para incentivar el descenso del precio de los alquileres para, así, frenar la especulación. Entre ellas se encuentra el aumento de la tributación por vivienda vacía para incentivar su salida al mercado de alquiler o la extensión de las bonificaciones del rendimiento del alquiler en el IRPF a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas.
“Se trata de medidas ambiciosas para ampliar la oferta de vivienda que traería consigo beneficios fiscales, a aquellos caseros que rebajasen el precio del alquiler al índice de precios oficial”, ha reseñado el propio Rojo quien, además, ha recordado que se modificará la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión. Pasarán a tributar del 15 al 25 por ciento, excepto en los casos que se trate de viviendas destinadas a alquiler a precio asequible.
Por otra parte, el texto también busca poner coto a los pisos turísticos y a la compra de viviendas por parte de no residentes ya que, ambos aspectos, disminuyen la oferta residencial y ejercen presión para elevar los precios del mercado de vivienda. De esta forma, la propuesta recoge que se eleve el IVA de los pisos turísticos al 21 por ciento para que tributen como una actividad económica más, así como se crearía un nuevo impuesto sobre la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes con el fin de evitar la especulación.
Mientras que, para asegurar el parque público de vivienda, la propuesta del Grupo Socialista plantea regular la transmisión a la Entidad Estatal del Suelo (SEPES) de suelo y patrimonio del Estado para destinarlos a políticas de vivienda a precios asequible. Del mismo modo, se plantea modificar la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para limitar, de forma permanente, el precio de venta para, como detalla el diputado socialista, “proteger así que se puedan vender a un precio accesible para la ciudadanía”.
Por último, reseñar que la proposición de Ley registrada prevé ampliar, un año más, la deducción del IRPF, por la realización de obras que mejoren la eficiencia energética de las viviendas ya que, como ha concluido Alberto Rojo, “fomentar este tipo de actuaciones tienen un efecto positivo en la economía de las personas al reducir su factura energética, así como se trata de un nicho de empleo que fomenta la creación de oportunidades de trabajo”.