UNED Guadalajara, en su compromiso por formar a la población con inquietudes y ganas de aprender continuamente, ha realizado una importante apuesta para centrar la temática de algunas de sus actividades formativas en la astronomía, con el deseo de dar a conocer y promocionar los cielos oscuros y con poca contaminación, un patrimonio único de la provincia de Guadalajara, que centrará, además, muchas miradas el próximo verano cuando sean protagonistas del Gran Eclipse Español.
Durante el mes de mayo, se han celebrado cuatro charlas, con buena acogida en las que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Molina de Aragón que cedía la iglesia de Santa María del Conde para su celebración. En la primera de ellas, la charla ‘Nuestra estrella, el sol’ a cargo del divulgador, monitor especializado y vecino de la comarca, José Antonio Rodríguez, de la empresa Estrella Errante, hizo un acercamiento al conocimiento del astro rey y una introducción a la astronomía. La segunda de las charlas de este ciclo gratuito corrió a cargo del astrofísico, investigador y divulgador, Jaime Zamorano, reconocido nacional e internacionalmente por su esfuerzo y dedicación en la lucha contra la contaminación lumínica, quien ofreció una visión del problema y sus impactos no sólo en la observación astronómica en una amena charla con el título ‘Restaurando los cielos oscuros y estrellados’.
En el tercer martes, se contó con un ponente de lujo, Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional y del Observatorio de Madrid, y uno de los mejores expertos para hablar de los eclipses de sol que tendrán lugar los próximos tres años, con especial atención al del 2026 en cuya franja de totalidad se encuentran las comarcas del norte y oeste de la provincia.
Y para finalizar, el pasado martes, se celebró una animada mesa redonda en la que tres mujeres emprendedoras en actividades de astroturismo de la comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo - Soraya Espinisa de “El Observario”, Gemma Roselló de “Sentir El Alto Tajo” y Lola Silva de “CosmoGuada”- explicaron las dificultades que afrontan para poner en valor la actividad profesional a la que se dedican y que les exige importantes inversiones así como formación continua, pero también pusieron de manifiesto la oportunidad que el astroturismo ofrece para revalorizar y desestacionalizar la llegada de visitantes a la zona, y que puede ser una acción para luchar contra la despoblación.
UNED Guadalajara incluye en su programa de Cursos de Verano, que presentará oficialmente en próximas fechas, el único curso de carácter abierto para todos los públicos, impartido en el ámbito universitario en nuestra provincia y uno de los pocos a nivel nacional, cuya temática se centrará en uno de los eventos astronómicos más bellos e inusuales que se pueden contemplar, los eclipses de sol que tendrán que se podrán contemplar en España en los próximos tres años. El curso ‘Eclipses de Sol 2026-28 desde los Cielos de Guadalajara’ se celebrará en Sigüenza del 9 al 11 de julio y contará con expertos y reconocidos profesionales en astronomía.