Alrededor de 300 agricultores de la provincia de Guadalajara se han concentrado esta mañana a las puertas de la Subdelegación de Gobierno para defender el cereal español que, según afirman, se encuentra en una situación de “ruina” ante los bajos precios del mismo que no permiten hacer frente a los insumos. Según el presidente de APAG, Juan José Laso, esta situación se debe a “motivos exclusivamente políticos: La falta de aranceles al cereal ucraniano y el arancel puesto a los fertilizantes rusos y bielorrrusos que ha aumentado enormemente nuestros costos de insumo”
Convocados por las tres organizaciones con presencia en Guadalajara, APAG, UPA y COAG y pese a encontrarse en plena campaña y con los daños que según han manifestado, muchos han sufrido como consecuencia de la tormenta de granizo de ayer, decenas de agricultores se han sumado a esta movilización en la que de manera simbólica, en medio del ruido de los petardos, han desparramado por el suelo algunos kilos de cereal en un tramo de la calle Francia.
Los agricultores, continuaba Laso, piden la imposición de aranceles al cereal ucraniano y una ayuda directa al sector. “En Guadalajara vivimos exclusivamente del cereal. Guadalajara sin cereal no sería absolutamente nada. Es nuestro único cultivo, tanto trigos, como cebadas, como avenas”.
En este sentido, la presidenta de UPA en Guadalajara, María José Ramiro, ha indicado que en esta provincia existen muy pocas alternativas al cultivo del cereal: “No podemos poner otros cultivos, con lo cual es la única posibilidad que tenemos y ahora mismo estamos arruinados porque nos cuesta más producir el cerealm que lo que sacamos por venderlo”. Con este escenario ha insistido en reclamar ayudas directas al sector cerealista, “un control de las importaciones de países terceros, especialmente de Ucrania” y ha añadido, en relación a los aranceles a los fertilizantes rusos, que el sector primario “no tenemos por qué estar pagando las sanciones a terceros países”.
Por último, el secretario regional de COAG Castilla-La Mancha, Estanislao Galve ha señalado que no se puede arruinar al sector cerealista español y de la provincia de Guadalajara por apoyar a Ucrania: “Que se pongan de acuerdo, porque llevamos tres años con pérdidas reales, no de dejar de cubrir gastos, sino pérdidas de 200 o más euros por hectárea”.
Galve ha señalado que, si bien la previsión en cuanto a producción de este año es buena, pese a que las tormentas de granizo de ayer han causado daños a muchos agricultores, “nos van a volver a machacar como los años anteriores con unos precios que tenemos que entregar tres kilos de cereal para pagar un kilo de fertilizante y en las mismas condiciones los herbicidas, insecticidas, gasóleos y todos los gastos que conlleva cualquier explotación”.
Las organizaciones agrarias de Guadalajara han señalado que las movilizaciones, que arrancaban el pasado miércoles con una concentración frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid, van a continuar y han pedido la participación de los agricultores de la provincia.
A preguntas de los medios, los representantes de los agricultores han explicado que el temporal de este miércoles ha causado importantes daños en la agricultura en la zona de la Alcarria, en localidades como Mesones, Muduex o Ledanca que llegan hasta el 80 y el 90 por ciento de las explotaciones. “Tenemos un problema con los seguros agrarios que están cubriendo un porcentaje muy bajo de las pérdidas”, ha dicho Ramiro, a lo que el secretario regional de COAG ha añadido que son muchos los agricultores que ante las pérdidas continuadas han renunciado a tener seguro.