En Atención Primaria y en el Hospital la atención será similar a un día festivo. La actividad programada se mantendrá para patologías críticas o especialmente graves. Diálisis, el Hospital de Día oncohematológico y Oncología Radioterápica garantizan la actividad programada y urgente
Los médicos de Guadalajara se suman hoy viernes a la huelga nacional del sector convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y que ha sido respaldada, entre otros, por el Colegio de Médicos de Guadalajara.
Desde CESM se llama a participar en la concentración que se celebrará a las 11 de la mañana, a las puertas del Hospital de Guadalajara, donde se dará lectura a un manifiesto que apoyan desde los colegios de médicos a los estudiantes, pasando por los decanos o las sociedades científicas.
Los servicios mínimos serán los siguientes:
- Atención Primaria: atención urgente similar a un día festivo exceptuando que en el horario de mañanas, donde este servicio médico no esté habitualmente, sí se dotará de profesional médico.
- Hospital: servicios mínimos equivalentes a un día festivo; programada sólo a patologías críticas o especialmente graves cuyo aplazamiento pueda afectar negativamente a la situación; diálisis, hospital de día oncohematológico y oncología radioterápica garantizarán actividad programada y urgente.
-Teléfono 112 funcionará al 100%.
Los pacientes con citas programadas que no entren en ninguno de estos supuestos, podrá ser visto por personal de enfermería, pero no está garantizado que le atienda su médico.
Según se informa desde CESM, "los pacientes deben saber que su médico no tiene la obligación de atenderlos si no se trata de una situación inaplazable, como una urgencia, un tratamiento en el Hospital de Día, hemodiálisis o una intervención urgente".
El Colegio de Médicos de Guadalajara, perteneciente al Foro de la Profesión Médica y al Consejo General de Colegios Médicos (CGCOM), ha remitido una nota de prensa en la que muestra su apoyo "a todas aquellas medidas que ayuden a que el Ministerio comprenda que está poniendo en riesgo a los pacientes y atacando frontalmente a la profesión médica.
El presidente del ICOMGU, Javier Balaguer Recena, hace hincapié en que la junta directiva está "profundamente preocupada por la actitud y últimas modificaciones que está planteando el Ministerio de Sanidad".
En este sentido, hace referencia al Anteproyecto de Ley del Medicamento y el Productos Sanitarios y el Anteproyecto del Estatuto Marco: "Pensamos que estas propuestas pretenden diluir las competencias y facultades de los médicos".
"Esto conlleva a que otros estamentos puedan llevar a cabo actividades como el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico y la rehabilitación de los pacientes que están siendo tratados por el Sistema Público de Salud". Ante ello, Balaguer se muestra preocupado: "Esto conlleva un riesgo importante para los pacientes y una denostación vital de la situación de los médicos en nuestro país, lo que va a conllevar probablemente una pérdida de más personal médico y va a establecer una dificultad en los próximos años para poder atender adecuadamente a los pacientes de nuestro entorno".
Por todo ello, aunque el Colegio de Médicos no es un sindicato, está de acuerdo en todas las medidas que puedan ayudar a paliar una situación que, a juicio de los representantes colegiales, es terriblemente preocupante y pone en riesgo la seguridad de los pacientes.
Por todo ello, la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Guadalajara apoya que los médicos ejerzan su derecho constitucional a secundar la huelga convocada, con el objetivo de lograr mejoras reales en sus condiciones laborales y, en consecuencia, en la calidad del sistema sanitario.