Denuncia las carencias que se han vivido a lo largo del recién acabado curso escolar
La Junta de Personal Docente No Universitario de Guadalajara, integrada por los sindicatos ANPE, STE-CLM, CSIF, CCOO y UGT ha remitido una nota de prensa a los medios de comunicación en la que realiza balance del curso que acaba de concluir y 'suspende' la gestión realizada por parte de la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara.
Denuncian que, desde que comenzó el día 1 de septiembre, el curso "se ha hecho cuesta arriba": "Comenzábamos con la incorporación tardía de los y las docentes interinas, que se produjo en la segunda semana con el comienzo de las clases, y no en la primera semana como sería necesario para facilitar un previo conocimiento del centro y de los grupos de alumnado al profesorado que llega nuevo a los centros".
Añaden que se conocieron "nuevos recortes" en la educación de adultos con el cierre del "mítico" bachillerato nocturno presencial en Guadalajara, las Aulas de enseñanza de adultos de Marchamalo, Sigüenza, y Cifuentes/Trillo, "existiendo prematrícula y necesidades de mantener los servicios educativos públicos en estas zonas".
Durante el curso, la Junta de Personal también ha observado la ausencia de personal laboral tales como ordenanzas, auxiliares administrativos, auxiliares técnicos educativos y personal sanitario en los centros educativos públicos de Guadalajara "lo que dificulta la gestión, al igual que ocurre con la externalización de los servicios de limpieza en vez de la contratación de personal laboral de la Junta".
Asimismo, se denuncia la "improvisación" en los Ciclos Formativos de Formación Profesional "que son implantados y desimplantados creando confusión en los centros, entre el alumnado y provocando inestabilidad laboral"; y la desaparición de las enseñanzas presenciales de Educación y Control Ambiental, Dirección de Servicios de Restauración, Mantenimiento de Viviendas, Cocina y Restauración, Cocina y Gastronomía' y Dirección de Cocina, en Molina de Aragón; y el "recorte" de modalidades online de Sistemas Microinformáticos y Redes, Comercio Internacional y otros cursos de especialización con financiación europea.
"De todos estos recortes y la motivación real de esta decisión de sectores en auge, la Junta de Personal Docente de Guadalajara no es informada, ya que recordamos que la vía de comunicación con la administración educativa en Guadalajara está rota. Recibimos contestación a nuestras propuestas e inquietudes meses después por escrito o, simplemente, no llegan. Esta situación de apagón informativo solo ocurre en la Delegación Provincial de Guadalajara, que además realiza una interpretación normativa diferente a la de otras provincias en diferentes aspectos como la autorización de permisos de formación, permisos de participación en programas Erasmus, asignación de cupos, exigencia de cambios de horarios comenzado ya el curso, y en el pago de itinerancias a maestros y maestras que trabajan en Colegios Rurales Agrupados y sus secciones escolares, entre muchas otras situaciones", se denuncia en la nota de prensa.
A todo esto se añade que los problemas de convivencia "se han agravado con más violencia verbal, daños a la propiedad privada del profesorado e incluso violencia física, lo que lleva nos al agotamiento y enfermedad, sin que esta situación sea considerada un riesgo laboral. Estos problemas son corroborados por las solicitudes de asistencia que recibimos, ya que no hay
información proporcionada por la Administración, que mira para otro lado responsabilizando al profesorado de este empeoramiento de convivencia".
Por tanto, concluye la Junta de Personal, "nos toca estar al lado de los docentes y las docentes que representamos para agradecer su labor y nos hacernos eco de sus múltiples dificultades durante el curso, esperando que la Administración educativa de Guadalajara atienda nuestras indicaciones y propuestas para mejorar las condiciones en las que trabajamos y, por ende, la educación pública de Guadalajara".