Se incrementará el volumen de reciclaje y se reducirá la cantidad de materiales de depósito en vertedero
El Consejo de Gobierno del Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Guadalajara ha acordado encargar a la empresa pública Tragsa la ejecución de inversiones que suman un total de 4.155.804 euros en la planta de tratamiento de residuos de Torija.
Con esta inversión, que cuenta con importantes subvenciones de Fondos Europeos Next GenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, articuladas a través de una convocatoria de ayudas de la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno regional, se va a renovar y mejorar la capacidad de tratamiento de residuos de distintas tipologías en la planta de Torija, incrementando la recuperación de materiales reciclables y reduciendo el volumen de residuos a depositar en vertedero.
De la inversión total, las subvenciones de Fondos Europeos Next GenerationEU van a financiar el 60% y el el 39% con recursos propios del Consorcio Provincial de Residuos gracias a una transferencia de la Diputación de Guadalajara que, de esta forma, asume en su totalidad la aportación para cubrir los costes necesarios para completar las actuaciones que se van a llevar a cabo.
Las inversiones que se van a ejecutar en la planta de residuos de Torija inciden en la mejora de tres líneas diferenciadas del tratamiento de materiales para su reciclaje. Son tres proyectos que cuentan, cada uno de ellos, con subvención de Fondos Europeos en distintas proporciones.
El primero de estos proyectos de inversión es el suministro e instalación de equipos de afino del compost de biorresiduos, que sustituirán a los actuales. La inversión en esta actuación asciende a 1,2 millones de euros. De ellos, los Fondos Europeos cubrirán casi el 73%.
Otra inversión, por importe de 1,5 millones de euros, se destinará al suministro e instalación de equipos para mejorar el sistema de clasificación de residuos con un nuevo separador balístico y un separador óptico. En este caso, la subvención de Fondos Europeos supone el 49,7% de la inversión.
El tercer proyecto consiste en el suministro e instalación de nuevos equipamientos como son los separadores magnéticos e inductivos de metales y un nuevo sistema de recuperación de envases de pequeño tamaño (monodosis) tales como botellas pequeñas, envases de yogures y tarrinas, bricks de pequeño tamaño y similares. Esta actuación tendrá una inversión de 1,3 millones de euros, cubriéndose el 59,22% con una subvención de Fondos Europeos Next GenerationEU.
El diputado delegado de Consorcios, Francisco Pérez Torrecilla, ha resumido el objetivo de esta triple actuación indicando que "se van a mejorar las instalaciones e infraestructuras de la planta de tratamiento de residuos de Torija", lo que va a permitir "mejorar la gestión de biorresiduos, aumentar la recuperación de materiales reciclables y, con ello, reducir el volumen de residuos de rechazo que acaban enterrándose en vertedero".
La ejecución de las tres líneas de inversión se ha encargado a la empresa pública Tragsa, que tiene la consideración de medio propio de la Diputación de Guadalajara tras aprobar el Pleno de la Corporación Provincial, en septiembre de 2019, la adquisición de una acción de esta sociedad.
Las tres actuaciones de inversión van a ser realizadas de manera simultánea, ya que se establece como fecha límite para la entrega de las nuevas instalaciones el 3 de marzo de 2026 para cumplir el plazo de ejecución de las ayudas.